
Turismo
Agentes de IA: España se presenta ante el mundo como líder en el uso de la inteligencia artificial para el turismo
El ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, reconoce en Riad a LA RAZÓN que trabaja para que el Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC) recale en Madrid: "Tiene todo el sentido juntar al sector público y al privado"

España trabaja ya, con agentes volcados en inteligencia artificial generativa, para liderar la vanguardia en la aplicación de la IA al turismo, donde pretende seguir siendo una potencia de referencia global.
Así lo ha desvelado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, quien anunció en Riad, donde tuvo lugar la 26ª Asamblea de ONU Turismo y prosigue el foro Tourise, el desarrollo de un plan integrado para el uso de la IA en España, una iniciativa pionera que situará al país a la vanguardia mundial del turismo digital.
El proyecto, enmarcado en la estrategia España Turismo 2030, tiene como objetivos principales mejorar la gestión de los flujos turísticos, ofrecer experiencias más personalizadas a la demanda internacional y favorecer la interacción entre los actores públicos y privados del sector.
"Desde Segitur estamos invirtiendo mucho en las plataformas de destinos inteligentes. Será un proyecto gestionado en colaboración con Turespaña. Será la aplicación plena de la IA para la planificación de flujos turísticos en aquellas ciudades donde este elemento es crítico para facilitar la experiencia”, explicó Hereu en declaraciones a LA RAZÓN tras su intervención en la apertura de la primera jornada de la cumbre Tourise.
El ministro destacó que esta estrategia servirá, además, como herramienta para los responsables locales: "Así como en la industria hay una transformación de los modelos productivos, entre las compañías turísticas también habrá una transformación del proceso de seducción y generación de servicios", añadió Hereu a este diario.
El plan integrará dos proyectos ya existentes -la Plataforma Inteligente de Destinos y el portal oficial de turismo de España (spain.info)- a través de una arquitectura de agentes de IA generativa desarrollada conjuntamente por Segittur y Turespaña.
Asimismo, el ministro anunció el desarrollo de una plataforma de innovación abierta, un espacio colaborativo para que destinos, empresas y administraciones experimenten soluciones conjuntas.
Hereu rubricó el pleno apoyo de España a la Declaración de Riad sobre el Futuro del Turismo, que reconoce el papel transformador de la IA y las tecnologías emergentes. España, dijo, aportará su experiencia en tres ejes prioritarios: ética y gobernanza responsable de la IA, sostenibilidad ambiental alineada con los objetivos de desarrollo sostenible y cohesión social e igualdad de género como pilares del nuevo modelo turístico.
España trabaja para quedarse con WTTC
Sobre la posible llegada del Consejo Mundial de los Viajes y el Turismo (WTTC) a España, Hereu confirmó que "estamos manteniendo un diálogo muy intenso con el WTTC, trabajando con gran ilusión, porque tiene todo el sentido que existan sinergias entre la organización que representa a los países y la que representa a todo el ecosistema empresarial internacional".
WTTC evalúa mudar su sede desde Londres y baraja varios destinos, entre los que España está muy bien posicionada, según anunció recientemente la organización que agrupa al sector privado vinculado al turismo y los viajes.
El despegue turístico de Arabia
El foro Tourise, inaugurado oficialmente por Ahmed Al Khateeb, ministro de Turismo de Arabia Saudí, bajo el patrocinio del príncipe heredero Mohamed bin Salmán, es un ejemplo más del despegue del turismo en el reino saudí y marca el inicio de una nueva era para el turismo global.
En la sesión de apertura, Al Khateeb subrayó que el turismo vive un momento crucial: "Nunca ha habido un contexto más urgente ni más oportuno para la convergencia de sectores".
Aunque el turismo global ha superado los niveles previos a la pandemia, enfrenta desafíos inéditos como la disrupción tecnológica, la transición hacia un turismo sostenible y experiencial, y la necesidad de resiliencia ante la incertidumbre global. "No estamos aquí solo para debatir ideas, sino para actuar".
El foro acoge debates y paneles con líderes globales como Gabriel Escarrer (presidente ejecutivo de Meliá Hotels International), Gloria Guevara (WTTC), Shaikha Nasser Al Nowais (ONU Turismo), Luis Maroto (Amadeus), Francis Suárez, alcalde de Miami, Ariane Gorin (Expedia), Sébastien Bazin (Accor) o Eduardo Santander (Comisión Europea de Turismo).
✕
Accede a tu cuenta para comentar


