Cargando...

Bolsa

Batacazo histórico del precio del petróleo: se hunde a niveles de febrero de 2021, en plena pandemia

El barril de Brent y el West Texas Intermediate caen más de un 6% este miércoles y se sitúan por debajo de los 59 dólares y los 56 dólares, respectivamente

Economía/Energía.- El petróleo cae alrededor de un 20% en una semana y ahonda sus mínimos desde 2021 EUROPAPRESS

El precio del barril de crudo también refleja el pesimismo de los mercados este miércoles. A las 13:39h, el barril del crudo Brent, de referencia en Europa, caía un 6,26%, hasta los 58,87 dólares, su nivel más bajo desde febrero de 2021. De su lado, el barril de crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, caía a 55,72 dólares, un 6,48% menos, y en su menor valor también desde febrero de 2021. La guerra arancelaria, que se ha recrudecido este miércoles con la entrada en vigor de los aranceles recíprocos de Trump y la respuesta de China, que eleva a un 84% las tasas sobre los productos de EE UU, está despeñando las bolsas y la cotización del crudo.

El Brent llegó a caer el 6,42% el pasado jueves, el 6,5% el viernes, el 2,09% el lunes y ayer el 2,16%, debido al temor de que la guerra comercial iniciada por Trump lleve a una recesión. Mientras, el barril WTI cayó un 6,64% el jueves, un 7,65% el viernes, un 1,94% el lunes y un 1,73% el martes. Desde el pasado 2 de abril, cuando Donald Trump anunció su plan arancelario, el Brent ha perdido más de un 21% de su valor y el WTI más de un 22%.

El Banco de Inglaterra advirtió hoy de que los aranceles que ha impuesto EE UU pueden perjudicar la estabilidad financiera y lastrar el crecimiento económico mundial, si bien el sistema bancario británico está preparado para apoyar a los hogares y las empresas. "El entorno de riesgo global se ha deteriorado y la incertidumbre se ha intensificado", señala el Comité de Política Financiera (CPF, en inglés) del banco emisor inglés en un informe."La probabilidad de eventos adversos y la posible gravedad de su impacto han aumentado", añade. Según el documento, la actual guerra comercial podría "perjudicar la estabilidad financiera al deprimir el crecimiento" de la economía global, riesgos "particularmente relevantes" para el Reino Unido, ya que es una economía abierta con un amplio sector financiero.

"Las caídas en el precio del petróleo han sido uno de los principales objetivos de la administración Trump desde el pasado mes de enero. El objetivo del presidente es que el precio del barril pueda caer a un ritmo rápido, reduciendo parte de la inflación actual, que permita a la FED recortar los tipos de interés de manera progresiva durante los próximos meses, algo que el mercado descuenta en estos momentos en hasta cuatro recortes de tipos", explica XTB.

El pasado mes de enero, con el precio del crudo por encima de 75 dólares, en su intervención en el Foro Económico Mundial, celebrado en Davos (Suiza), Trump, expresó su deseo de que Arabia Saudí y la OPEP+ actuasen para reducir el precio del petróleo y facilitar así a la Reserva Federal la posibilidad de seguir bajando los tipos de interés, a la que ha criticado este lunes por su lentitud para efectuar esos recortes.

En relación a la petición de Trump, hay que tener en cuenta que el precio del crudo también se ha visto presionado a la baja por el inesperado anuncio el pasado jueves de la OPEP+, el cartel productor liderado por Arabia Saudí y Rusia, de un levantamiento más rápido de sus restricciones, ya que bombeará desde mayo el triple del monto previsto. En concreto, Arabia Saudí, Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán anunciaron que implementarán un ajuste de producción de 411.000 barriles diarios, equivalente a tres incrementos mensuales, en mayo de 2025.

A inicio de semana, Rusia mostró su preocupación sobre la "tormenta económica internacional" desatada por la política de Trump, que ha tumbado el precio del crudo, principal producto de exportación del país y vital para la financiación del país. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, calificó la situación de "extraordinariamente intranquila y tensa".