Banca
El CEO de BBVA insiste en que si la opa por el Sabadell no sale con los términos actuales, se retirarán
Defiende que su oferta es "extremadamente atractiva" para los accionistas del Sabadell y que la fusión con BBVA supondrá un crecimiento del beneficio por acción del 25%
El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha recalcado la intención del banco de retirarse en caso de que la opa sobre Banco Sabadell no prospere en los términos actuales. "Como hemos dicho muchas veces, es una transacción muy clara, con mucho valor. Creemos que tiene que producirse, que debería producirse, pero si eso no sucede, también está bien. Si no sucede en estos términos, estamos muy felices de retirarnos y centrarnos en nuestro propio plan en solitario y ejecutarlo", ha subrayado el consejero delegado de BBVA", ha explicado durante el encuentro Barclays Annual Global Financial Service Conference, celebrado en Nueva York.
Genç, ha afirmado este martes en Nueva York que la oferta que hace su banco por el Sabadell es "extremadamente atractiva" para los accionistas de este banco, al suponer la valoración más alta del mismo en más de una década. En este sentido, ha dicho que las sinergias esperadas tras la fusión, en total 900 millones de euros anuales, permiten presentar una oferta extremadamente atractiva por el Sabadell y ha recordado que la propuesta del banco (una acción nueva del BBVA más 0,70 euros en efectivo por 5,5483 acciones del Banco de Sabadell) ofrece la valoración más alta para el Sabadell en más de una década y que la prima inicial de la operación es muy superior a la de otras opas recientes en el sector bancario -unos 30 puntos porcentuales por encima de la media de estas operaciones-.
Sin embargo, desde que se conoció la intención del BBVA de lanzar una opa por el 100% del Banco Sabadell, la acción de este último ha elevado significativamente su cotización y a fecha de cierre de la sesión de este martes en la Bolsa española la ecuación de canje de la oferta arroja una prima negativa del 9,20%. Pero el BBVA defiende que a futuro la acción del Sabadell -que defiende que se ha visto impulsada por la fusión- no valdría tanto y, por el contrario para los accionistas del banco vallesano la unión con BBVA supondrá un crecimiento del beneficio por acción del 25% tras la fusión. Genç ha señalado también que el valor de la oferta ha aumentado un 43 % desde la publicación de las conversaciones de fusión, impulsado por una evolución muy positiva del precio de la acción del BBVA.
Además, ha recordado que la transacción tiene mucho sentido económico por ser consolidación a nivel nacional. "La consolidación doméstica es muy relevante en una industria en la que los costes están subiendo, sobre todo en un área donde son mayoritariamente costes fijos, como es tecnología". El CEO ha insistido en que los objetivos a largo plazo (2025-2028) de BBVA, unas estimaciones sin integrar Banco Sabadell. Por un lado, prevé alcanzar un 22% de rentabilidad sobre el capital tangible (ROTE) promedio en estos cuatro años, y ha apuntado a que el banco ha generado valor para sus accionistas en los últimos 15 años y prevé un retorno sobre capital tangible, incluyendo dividendos, de entre el 15% y el 20% en tasa anual compuesta.