Vivienda
Ayudas para el alquiler en Madrid: cómo solicitarlas y cuáles son los requisitos
El gobierno autonómico otorgará una cuantía económica que dependerá del límite superior del alquiler y el tipo de contrato
Es, sin duda alguna, una de las problemáticas más relevantes de los últimos años. El encarecimiento de los alquileres y el aumento por consecuente del precio de la vivienda terminan provocando estrés, indignación y ansiedad en aquellos que necesitan encontrar cuanto antes un lugar en el que vivir.
Las dificultades para encontrar una vivienda que se adecúe al sueldo de nuestro puesto de trabajo hacen que muchos vean inviable mudarse a ciudades grandes, como Madrid o Barcelona. En el caso de la capital, la Comunidad de Madrid ha decidido poner en marcha una batería de medidas con las que combatir una crisis de la vivienda que se acentúa con el paso de los años.
Una nueva medida que ayudará a los más desfavorecidos
A partir de hoy, es posible solicitar una ayuda para usuarios en situación económica vulnerable. Orientada principalmente a personas jóvenes y pensionistas. Para hacer más fácil el pago del 50 % de la renta de la vivienda, podrá otorgarse, dependiendo del precio del alquiler, una cantidad de entre 600 y 900 euros mensuales para aquellos solicitantes que alquilen el inmueble entero.
Las personas que, por otro lado, decidan pagar por una habitación en un piso compartido podrán solicitar una ayuda de entre 300 y 450 euros mensuales. El período de la subvención abarcará el próximo año de forma íntegra; del 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2026.
El requisito para recibir esta ayuda se basará en el límite superior fijado en el precio del alquiler. A partir de ahí, los grupos sociales que se encuentren en mayor riesgo de exclusión serán determinados. La iniciativa, tildada de ambiciosa, prevé ayudar a aproximadamente 7.000 madrileños de 55 municipios distintos.