Panorama internacional
Aranceles de Trump, en directo hoy: reacciones, última hora del Ibex 35, China y Estados Unidos
Sigue las últimas noticias de la guerra comercial, tras la subida de aranceles impulsada por Donald Trump
Desde que la administración de Donald Trump pusiera en marcha una serie de aranceles en el marco de su política comercial proteccionista, el panorama económico internacional ha experimentado importantes turbulencias.
Estas medidas, dirigidas contra China y contra otros socios comerciales estratégicos, han generado una creciente incertidumbre en los mercados financieros globales, donde las bolsas han reaccionado con volatilidad, y el Ibex 35 no ha sido la excepción.
A medida que las tensiones comerciales se intensifican, especialmente entre Estados Unidos y China, los inversores muestran un creciente temor a una desaceleración del comercio mundial, lo que se refleja en caídas significativas en los índices bursátiles.
Última hora sobre las consecuencias de los aranceles interpuestos por Trump, en directo
La ultraderecha alemana carga contra las políticas económicas de Trump: "Son fundamentalmente malas"
La líder de la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD), Alice Weidel, ha criticado las políticas arancelarias del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que ha impuesto aranceles de hasta el 20 por ciento a los productos de la Unión Europea, y ha advertido de que son unas medidas que "perjudican" tanto a Berlín como a Washington.
Weidel, quien guarda buena relación con Trump y durante la campaña electoral recibió el respaldo directo del magnate sudafricano y ahora miembro de la Administración estadounidense, Elon Musk, ha trasladado al inquilino de la Casa Blanca que estas políticas económicas "son fundamentalmente malas para el libre comercio (...). Nos perjudican a ambos, y eso se ve claramente en todas partes".
El secretario del Tesoro de EE UU afirma que está "absolutamente dispuesto" a negociar
El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, ha señalado en una comparecencia ante los medios que con la decisión de Trump de pausar durante 90 días la aplicación de aranceles "se añade certidumbre en un momento inestable", y ha afirmado que Estados Unidos está "absolutamente dispuesto" a negociar con cada uno de los 75 países que han mostrado su predisposición al diálogo.
Así, el responsable de las Finanzas estadounidenses ha confirmado que tanto México como Canadá estarán incluidas en esta tasa mínima del 10% y que las economías que desistan de tomar medidas contra Estados Unidos serán "recompensados". Respecto al gigante asiático, Bessent ha advertido de que "si China sigue aumentando los aranceles con respecto a los nuestros, el país que se verá más afectado será el suyo".
Cuerpo reunirá el jueves a las comunidades autónomas para abordar los aranceles de Trump
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, reunirá este jueves a las comunidades autónomas en el 'Consejo Interterritorial de Internacionalización', con el fin de abordar el impacto y las medidas ante los aranceles impuestos por la nueva Administración estadounidense.
En el encuentro de este jueves participarán los consejeros autonómicos que tienen competencia en materia comercial, una reunión que se produce tras los contactos del Ejecutivo con grupos parlamentarios, los agentes sociales y los sectores afectados por los aranceles de Trump.
Las bolsas latinoamericanas rebotan tras el anuncio de Trump
Las principales bolsas de Latinoamérica han comenzado a rebotar este miércoles después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, haya anunciado una pausa de 90 días en la aplicación de los aranceles decretados el 2 de abril a todos los países que han iniciado negociaciones para abordar sus disputas comerciales y su sustitución temporal por un gravamen del 10%.
"Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos (...) para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio (...). Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante este periodo del 10%", ha informado Trump mediante un post en la red social 'Truth Social'.
Cuerpo evita chocar con Trump: "Hay que proteger esta relación"
El ministro de Economía, Comercio y Empresas, Carlos Cuerpo, ha evitado este miércoles una confrontación con la Administración estadounidense de Donald Trump después de que el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, haya advertido a España de que buscar un mayor alineamiento comercial con China es como "cortarse el cuello".
En los pasillos del Congreso, Cuerpo ha insistido en defender que el Gobierno está en una actitud de tender la mano para la negociación. "Somos conscientes de que hay que proteger esta relación entre Europa y Estados Unidos y en ello vamos a estar", ha subrayado. Asimismo, ha indicado que la intención de la UE es trasladar un mensaje de unidad e intentar acercarse a nuevos mercados, como China, Mercosur o cualquier otro país o área comercial importante.
