
Economía
Alberto Nadal: "Hace falta un gobierno del PP que devuelva a las clases medias el orgullo de ser el núcleo central del país"
El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP asegura que el Ejecutivo socialista ha castigado a los trabajadores y que trabajar "ya no garantiza salir de la pobreza"

Alberto Nadal está convencido de que España necesita un Gobierno del PP para recuperar a su clase media. Porque sin clase media, según ha demostrado la historia, ninguna nación prospera, según ha asegurado hoy el vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible del PP en un encuentro informativo organizado por LA RAZÓN en el que han participado Menchu Lapeña, jefa de Economía de Antena 3 Noticias; Julián Cabrera, director de informativos de Onda Cero; Ángela Vera, periodista de La Sexta; y Carmen Morodo, subdirectora de LA RAZÓN; y que ha sido presentado por el director del diario, Francisco Marhuenda.
El que fuera secretario de Estado de Energía y también de presupuestos ha diseccionado durante su intervención de forma pormenorizada los males que, a su juicio, aquejan a la economía española. Y que, a su parecer, no son pocos.
Nadal ha criticado que, desde que gobierna Sánchez, "la clase media decrece, va disminuyendo" y ha desgranado una serie de indicadores que, a su entender, desmontan el relato del Gobierno de que la economía española va como un tiro como, por ejemplo, que la productividad por ocupado es un 0,9% inferior a la de 2018, que el salario mediano entre 2017 y 2023 ha descendido en términos reales, que la inflación ha subido un 23% y los precios de los alimentos un 38% desde que gobierna el PSOE o que, en estos años, hay un 3% menos de propietarios, pero que en el segmento de edad de entre 30 y 44 años ha caído 8 puntos, del 60,7% al 52,9%.
Cambios necesarios
El dirigente popular ha asegurado que si el crecimiento se sostiene en España es por el "desaforado" crecimiento de la población y del gasto público sin reducción del endeudamiento, algo que, ha advertido, "nos hará vulnerables".
Frente a esta situación, Nadal cree que lo que hace falta es "un gobierno del PP que devuelva a las clases medias el orgullo de ser el núcleo central del país". Para conseguirlo, el que fuera secretario de Estado de Energía y también de Presupuestos ha afirmado que urge acometer reformas en materia fiscal, de regulación y burocracia, de energía, de formación y de tecnología. Porque, como ha dicho, España tiene "los ingredientes para reconstruir su clase media" y acercar su renta per cápita a la de otros países similares al nuestro. "Tenemos muchos elementos para hacer de España uno de los países más avanzados de Europa. Buenos profesionales, recursos energéticos, una economía abierta, acostumbrada a exportar, infraestructuras potentes...", ha resumido.
En materia fiscal, Nadal ha detallado que hacen falta "impuestos adecuados que incentiven la retención de talento, que aumenten la rentabilidad y que permitan a las empresas desarrollarse". Y para eso, ha añadido, hay que abrir espacio en el gasto público. Según han asegurado, todas las legislaturas del PP se saldaron con una reducción del gasto público, creciendo el gasto por debajo de lo que crece la economía, que es lo que necesita España para conseguir margen de maniobra. "El envejecimiento es parte del gasto y ahora hay que introducir el de defensa. Pero el resto de gasto debe crecer por debajo de la economía para crear espacio fiscal", ha resumido.
Con una fiscalidad más adecuada, el PP cree que España atraería más inversión, necesaria para corregir otra de las grandes rémoras de su economía, la productividad. Ahora mismo, según Nadal, no hay la inversión necesaria porque los empresarios no creen en España. "Si los empresarios vieran capacidad de crecer, arriesgarían su dinero a favor del país. Pero lo que vemos es que financiamos con nuestro ahorro la inversión", según ha asegurado.

Nadal ha asegurado que, entre las primeras medidas que tomará el PP cuando gobierne estará la devolución a las clases medias vía IRPF de al menos una parte de la extracción de renta que han sufrido como consecuencia de no actualizar los parámetros del impuesto a la inflación. "No hay forma más silenciosa y criminal de subir los impuestos como es a través de la inflación", ha lamentado Nadal.
Desde el PP también abogan por reducir el exceso de regulación, ya que, según el Banco de España, cada 45 minutos se aprueba una norma en España. "Lo que está haciendo este Gobierno es utilizar el Boletín Oficial del Estado para trasladar su ideología a la calle, muchas veces forzando lo que la calle no quiere", ha denunciado Nadal.
En el ámbito energético, Nadal, que ha afirmado que "no se puede hacer peor" de lo que lo ha hecho el Gobierno, el PP apuesta por un cambio radical del sistema formativo, especialmente ante el desafío tecnológico, y resolver el problema en el "mix" energético. El dirigente popular ha criticado la "alocada carrera" hacia el cierre nuclear y ha censurado los cambios de posición del Gobierno respecto a Almaraz (Cáceres). "Están mareando la perdiz ante las elecciones de Extremadura y una vez que acaben, ellos seguirán con su calendario de cierre de las centrales nucleares", ha advertido Nadal, que ha comentado con cierta ironía que el "marrón" del cierre de esta central no se lo va a comer Sánchez porque ya no estará en el Gobierno.
"Ningún país descarboniza de forma eficiente sin contar con las nucleares"
Para Nadal, el enrocamiento del Gobierno respecto a las renovables no tiene ningún sentido. Según ha asegurado, "ningún país de la OCDE descarboniza de forma eficiente sin combinar las renovables con las nucleares".
Síntoma de lo mal que se han hecho las cosas en energía para el vicesecretario de Economía del PP es que pese a que el apagón se produjo hace ya siete meses, aún no hay "un informe oficial" sobre sus causas. "Ninguna responsabilidad ni nadie ha explicado cuáles fueron las causas y por lo tanto cuáles son las medidas para responder", ha lamentado.
En este sentido, ha advertido de que España va a seguir en riesgo "las primaveras y los otoños" cuando el volumen de renovables alcance determinados límites mientras el problema de control asociado a la entrada y salida de renovables del sistema siga ahí presente.
Frente a esto, Nadal considera que la solución es tener mayores interconexiones con el resto del continente y haber establecido obligaciones respecto a la calidad de suministro del sistema eléctrico, así como establecer sistemas de reserva para garantizar que la calidad de la electricidad sea mayor de la que hubo durante el apagón.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


