
Turismo
España, epicentro del turismo mundial si logra atrapar al Consejo Mundial de los Viajes
WTTC anuncia que "analiza" dejar Londres: el organismo que agrupa al sector turístico privado espera un gesto del Gobierno para que Madrid, que compite con Italia y Suiza, se quede con la sede

El Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), que representa al sector privado global de esta industria, "analiza" el cambio de sus cuarteles generales fuera de Reino Unido y España es uno de los principales pretendientes a quedarse con la sede, según ha podido saber LA RAZÓN.
De ser así, Madrid -candidata preferida en España, según trasladan fuentes próximas a WTTC- puede convertirse en el epicentro global del sector turístico tanto en lo que se refiere a las políticas públicas como al sector privado.
La capital española cuenta con la sede de ONU Turismo, para la que está acomodando sus nuevas oficinas en el Palacio de Congresos de La Castellana, frente al estadio Santiago Bernabéu, que deberían de estar listas a finales de este año.
WTTC ya cuenta con personal afincado en Madrid y considera que España es un puente ideal desde el que vincular el mercado europeo con el americano, el árabe y asiático, y el africano.
El Consejo espera un movimiento por parte de las autoridades españolas, tanto del Gobierno central como de la Comunidad de Madrid, para tomar una decisión ante el interés de Italia y Suiza por acoger el organismo.
Al parecer, el impacto del Brexit ha ido haciendo mella en la posición de Londres como sede de WTTC y se ha convertido en un factor relevante para que el organismo considere un cambio de sede.
El reciente cambio en la cúpula de la organización y el regreso de la mexicana Gloria Guevara a la dirección ejecutiva para suplir a la británica Julia Simpson también juegan en favor de la salida de WTTC de Londres.
El efecto devastador del Brexit
"WTTC es una organización centrada en los miembros y por eso estamos explorando todas las opciones para nuestra estructura futura. El Brexit es uno de los principales factores en nuestra decisión de trasladar potencialmente nuestra sede más allá de Reino Unido. Los beneficios de una sede europea incluyen costos operativos más bajos, el acceso al mercado único de la UE y la flexibilidad de contratación de un grupo multilingüe de talentos", ha explicado el presidente del Consejo de Administración del Consejo, Manfredi Lefebvre.

"El alto nivel de servicios de investigación que reciben nuestros miembros, gobiernos y partes interesadas de todo el mundo seguirá estando a la vanguardia de nuestro trabajo y confiamos en que atraeremos talento de alta calidad en el mercado europeo, en general para todos nuestros servicios a los miembros de todo el mundo".
Según los últimos datos del WTTC, para el cierre de este año, se prevé que el sector aporte 11,7 billones de dólares, equivalente al 10,3% del PIB mundial. Asimismo, se proyecta que genere 371 millones de empleos, es decir, el 11% del empleo total global, lo que se traduce en uno de cada tres nuevos puestos de trabajo creados en el mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


