
Guerra comercial
Aranceles de Trump: ganadores, perdedores y cómo impactarán en el Ibex
Las represalias arancelarias de EE UU desatan el caos en los mercados

Todas las guerras tienen vencedores y vencidos, y la pugna comercial desatada por Trump y sus aranceles no iba a ser menos. Las bolsas de todo el mundo registran números rojos este jueves, después de que ayer el presidente de Estados Unidos anunciase un paquete arancelario que incluye tasas del 20% para la UE y del 34% adicional para China, entre otros territorios afectados. XTB explica qué valores y territorios resistirán mejor la tormenta y en qué situación quedará el Ibex 35.
Perdedores de los aranceles de Trump
El bróker de Bolsa señala que el gran perjudicado por los aranceles estadounidenses será el propio Estados Unidos. El país se enfrenta a una desaceleración económica y a una pérdida de confianza entre los inversores que podría agravarse con la imposición de aranceles, así como disparar la inflación, trastocando las previsiones de la Reserva Federal, presidida por Jerome Powell.
"Entre las compañías más afectadas se encuentran aquellas con una fuerte dependencia del mercado asiático para el abastecimiento de sus productos, como Apple y algunas de las firmas tecnológicas más influyentes, así como Nike, que produce gran parte de su calzado en Vietnam -país que soporta un arancel del 46%-. Aunque el foco ha estado en bienes de consumo como automóviles y bebidas alcohólicas, también es clave observar el impacto en las empresas de logística y transporte global, como Maersk, que juegan un papel fundamental en la distribución de estos productos", explica XTB.
En territorio europeo, Alemania será el gran damnificado, al ser el principal exportador de la UE. Su gran dependencia del comercio internacional lo convierte en uno de los países más vulnerables y algunas de sus grandes compañías como Adidas y Puma, además, son dependientes de los países asiáticos, los más perjudicados. China, que ya soportaba un arancel del 20%, ha visto cómo se eleva al 20%. Sin embargo, otros países como Tailandia, Malasia y, sobre todo, Vietnam también enfrentan fuertes barreras comerciales.
Por productos, el petróleo podría ver sus precios hundidos por una desaceleración del crecimiento global que se traduciría en una caída de la demanda de materias primas, incluso en un contexto de debilidad del dólar.
Ganadores de los aranceles de Trump
En el otro lado de la balanza, los grandes beneficiados de los aranceles de Trump serán la renta fija europea; el oro, como valor refugio ante la incertidumbre; el sector de la salud, sobre todo la industria farmacéutica; y el de utilities, es decir, las empresas de servicio públicos, que destacan por su escasa dependencia del comercio global, sus altos dividendos y su capacidad para aprovechar la caída en la rentabilidad de los bonos. Otro activo que saldrá vencedor será el bitcóin, ya que los aranceles podrían debilitar el dominio del dólar en el comercio internacional y aupar a esta divisa digital como herramienta para protegerse de la fragmentación del sistema financiero global.
Por países, Reino Unido y Suiza podrían salir bien parados de esta guerra comercial. Reino Unido asumirá aranceles del 10%, frente al 20% de la UE, si consigue negociar una rebaja podría convertirse en un punto clave para redireccionar las cadenas de suministro globales, señala XTB. Por su parte, Suiza, a pesar de verse afectada por aranceles del 31%, está protegida por su tejido empresarial basado en salud y consumo básico. Además, el franco suizo es considerado un activo refugio.
¿Cómo afectarán los aranceles de Trump al Ibex 35?
A las 14:10h de este jueves el Ibex se dejaba un 1,63%, hasta los 13.128 puntos. Las mayores caídas las registraban ArcelorMittal (-5,11%), Repsol (-4,85%), Bankinter (-4,75%), IAG (-4,52%), CaixaBank (-4,49%), Banco Santander (-4,35%) y Acerinox (-4,28%).
Así, en el Ibex, el sector bancario es el que se enfrenta a un horizonte más desafiante. Por un lado, la inflación en la eurozona ya se ubica en el 2,2% y la tendencia es a la baja, lo que facilita la bajada de tipos por parte de un BCE que ha empeorado sus expectativas de crecimiento en su último informe de proyecciones económicas de marzo de este año, frente al de diciembre del 2024. A esto habría que sumarle el impacto de los aranceles.
Las grandes cotizadas españolas tienen claro que, aunque nuestro país no es el Estado miembro de la UE más expuesto al impacto de la guerra arancelaria, las repercusiones en otros países del club comunitario pueden acabar lastrando las exportaciones de productos y servicios españoles, destinados en su mayoría (el 74%) a la UE y el resto de Europa.
Asimismo, XTB destaca que las cotizadas del Ibex 35 han perdido atractivo este año debido a la alta rentabilidad que sigue dando el bono a 10 años. Todo esto lleva a XTB a pensar que los beneficios de Ibex 35 podrían aumentar solo un 0,6% este año, situándose en torno a los 11.800 puntos. Pese a ello, XTB confía en que los aranceles estadounidenses no se prolonguen mucho y que simplemente se usen como arma política a corto plazo. La respuesta de otras regiones a los nuevos aranceles determinará en última instancia la magnitud y la gravedad de las consecuencias económicas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar