
Banca
El BCE advierte que el exceso de dinero ya no va cubrir la demanda de liquidez del sistema bancario
El regulador bancario recuerda que los bancos deben adoptar sus planes de financiación a medio y largo plazo.

El grifo del dinero fácil se ha cerrado definitivamente en la Unión Europea. El Banco Central Europeo (BCE) prevé que el exceso de liquidez en la zona del euro va a bajar a niveles que no van a ser suficientes para cubrir las demandas del sistema bancario, por lo que espera que los bancos comerciales detallen sus planes de financiación y les recomienda obtener liquidez en las subastas semanales en un momento en el que el exceso de liquidez en el sistema financiero es ya historia.
Estos planes deben tener en cuenta las restricciones reguladoras, legales y operativas para asegurar que la liquidez y las garantías se pueden transferir efectivamente dentro del grupo bancario en muchos países, incluso, en condiciones de tensión, y deben estar probados rigurosamente y las desviaciones deben estar documentadas.
Para Patrick Montagner, miembro del Consejo de Supervisión del regulador, "en la medida que el exceso de liquidez se reduce en el sistema, los bancos deben adoptar sus planes de financiación a medio y largo plazo. Esperamos que estos planes incluyan un desglose detallado de las fuentes de financiación, instrumentos y divisas", lo que augura que el exceso de liquidez en la zona del euro va a bajar a niveles que "no van a ser suficientes para cubrir las demandas del sistema bancario", advirtió. Por ello, señaló que los bancos y los inversores "deberían usar las subastas semanales de refinanciación para obtener liquidez y como herramienta para gestionar su liquidez diaria", por lo que los supervisores bancarios de cada país "no considerarán que el acceso de los bancos a las facilidades de crédito del BCE son una señal de falta de acceso al mercado o una señal de tensión".
El BCE ha ido reduciendo paulatinamente el exceso de liquidez en el sistema desde 2023 al no reinvertir los bonos con vencimiento que adquirió y porque los bancos le han devuelto la liquidez que les prestó a muy largo plazo. Como consecuencia de ello, los colchones de liquidez de los bancos se alejan de los depósitos del banco central y se acercan a las garantías. Montagner apuntó que después de años de un exceso de liquidez muy elevado no todos los bancos están preparados para disponer a tiempo de las garantías necesarias para obtener liquidez. También recomendó a los bancos a anticipar presiones sobre los diferenciales de crédito y los costes de financiación.
✕
Accede a tu cuenta para comentar