
Jubilación
El 87% de los españoles está en contra de elevar a los 70 años la edad de jubilación
Una cuarta parte de los pensionistas cree que sus nóminas se pagan con lo que cotizaron a la Seguridad Social y no con las cotizaciones de quienes trabajan hoy. Más del 70% de la población activa está preocupada por el futuro de sus pensiones de jubilación, según Funcas

El nivel de conocimiento sobre el funcionamiento y el rendimiento del sistema de pensiones es "llamativamente bajo", algo aún más sorprendente entre jubilados y mayores de 60 años. Así se deduce de una reciente encuesta de Funcas sobre las pensiones publicada hoy.
A la pregunta, más general, sobre cómo se financian las actuales pensiones, pocos encuestados respondieron de forma espontánea. La mayoría eligió entre las opciones que se le presentaron. Los encuestados que respondieron que las pensiones actuales se pagan "fundamentalmente" con las cotizaciones sociales actuales no llegan a la mitad. Si añadimos el 3% que respondió con las cotizaciones sociales actuales e impuestos (algo que no es del todo exacto porque "fundamentalmente" se paga con las cotizaciones de hoy, solo el 49% de los encuestados sabe que las pensiones se pagan con las cotizaciones de los trabajadores actuales.
Entre el colectivo de los pensionistas, el 25% de ellos, cree que sus pensiones se pagan con lo que ellos cotizaron a la Seguridad Social. Apenas un 44% de quienes perciben una pensión contributiva saben que sus pensiones se abonan con cargo a las cotizaciones que pagan hoy los trabajadores, u solo un 38% de los mayores de 60 años responden correctamente.
Incluso entre quienes trabajan y pagan cotizaciones sociales muestran un desconocimiento bastante amplio, aunque el 53% de los hombres y el 49% de las mujeres trabajadoras responde que son sus cotizaciones las que sostienen mayormente la financiación de las pensiones.
Sobre la cuantía media de una pensión de jubilación en comparación con el salario mínimo interprofesional, dos terceras partes de los encuestados eligieron que la pensión media de un jubilados es bastante menor o menor al SMI, redondeado por Funcas en el entorno de los 1.200 euros para la encuesta.
"El grueso de los encuestados alberga mayoritariamente la creencia de que el sistema de pensiones está rindiendo menos de lo que rinde", ha explicado Elisa Chuliá, investigadora de Funcas y profesora titular de Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
"Es cierto que casi la mitad de las pensiones de jubilación contributiva no llegan al SMI. De tal manera que si uno conoce a una persona o cobra eso, su respuesta está predeterminada", ha añadido.
De tal forma, solo el 12% de los encuestados responde correctamente a las dos preguntas y solo el 7% de las mujeres sabe cómo se financian y cuál es la cuantía aproximada de las pensiones de jubilación contributivas.
Sorprendentemente, son los mayores de 60 años quienes menos conocen el funcionamiento del sistema: un 57% carecen de conocimiento.
Funcas ha sondeado también sobre si los jubilados deberían recibir una cifra aproximada a lo que cotizaron a la Seguridad Social (opción contributiva) o si deberían de recibir una cifra que les permitiera vivir sin aprietos independientemente de lo que cotizaron (opción redistributiva). Los resultados son de 51% a 49%, respectivamente. "Una opinión pública dividida, que no polarizada, en dos mitades casi exactas indica que la opinión pública no tiene una opinión muy formada", ha añadido Chuliá.
A la pregunta de si está de acuerdo con la opinión de que "los inmigrantes salvarán las pensiones", la población está dividida.
De lo que no hay duda es de que los trabajadores que se jubilarán en las próximas décadas están preocupados sobre sus pensiones futuras como consecuencia de la "extendida creencia de que las pensiones futuras van a reducirse en los próximos años". Cuatro de cada cinco encuestados, algo más del 70% de la población activa (trabajadores y parados) con más de 45 años está "preocupada o muy preocupada" sobre si la cuantía de su pensión le dará para vivir sin aprietos. El 36% de los mayores de 45 años se muestra "muy preocupado".
El 79% de quienes manifiestan "mucha o bastante preocupación" piensa que dentro de 10 años las pensiones serán más reducidas.
A pesar de todo, tomando como ejemplo que en Dinamarca se ha retrasado a los 70 años la edad legal de jubilación, las respuestas en contra de retrasar la edad desde los 67 años a los 70 se disparan al 87% (90% entre las mujeres y al 83% entre los hombres). Un 96% de los jóvenes está en contra.
De hecho, la mayoría entre la población activa se jubilaría antes de la edad legal actual. Seis de cada diez de los encuestados varones les gustaría jubilarse antes de los 67 años, un porcentaje que se reduce al 64% entre las mujeres. La mayoría optaría por jubilarse entre los 61 y los 65 años.
Entre los jubilados encuestados, casi tres de cada diez se mostraron dispuestos a reincorporarse al mercado laboral.
La encuesta se realizó sobre 1.200 personas residentes en España se focaliza en la opinión de 1.070 personas de nacionalidad española, por ser la materia de pensiones más sensible para los nacionales.
✕
Accede a tu cuenta para comentar