
Pensiones
¿Cuántos años tengo que cotizar para jubilarme con el 100% en 2026? Esto dice la nueva reforma de pensiones
La prestación por jubilación aumenta unos 40 euros brutos mensuales, alcanzando los 1.552 euros de retribución

Por fin conocemos el dato. Las pensiones contributivas subirán un 2,7% en 2026. Según la información publicada este viernes por el INE, este porcentaje, que es un adelanto del oficial, permite a los jubilados conocer cuánto va a mejorar su pensión el año que viene, que se traduce en una subida aproximada de 572 euros anuales.
Como ya hemos explicado en otro artículo, la prestación por jubilación aumenta unos 40 euros brutos mensuales, alcanzando los 1.552 euros de retribución. Más de 9,4 millones de pensionistas se beneficiarán del aumento, lo que supone una muy buena noticia a nivel nacional.
¿Qué dicen las reglas sobre cotización y jubilación?
Para tener derecho a una pensión contributiva en España es necesario tener un mínimo de 15 años cotizados y que al menos dos de ellos estén dentro de los últimos 15 años anteriores a la jubilación.
Para recibir una pensión completa en nuestro país, es decir, recibir un 100% de la base reguladora, en 2025 se exige haber cotizado al menos 36 años y seis meses.
En cuanto a la edad de jubilación ordinaria, si has cotizado aproximadamente 38 años y tres meses, sigue siendo 65 años. Sin embargo, si tienes menos cotización, la edad ordinaria se retrasa a 66 años y ocho meses en 2025. A partir de 2027, si no se alcanza ese mínimo de cotización, la edad ordinaria seguirá incrementándose hasta alcanzar los 67 años en 2027,
¿Qué ha cambiado?
Aunque la subida del IPC no cambia en este momento exacto los años de cotización ni de la edad de jubilación, sí eleva el coste de pensiones, lo que puede conllevar que haya una mayor presión financiera y forzar ajustes futuros en el sistema. Dichos ajustes podrían aumentar los años de cotización, que a su vez aumentaría gradualmente la edad de jubilación. Aunque no sea un hecho, se trata de una posibilidad lógica en este contexto de gasto creciente.
Además, un IPC elevado implica que el Estado debe destinar más recursos cada año para pagar pensiones actualizadas, y si esta tendencia se mantiene durante varios ejercicios, lo más probable es que tenga un efecto directo en las condiciones para solicitar la pensión de jubilación.
¿Qué pasa si he cotizado menos de 15 años?
Si una persona no alcanza los 15 años cotizados exigidos por Seguridad Social, no podrá acceder a una pensión contributiva de jubilación. No obstante, el sistema contempla otra opción: las Pensiones no contributivas (PNC).
Estas pensiones están dirigidas a quienes no han cotizado lo suficiente —o incluso no han cotizado— y se encuentran en situación de necesidad económica. En 2025 la pensión no contributiva anual íntegra se sitúa en 7.905,80 €/año (aproximadamente 564,70 €/mes en 14 pagas), aunque pueden aplicarse importes más bajos —la cuantía mínima ronda los 1.976,45 €/año (unos 141,18 €/mes**).
✕
Accede a tu cuenta para comentar