Euforia en Wall Street por la "pausa" de aranceles de Trump: se dispara hasta un 9%
Wall Street ha tenido una respuesta inmediata al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de activar una tregua de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario. Es decir, a todos menos a China, que incluso ha visto incrementados los aranceles hasta el 125%. la consecuencia directa ha sido que el índice tecnológico Nasdaq se ha disparado de golpe hasta un 9%; el Dow Jones de Industriales sube más de un 6% y el S&P 500, más de un 7%.
Puede leer el artículo completo aquí.
Trump autoriza una pausa de 90 días a los aranceles, salvo a China a la que se los eleva hasta el 125%
El presidente de Estados Unidos ha confirmado a través de una publicación en su red social que ha "autorizado una PAUSA de 90 días y un Arancel Recíproco sustancialmente reducido durante este período, del 10%". Si bien Trump no ha precisado qué países se beneficiarán del mismo, sí ha anunciado que aumentará los aranceles sobre China al 125% "con efecto inmediato".
Las bolsas europeas dejan atrás la recuperación del martes en una jornada de represalias: el Ibex 35 cae un 2,2% y pierde los 12.000 puntos
La volatilidad se adueña de las bolsas globales en una jornada marcada por contrastes entre ganadores y perdedores. Europa se sitúa entre los grandes damnificados, con caídas en sus principales índices que rondaron el 3% y que, en algunos momentos, superaron el 4%. Este turbulento escenario responde a la entrada en vigor de los aranceles recíprocos impuestos por Donald Trump, las represalias adoptadas por China y la aprobación, por parte de la Unión Europea, de sus primeros aranceles contra productos estadounidenses por un valor de 21.000 millones de euros.
Puede leer el artículo completo aquí.
El presidente de Corea del Sur rechaza una coalición para hacer frente a los aranceles: "No vamos a seguir ese camino"
El presidente interino de Corea del Sur, Han Duck Soo, ha rechazado este miércoles formar una coalición con China y Japón para tomar medidas conjuntas frente a las políticas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump, y ha instado, sin embargo, a gestionar los problemas comerciales con Washington mediante negociaciones.
Así lo ha afirmado durante una entrevista concedida a la cadena de televisión CNN, en la que ha defendido que "luchar" y tomar "medidas recíprocas" contra Estados Unidos "no va a mejorar la situación de forma significativa". "No vamos a seguir ese camino", ha aclarado. En este sentido, ha puntualizado que "no todo va a resolverse de un día para otro" y se ha mostrado optimista sobre una posible "solución" de cara a un futuro cercano.
Feijóo aleja el pacto con el Gobierno tras la "negociación encubierta" con Junts
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha alejado un acuerdo con el Gobierno en materia arancelaria tras conocer el contenido del decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros y la "negociación encubierta con el separatismo". A su entender, "de momento el Gobierno está planteando un parche" con ese decreto porque "en lo esencial no se ha movido y sigue obcecado en los préstamos y en los avales".
"Hoy no estamos más cerca que ayer en la posibilidad de apoyar ese real decreto ley, que es un parche y no una solución ante las dificultades de las empresas españolas en materia de exportación hacia los Estados Unidos", ha declarado Feijóo en una rueda de prensa en Bruselas junto al presidente del PPE, Manfred Weber, tras reunirse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen
Las farmeceúticas lastran al Ibex 35
El Ibex 35 no es ajeno a estos movimientos y pierde los 12.000 puntos conquistados en el día anterior ante los nuevos aranceles publicados por parte de la administración Trump. Entre las acciones que más bajan del día destacan las farmacéuticas, que cayeron después de que el presidente comunicara que Estados Unidos planea anunciar pronto un arancel importante a los productos farmacéuticos.
En el caso de Grifols el movimiento bajista se intensifica debido a que la compañía mantiene algunas emisiones de bonos en dólares, que se han visto penalizadas al incrementar de manera vertiginosa la rentabilidad de los bonos en la primera potencia mundial. La compañía del selectivo nacional que acumula un peor comportamiento desde el famoso “Día de la Liberación”, Repsol, sigue sin levantar cabeza debido a la caída en el precio del petróleo.
