Cargando...

Sueldos

Aprender este idioma puede hacer que tu sueldo se triplique en el próximo año

El salario medio de alguien que hable esta lengua aumenta de los 28.050 euros hasta los 85.565 euros

Una persona escribiendo en una libreta Unsplash

Los idiomas siempre son un extra en el currículum, pero algunos pueden incluso multiplicar tu sueldo anual, según un estudio realizado por la plataforma de aprendizaje Preply. En España, el salario medio anual es de 28.050 euros, aunque, si decides hablar mandarín, puede llegar a elevarlo hasta 85.565 euros, casi tres veces más que la media nacional.

Para llegar a esa conclusión, la elaboración del informe ha contado con miles de ofertas de empleo para identificar no solo los idiomas más demandados, sino también los mejor remunerados en la actualidad.

Desde 2023, las ofertas de empleo que requieren esta lengua han crecido en un 577%, pasando de 133 a 768, lo que refleja la creciente necesidad de profesionales capaces de comunicarse en este idioma.

Esto se debe, simplemente, a que China se ha convertido en una de las grandes potencias del mundo, por lo que muchas empresas están interesadas en establecer relaciones con clientes o compañías del país.

Por ello, la compañías buscan poder contar con profesionales capaces de negociar, gestionar proyectos internacionales y comunicarse en mandarín se ha vuelto esencial para muchas compañías.

Para triplicar el salario medio español no es necesario ir tan lejos. Las personas que cuentan con un buen nivel de portugués pueden llegar a cobrar 84.456 euros. En tercer lugar se encuentra el japonés, con una paga media de 74.270 euros anuales.

El rumano se ha desinflado dentro del mercado. En 2023, era una de las lenguas más remuneradas, con unos ingresos medios anuales que rondaban los 82.865 euros. Ahora, ha bajado hasta los 71.117 euros.

Las tornas cambian cuando no se habla de un sueldo más alto, sino de más ofertas disponibles. Como era de esperar, el inglés es el idioma más cotizado del mercado laboral y también ha sufrido un aumento en su retribución, pasando en dos años de unos 48.960 euros a 68.154 euros.

En segundo lugar se encuentra el francés que, a diferencia del inglés, que cuenta con 25.529 vacantes de empleo, tiene 5.369 ofertas activas. La tercera posición es para el alemán, otro de los que más exposición ha tenido en los últimos años y que actualmente se sitúa con 3.263.

La alta demanda en España se traduce en la fuerte relación comercial entre todos estos países, o el nuevo mercado que se ha abierto recientemente con el portugués en Brasil. Esto afecta especialmente a sectores como el turismo, la logística o la cooperación internacional.