Empresas

El beneficio de la industria se desploma un 68% en el primer semestre

El Banco de España lo achaca al comportamiento negativo de los sectores de la energía y, especialmente, del refino de petróleo. El beneficio operativo empresarial cae casi un 5%

Fachada del Banco de España.
Fachada del Banco de España. Jesús G. FeriaLa Razón

El aumento de la cifra neta de negocio del 2,7% interanual -en contraste al descenso del 1,4% registrado en el mismo periodo del año anterior- no ha servido para que las empresas españolas hayan podido salvar sus cuentas del primer semestre, tras caer sus beneficios operativos un 4,6%. Así lo constata el Banco de España, que achaca este descenso al comportamiento negativo del sector energético y, especialmente, del refino de petróleo, con un impacto directo en la industria, cuyo deterioro en sus ganancias ha provocado un desplome de más del 68%, arrastrado tanto por el refino como por la fabricación de material de transporte y otras manufacturas. Por ello, el sector de energía ha sufrido por inercia una contracción del 21%.

Aunque el supervisor bancario destaca que sin computar estas cifras el resultado ordinario neto habría registrado un crecimiento del 22,8%, la rémora industrial ha puesto en alerta al sector, que espera una mejora de sus resultados hasta final de año con la recuperación del sector energético.

Por contra, los sectores de comercio y hostelería, información y comunicaciones y resto de actividades registraron tasas positivas del 31,5%, 39,3% y 19,5%, mientras que el sector financiero vio un incremento de sus ingresos del 9% destacando el aumento de los dividendos de un 29%, así como por la reducción del gasto financiero en un 13,7%.

En cuanto a la ratio de rentabilidad del activo, esta se situó en el 4,7% en el primer semestre de 2025, por debajo del 5% registrado en el mismo periodo del año anterior, lastrada de nuevo

por los sectores de de la energía (8,2% frente al 10,1%) y la industria, que por las mismas causas de la negativa evolución del subsector de refino desplomó su rentabilidad del 8,9% del primer semestre de 2024 al 3,7% de junio de 2025. estas cifras contrastan con el comportamiento positivo del sector del comercio y la hostelería, donde esta ratio aumentó del 8,9% al 11,8% y del de informaciones y comunicaciones en el que la rentabilidad paso del 10,7% al 13,3%. Este aumento fue menor del esperado por el aumento del gasto de personal y por la presión a la baja de los márgenes.

Client Challenge