Puede leer el artículo completo aquí.
Aena mantiene su previsión de aumento del tráfico aéreo pese a la turbulencia provocada por los aranceles de Trump
Los aranceles de Donald Trump han puesto la economía mundial patas arriba. Y uno de los sectores que lo está pagando, y mucho, es el aéreo. El riesgo de que la economía se desacelere o incluso retroceda está castigando a un negocio que se sustenta en buena medida en el turismo, que no está entre las prioridades de las familias cuando las cuentas de casa no salen. Pero a pesar de los nubarrones que aparecen en el horizonte, el gestor aeroportuario español, Aena, es optimista respecto a la evolución del tráfico en lo que resta de año.
Puede leer el artículo completo aquí.
Los productos que más van a subir de precio por los aranceles de Trump
La tensión comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea ha vuelto a escalar tras el anuncio del presidente Donald Trump de imponer un arancel universal del 10% y una tasa del 20% para todos los productos procedentes del bloque europeo. Esta medida forma parte de una nueva estrategia proteccionista con la que la administración estadounidense busca reducir su dependencia exterior y proteger su industria nacional.
Puede leer el artículo completo aquí.
El secretario del Tesoro de EE UU critica a España por su acercamiento a China: "Sería como cortarte tu propia garganta"
El secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, criticó este miércoles que el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, haya dicho que tal vez España debería acercarse a China ante el proteccionismo comercial de la Administración Trump. "Sería como cortarte tu propia garganta", añadió en un evento con banqueros.
Wall Street abre mixto: el S&P 500 y el Dow Jones caen menos de un 1% y el Nasdaq sube en pleno recrudecimiento de la guerra arancelaria
El agravamiento de la guerra comercial, con la entrada en vigor este miércoles de los llamados aranceles recíprocos de Donald Trump y la respuesta de China y la UE, ha asestado un golpe crítico a las acciones europeas, pero no tanto a las asiáticas ni las estadounidenses. Dos de los tres principales índices de Wall Street han abierto en negativo, siguiendo la tendencia bajista de ayer y los retrocesos registrados hoy en el resto de plazas mundiales. En concreto, el S&P 500 ha abierto la sesión con una caída del 0,20% y el Dow Jones con un retroceso del 0,60%. Mientras, el Nasdaq sube en los primeros minutos de la sesión un 0,60%.
Puede leer el artículo completo aquí.
El BCE defiende recortar los tipos de interés "pronto" por los aranceles y la inestabilidad bursátil
El gobernador del Banco de Francia y miembro del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo, François Villeroy de Galhau, ha afirmado este miércoles que el BCE debería rebajar los tipos de interés en breve ante el impacto de los aranceles de Donald Trump y la inestabilidad bursátil desatada por estos.
"Todavía hay margen para bajar los tipos, para lo que deberemos actuar con un pragmatismo ágil: pragmático por basarnos en los datos económicos y ágil porque debemos ir tan rápido como esté justificado", ha explicado Villeroy en una entrevista con 'Le Monde'.
"Los cambios que se han producido desde el 2 de abril abogan, en efecto, por recortar pronto", ha indicado. En este sentido, ha asegurado que la guerra comercial tendrá un impacto directo en la economía "nada despreciable" que restará alrededor de 0,25 puntos al crecimiento de este año.
La UE aprueba aranceles del 25% contra los productos EE UU
Se trata de la primera respuesta de Bruselas ante la guerra de comercial de Trump. Los aranceles del 25% contra productos estadounidenses tendrán un valor de 21.000 millones y afectarán a unos 1.600 bienes.
Batacazo histórico del petróleo: se hunde a niveles de febrero de 2021, en plena pandemia
El precio del barril de crudo también refleja el pesimismo de los mercados este miércoles. A las 13:39h, el barril del crudo Brent, de referencia en Europa, caía un 6,26%, hasta los 58,87 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2021. De su lado, el barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía a 55,72 dólares, un 6,48% menos, y en su menor valor también desde febrero de 2021. La guerra arancelaria, que se ha recrudecido este miércoles con la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump y la respuesta de China, está despeñando las bolsas y la cotización del crudo.
