
Banca
CaixaBank cierra hoy en la Junta de Accionistas la etapa de Bankia con la salida de sus tres últimos consejeros
Se procederá a la aprobación del pago de un dividendo bruto por acción de 28,6 céntimos, la retribución del consejo de administración, las cuentas de 2024, la gestión del consejo y la autorización para actualizar el plan de recompra de acciones

CaixaBank celebra su Junta General de Accionistas en Valencia, en la que cerrará la etapa de la fusión con Bankia con el nombramiento de cinco nuevos consejeros, tras la salida de los que quedaban de la entidad fusionada, y se procederá a la aprobación del pago de un dividendo bruto por acción de 28,6 céntimos.
Los accionistas darán la entrada en el consejo a Rosa María García Piñeiro, Luis Álvarez Satorre, Bernardo Sánchez Incera, Pablo Arturo Forero Calderón y el director general de la CECA, José María Méndez. Estas incorporaciones suponen cambiar a un tercio de su consejo de administración, conformado por 15 personas, y la salida de los tres consejeros independientes que quedaban por Bankia: Joaquín Ayuso García, Francisco Javier Campo García y Eva Castillo Sanz. Estos tres consejeros manifestaron su voluntad de no renovar sus mandatos tras el vencimiento el día de la junta general y en su lugar, el consejo de CaixaBank propuso a Luis Álvarez Satorre y Bernardo Sánchez Incera como independientes y a Pablo Forero Calderón con la categoría de consejero otro externo, por un periodo de cuatro años.
Los accionistas votarán también la reelección de Teresa Santero como consejera por el FROB como dominical y de Koro Usarraga Unsain como independiente y Fernando María Costa Duarte Ulrich como otro externo.
La composición del consejo se completa con los actuales consejeros: Tomás Muniesa, presidente de CaixaBank y consejero dominical; Gonzalo Gortázar, CEO de CaixaBank y consejero ejecutivo, y los consejeros independientes Eduardo Javier Sanchiz Irazu, María Verónica Fisas Vergés, Cristina Garmendia Mendizábal, Peter Löscher y María Amparo Moraleda Martínez.
También se dará luz verde al dividendo complementario con cargo a los beneficios de 2024. Junto con el dividendo a cuenta abonado en el mes de noviembre de 2024, el importe de la remuneración al accionista correspondiente al ejercicio 2024 será equivalente al 53,5% del beneficio neto consolidado y un total de 43,52 céntimos.
Para 2025, la entidad repartirá a sus accionistas entre el 50% y el 60% del beneficio neto mediante dos pagos en efectivo, en noviembre de este año y en abril de 2026. La fecha de pago será el 24 de abril.
En la Junta se aprobará previsiblemente sin objeciones la política de retribución del consejo de administración, las cuentas de 2024, la gestión del consejo y la autorización para actualizar el plan de recompra de acciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar