Pensiones
Cuándo se cobran las pensiones en septiembre de 2023
Este año han subido un 8,5% las contributivas y un 15% las no contributivas de jubilación e invalidez y la prestación del Ingreso Mínimo Vital
El mes de enero entró en vigor la fórmula de revalorización de las pensiones contributivas conforme alÍndice de Precios de Consumo (IPC) medio interanual, recogida en la Ley 21/2021, de 28 de diciembre, para garantizar el poder adquisitivo de los pensionistas ante un contexto inflacionista como el actual. Así, las pensiones contributivas suben un 8,5% y las no contributivas de jubilación e invalidez y la prestación del Ingreso Mínimo Vital se incrementan, de forma extraordinaria, un 15%.
La pensión más baja para los mayores de 65 años o más se fija en 10.963,40 euros al año, mientas que conyugue a cargo, asciende hasta los13.526,80 euros. Por otra parte, la pensión máxima sube más de 3.000 euros anuales, de39.468,52 euros a los 42.823,49 euros.
Fecha de pago de la pensión en abril de 2023 según la entidad bancaria:
Los más de 10 millones de jubilados que hay en España, suelen cobrar sus pensiones a mes vencido, entre el día 1 y 4. Sin embargo, gran parte de las entidades financieras, en ocasiones, adelantan el pago de cada mensualidad.
En este mes de agosto los pensionistas recibirán las nóminas en sus cuentas corrientes más temprano de lo habitual, entre los días 22 y el 26, por lo que estas son las fechas exactas en las que todos los bancos abonarán la pensión:
CaixaBank: 24 de septiembre
BBVA: 25 de septiembre
Santander: 25 de septiembre
Bankinter: 22 de septiembre
Sabadell: 25 de septiembre
ING: 25 de septiembre
Abanca: 25 de septiembre
Unicaja: 25 de septiembre
Ibercaja: 25 de septiembre
Kutxabank: 25 de septiembre
Evo: 27 de septiembre
Pibank: 2 de octubre
✕
Accede a tu cuenta para comentar