Lea la información completa de Inma Bermejo, aquí.
Los inversores vuelven a buscar refugio en el oro ante la escalada arancelaria: el metal precioso se acerca a máximos
El oro vuelve a brillar como activo refugio por excelencia ante la escalada arancelaria de Donald Trump. La confirmación de la entrada en vigor este miércoles de los aranceles "recíprocos" de EE UU, que en el caso de China ascienden al 104% y en el de la UE al 20%, hundió Wall Street al cierre y ha provocado abultadas correcciones en el resto de bolsas mundiales hoy. Ante el miedo a una recesión derivada de la guerra comercial, los inversores han vuelto a acudir al refugio de oro para proteger su fortuna. El metal precioso sube este miércoles más de un 2% y ha llegado a alcanzar los 3.070,69 dólares. De esta manera, el oro se aproxima a los máximos históricos que alcanzó el pasado día 3, cuando se situó en los 3.167,84 dólares, un día después de que el presidente de EE UU, Donald Trump, anunciara su plan arancelario en el denominado "Día de la Liberación".
Lea la información completa de Inma Bermejo, aquí.
ÚLTIMA HORA | China responde a Trump y eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses
Las autoridades chinas han respondido de esta forma a la escalada de aranceles que Trump interpuso a China, elevándolos hasta el 104% hace tan solo unas horas.
Por ello, el gigante asiático ha respondido a la guerra comercial elevando los aranceles a los productos estadounidenses a un 84%; una medida que entrará en vigor mañana.
Los aranceles podrían dejar "a cero" el crecimiento del sector químico, el segundo exportador español
El sector químico español cerró 2024 con un crecimiento de la cifra de negocio de un 3,6%, hasta alcanzar los 85.483 millones de euros, con un ligero repunte de las exportaciones del 0,3% equivalente a 59.166 millones.
Sin embargo, la política arancelaria desatada por la Administración Trump podría poner en pausa el desarrollo previsto para este ejercicio, en el que las expectativas de crecimiento eran del 4,2% hasta rozar los 89.000 millones, según asegura la Federación Empresarial de la Industria Química Española, Feique.
Lea la información completa de H. Montero, aquí.
El sector químico español aumentó ingresos un 3,6% en 2024 y teme un estancamiento en 2025 por aranceles
El sector químico español cerró 2024 con un crecimiento de la cifra de negocios de un 3,6%, hasta los 85.483 millones de euros, apoyado esencialmente en el alza de la producción, que presentó una subida del 6,6%, pero que todavía se ve lastrada por los precios, que bajaron un 0,7%, según informa la Federación Empresarial de la Industria Química Española, Feique.
En cuanto a las previsiones de cara a este año se mantiene una expectativa de crecimiento del 4,2%, hasta casi los 89.000 millones, aunque la entidad ha reconocido que si continúa la actual situación de política arancelaria y no se llega a un acuerdo con la Administración Trump, dichas previsiones se verán resentidas hasta quedarse planas y situarse en el 0%.
Asimismo, Feique ha señalado que, a pesar de este "sólido y estable" incremento, el sector sigue arrastrando un grave "problema de competitividad" en el subsector de la 'Química Básica' -caracterizado por su alta demanda energética- propiciado por los "desproporcionados" precios del gas y la electricidad que se afrontan en Europa en los últimos años.
Volviendo a los resultados registrados durante el pasado ejercicio, la federación empresarial ha resaltado que, tras la caída experimentada en 2023, el sector volvió a la senda de crecimiento en volumen de producción (+6,6%), al tiempo que en 2025, excluyendo por ahora la posible repercusión de los aranceles, prevé incrementar su producción un 3,2%.
De esta forma, y dejando fuera la situación económica coyuntural, en el periodo 2015-2025 el sector registrará un crecimiento acumulado de 27,3 puntos a pesar del contexto crítico motivado por la pandemia y los conflictos geoestratégicos.
