
Transporte ferroviario
Competencia limita la operativa de Renfe en los tres nuevos corredores a liberalizar para no taponar la llegada de otras operadoras
El organismo valora positivamente la oferta de capacidad de Adif para el proceso

La segunda fase de la liberalización de la alta velocidad ferroviaria avanza y Competencia (CNMC) no quiere que descarrile por falta de operadoras que puedan dar la réplica a Renfe en los tres nuevos corredores que se van a abrir a otras empresas, el Madrid-Galicia, el Madrid-Asturias/Cantabria y el Madrid-Cádiz/Huelva. Por ello, el organismo ha solicitado al gestor de la infraestructura, Adif, encargado de asignar la capacidad, que limite la presencia de la operadora pública en las tres líneas.
La CNMC ha publicado hoy viernes el informe sobre la actualización de la Declaración sobre la Red de Adif y Adif Alta Velocidad (AV), donde ambos establecen el procedimiento para adjudicar capacidad marco durante varios años en los corredores.
En el documento, Competencia reclama que en el caso de que únicamente Renfe (el operador histórico) haya solicitado capacidad, Adif no firme un acuerdo marco en exclusiva. El objetivo es asegurar que otras compañías puedan operar en esas rutas en el futuro. Además, le reclama que si después de asignarse la capacidad marco hubiera operadores interesados, Adif tramite las solicitudes que reciba según el procedimiento de la Declaración sobre la Red.
Los acuerdos marco de reserva de capacidad, como recuerda Competencia, aseguran a las compañías capacidad en la infraestructura durante varios años y son muy importantes cuando planean inversiones específicas, como en este caso, al tratarse de líneas que requieren trenes de alta velocidad de ancho variable al tener su itinerarios vías de ancho ibérico y del internacional.
Criterios innecesarios
La CNMC, que valora de forma positiva la oferta de capacidad, también ha manifestado que Adif exige a los operadores criterios "innecesarios o desproporcionados" para que soliciten capacidad en los nuevos corredores, por lo que exige que se eliminen requisitos como la entrega de un informe de auditor externo que acredite la razonabilidad de las estimaciones de variables del mercado y su coherencia con los resultados del plan económico-financiero.
Otros requisitos que Adif deberá eliminar son el estudio de movilidad en las rutas, la elaboración de la malla y la disponibilidad de vías de apartado, al mismo tiempo que tendrá que rectificar la exigencia relativa a la confirmación por un auditor de cuentas sobre la asunción de riesgos del candidato con derechos de uso sobre el material rodante, y debe permitir a los operadores modificar su plan de amortizaciones.
Competencia considera positivo que Adif no detalle los criterios de priorización de solicitudes para los nuevos corredores (Madrid-Galicia y Madrid-Asturias/Cantabria, donde la capacidad marco ofertada es de 16 trayectos por día y sentido, y Madrid-Cádiz/Huelva, donde es de 8) desde el principio. "Lo hará más tarde, cuando haya comprobado la imposibilidad de acomodar todas las solicitudes", ha explicado la CNMC, para añadir que, de esta forma, se evita condicionar a las empresas interesadas en acceder a las rutas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


