Protestas

CSIF se moviliza este viernes en toda España para exigir al Gobierno el pago del alza salarial pendiente de los funcionarios y un nuevo acuerdo retributivo

Las protestas tienen lugar en todas las subdelegaciones del Gobierno, de 12:00h a 13:00h, y en el caso de Madrid, en el Complejo de los Nuevos Ministerios, de 11:00h a 12:00h

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) se moviliza este viernes, 4 de abril, en toda España para exigir al Gobierno una mejora de las condiciones laborales de los empleados públicos en diferentes ámbitos, entre ellos la subida salarial pendiente desde el año pasado y un nuevo acuerdo retributivo. Las concentraciones se realizarán ante todas las subdelegaciones del Gobierno, de 12:00h a 13:00h, salvo en el caso de Madrid, que transcurrirá entre las 11:00h y las 12:00h en el Complejo de los Nuevos Ministerios, según informó el sindicato en un comunicado.

A fecha actual, con el anterior acuerdo salarial (del 2022 al 2024) ya habiendo caducado el pasado 31 de diciembre, los empleados públicos siguen sin ingresar el 0,5% adicional de subida salarial que les corresponde del año pasado. En concreto, el acuerdo marco de 2022 establecía una subida fija del 2% para 2024 además de un 0,5% adicional si la inflación acumulada durante el periodo del acuerdo superaba el incremento retributivo fijo acumulado de esos mismos ejercicios (8%).

Para CSIF este impago junto a la falta de un nuevo acuerdo retributivo supone un "abandono" digno de protesta. Las primera movilización se produjo el miércoles 19 de marzo ante la sede del Ministerio de Hacienda, en Madrid.

CSIF recordó que ya se han iniciado los contactos con el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para tratar de "alcanzar el mejor acuerdo posible" para los empleados públicos, "que merecen un reconocimiento y una compensación por su trabajo". El sindicato, además de exigir que se pague la subida salarial pendiente de 2024, también reclama que los nuevos incrementos sean automáticos, al igual que ocurre con las pensiones y el salario mínimo interprofesional.

CSIF denuncia que los empleados públicos han perdido un 9% desde la firma de ese acuerdo y más de un 20% desde los recortes de 2010, con el Gobierno de Rodríguez Zapatero. Por este motivo, exigen la recuperación de la estructura salarial previa a los recortes de 2010, con el cobro íntegro de la paga extra.

Asimismo, entre las reivindicaciones sindicales de CSIF está la adecuación de los grupos profesionales, la negociación de una nueva oferta de empleo público para 2025, con eliminación de la tasa de reposición, jornada laboral de 35 horas y teletrabajo, equiparación salarial entre administraciones y una mejora de las condiciones de jubilación del Régimen General y Clases Pasiva.