Guerra en la Casa Blanca: Musk llama "imbécil" a Peter Navarro, el arquitecto de los aranceles de Trump
La tensión entre dos pesos pesados del entorno de Donald Trump estalló esta semana en una batalla pública cargada de insultos y descalificaciones. El multimillonario Elon Musk, dueño de Tesla y responsable del Departamento de Eficiencia Gubernamental en la administración Trump, calificó a Peter Navarro, asesor comercial del presidente, de "imbécil" y "tonto de remate" en una serie de mensajes publicados en su red social X.
Lea la información completa de Alberto Tejedor, aquí.
Trump presume de su guerra arancelaria: "Muchos países me están besando el culo para negociar un acuerdo"
El mandatario fue más allá al afirmar que los socios comerciales de Estados Unidos están ansiosos por negociar nuevas reglas comerciales con EEUU, uno mercado fabuloso para decenas de países. "Les digo que estos países nos están llamando, besándome el culo", declaró. "Se están muriendo por hacer un trato".
Lea la información completa de Alberto Tejedor, aquí.
Golpe a la economía: el Banco de España rebajará la previsión de crecimiento por los aranceles
Aviso a navegantes del Banco de España: "Tendremos que revisar a la baja las previsiones de crecimiento. Nuestra última previsión era el 2,7%, que es un crecimiento alto para la economía española, pero lo lógico es que la revisemos, aunque "estará sometida a unos elementos de incertidumbre muy grandes". Así lo na advertido el gobernador del Banco de España, José Luis Escrivá, que ha reconocido en una entrevista en TVE que va revisar a la baja las perspectivas que se actualizaron al alza el pasado mes de marzo. Entonces, el crecimiento del PIB para este año se elevó en dos décimas, pero ahora la revisión se hará a la baja.
Lea la información completa de Javier de Antonio, aquí.
El Gobierno insiste en su trampa del plan de ayudas: todo son créditos y seguros
Con trampa y cartón presentó ayer el Gobierno el escudo empresarial que ha bautizado con el pomposo nombre de «Plan de respuesta y relanzamiento comercial de España», con el que pretende movilizar 14.100 millones de euros en paliar el golpe arancelario lanzado por Donald Trump. Ayer, el ministro de Economía Carlos Cuerpo, aprovechó la rueda de Prensa del Consejo de Ministros para anunciar el primer capítulo del plan, activado con el decreto ley que entrará en vigor y que movilizará en primera instancia 7.720 millones de euros.
Lea la información completa de Javier de Antonio, aquí.
Las bolsas mundiales vuelven a teñirse de rojo tras la caída de ayer de Wall Street por los aranceles del 104% contra China
La recuperación de las bolsas europeas y asiáticas durante la jornada de ayer ha quedado arrasada este miércoles tras el desplome de Wall Street por la nueva ofensiva arancelaria contra China. En España, en los primeros minutos de la sesión, el Ibex 35 caía un 2,59% después de cerrar ayer con una subida del 2,37% y recuperando los 12.000 puntos, en su primera jornada al alza desde el "Día de la Liberación". El resto de las bolsas europeas replican la misma dinámica. El CAC 40 francés ha abierto con un retroceso del 3%, el FTSE MIB de Milán con un 3,43%, el Dax con un 3,36%, el FT-100 londinense con un 2,38% y el Euro Stoxx 50, índice en el que cotizan las empresas europeas de mayor capitalización, con un 3,57%. Así, las bolsas europeas recuperan la tendencia bajista que acumularon durante tres sesiones consecutivas desde el jueves pasado y que parecía haber acabado ayer.
Lea la información completa de Inma Bermejo, aquí.
La exposición de las empresas exportadoras españolas a los aranceles, «moderada» pero «imprevisible»
Expertos y analistas consideran que la economía española tiene una menor dependencia de Estados Unidos que el resto de las economías de la eurozona, por lo que debería asumir un impacto menor por la guerra comercial, y lo cifran entre el 4-5% de las exportaciones nacionales, centradas en su mayoría en medianas empresas, porque en el caso de las grandes corporaciones su exposición es muy reducida, al tener una mayor implantación industrial y operativa en Estados Unidos.
Lea la información completa de Javier de Antonio, aquí.
Buenos días. Comienza la cobertura en directo de la última hora de los aranceles impuestos por Estados Unidos al resto del mundo.