
Banca
Banco Sabadell logra un beneficio récord de 975 millones y anuncia 6.300 millones en dividendos hasta 2027
Mejora sus ganancias un 23,3%. Presenta un nuevo plan estratégico por el que anuncia que remunerará a sus accionistas con el 40% de su valor actual en bolsa hasta 2027 y espera alcanzar una rentabilidad del 16% en 2027

Beneficios récord, más rentabilidad y mayores dividendos. Esos son los tres pilares sobre los que asienta el Banco Sabadell su nuevo plan estratégico, después de alcanzar en el primer semestre del año unas ganancias históricas de 975 millones de euros, un 23,3% más que en el mismo periodo del año anterior. Un resultado que eleva un peldaño más la opa lanzada por el BBVA sobre la entidad vallesana y que hubiera sido igual de histórico sin tener en cuenta el beneficio aportado por TSB, ya que las ganancias ascendieron sin su aporte hasta un "récord semestral" de 804 millones de euros.
En detalle, la entidad alcanzó unos ingresos del negocio bancario de 3.119 millones de euros, un 1,5% menos, que se compensa en parte por la reducción del 0,3% de los costes, que fueron de 1.510 millones, con un incremento de la sobre el capital tangible (ROTE) del 14,4% recurrente, frente al 13,1% del año pasado. El margen de intereses se situó en 2.425 millones, un 2,7% menos que un año atrás por el menor rendimiento del crédito a causa de la reducción de los tipos de interés, mientras que las comisiones netas crecieron un 3% por el incremento de los negocios de activos y seguros, hasta 694 millones.
Con estas potentes cifras, la entidad que preside Josep Oliu mantiene su hoja de ruta inalterable, con un objetivo de rentabilidad con una mejora de dos puntos, hasta alcanzar el 16% en 2027, lo que le permitirá alcanzar una remuneración para sus accionistas de 6.300 millones en tres años, más del 40% de su valor actual en bolsa. Estos son dos de los principales objetivos marcados en el nuevo plan estratégico que presenta hoy, con el que defiende su futuro en solitario frente a la opa hostil lanzada por BBVA y con el que pretende convencer a inversores y accionistas de que la entidad puede seguir con mejores perspectivas de futuro solo que junto a BBVA.
El banco aspira a llegar a un beneficio neto de 1.600 millones en 2027, ya sin su filial británica TSB, y deja claro que el dividendo será en 2025, 2026 y 2027 superior a los 20,44 céntimos brutos por acción pagados en 2024, cuando el Sabadell obtuvo el mejor resultado de su historia. En concreto, los citados 6.300 millones -que se distribuirán mediante dividendos en efectivo y recompras de acciones- incluyen el reparto del 60% de los beneficios logrados en el periodo, el de todo el capital que exceda del 13% y el dividendo extraordinario de 2.500 millones ya anunciado por la venta de TSB al Banco Santander.
Según detalla en su comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), 1.300 millones de euros se distribuirán con cargo al ejercicio actual mediante dividendos en efectivo y recompra de acciones, y el próximo 29 de agosto abonará el primer dividendo ordinario a cuenta de los resultados de 2025, por un importe en efectivo de 7 céntimos brutos por acción. Este pago obligará, una vez más, al BBVA a elevar su oferta de canje a los accionistas del Sabadell. Paralelamente, la entidad dedicará un total de 1.002 millones de euros a programas de recompra de acciones, de los que ha ejecutado hasta el momento un 85%.
El nuevo plan estratégico que presenta hoy el consejero delegado, César González-Bueno, marca crecimientos en todos los volúmenes de negocio, incrementando un 15% el ritmo de captación de clientes gracias a un plan para ganar cuota de mercado en España, a través del área digital, en el que espera llegar a un 30%; al crecimiento de la cartera de hipotecas a un 4% anual; elevar la financiación a pymes y empresas otro 4%, por encima del conjunto del sector; crecer "sustancialmente" por encima del 6% de media previsto para el mercado y superar incrementos anuales medios de en torno al 5% en ahorro e inversión, "con la banca privada como elemento tractor, y por encima del 15% en seguros, gracias a la alianza con Zurich", detalla la entidad. En total, prevé un "crecimiento anual superior al 5% en el libro de crédito sin tener en cuenta TSB, una cartera sana y con una composición diversificada con un bajo perfil de riesgo".
El propio González-Bueno explica que el banco "seguirá creciendo de forma recurrente y sostenible en los próximos años, siguiendo la senda del primer semestre", en el que ha alcanzado el citado beneficio récord de 975 millones, con una rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) que llegará al 16% en 2027. "Eso nos permitirá seguir generando capital y ofreciendo una remuneración diferencial al accionista", que acumula una revalorización cercana al 60% desde que comenzó el año. "El banco va a acelerar sus procesos y a avanzar de forma prudente, sostenible y sana, con crecimientos sostenidos en los volúmenes de crédito y en los recursos de clientes, con mejoras en la calidad de los activos, con mayor captación de nuevos clientes y con un aumento moderado de la cuota de mercado en España", ha defendido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Las titulaciones de los políticos