Finanzas
Cuidado si vas a financiar tus compras de Black Friday o Navidad: elegir este método te puede acarrear el triple de intereses
Los gastos de Navidad y Black Friday rondarán este año los 900 euros por persona. El 25% de los consumidores se plantea recurrir a financiación para afrontar estos gastos extras
La cuenta atrás para el Black Friday ha comenzado. Este viernes, 28 de noviembre, se celebrará oficialmente una de las jornadas de rebajas más esperadas del año por ofrecer descuentos que permiten adelantar las compras navideñas. Para hacer frente al importante desembolso que esto supone, algunos consumidores optan por financiar los gastos. Pero el método escogido para hacerlo puede llegar a triplicar el coste, advierte el comparador Kelisto. Es lo que sucede si se decide aplazar el pago con una tarjeta de crédito en lugar de recurrir a un préstamo personal, ya que el primer mecanismo tiene intereses tres veces superiores.
Un consumidor que quisiera financiar los gastos de Navidad y "Black Friday" (de una media de unos 900 euros por persona según la asociación de consumidores OCU) a 12 meses pagaría un interés promedio del 6,5% TIN (tipo de interés nominal) si lo hace con un préstamo personal. Este interés se dispararía al 18,26% con una tarjeta de crédito, es decir, pagaría un 180,9% más. En la práctica, esto significa que comprar a plazos con tarjeta de crédito implicaría pagar al banco un total de 91,48 euros en intereses, frente a los 32 euros que se abonarían con un
préstamo personal.
No obstante, hay que tener en cuenta que los tiempos de tramitación de los préstamos personales son más largos y que la oferta para financiar compras de este tipo es más reducida, ya que están pensados para proyectos de mayor envergadura, explica Estefanía González, portavoz de Kelisto.es, mientras que existen 105 tarjetas que permiten aplazar el pago. Asimismo, hay que tener en cuenta que algunos préstamos personales cobran una comisión de apertura y hay tarjetas que las tienen por emisión y/o renovación, y hay productos en los que no se cobra interés, pero que sí tienen comisiones por fraccionar el pago.
Alrededor de uno de cada cuatro hogares se plantea financiar las compras de esta época del año, según Kelisto, que recomienda comparar ofertas, pues el ahorro potencial en intereses se mueve en una horquilla de entre 29 y 82 euros, que es la diferencia entre las ofertas más baratas y más caras que ofrecen bancos y financieras.
El margen de ahorro en las tarjetas es enorme, pues el interés de la más barata es de 5,846% TIN y el de las más caras del 22,07%, lo que supone que, si el consumidor financiara los 900 euros de gastos de media con la tarjeta con menor interés a un plazo de 12 meses, se ahorraría 82,44 euros en intereses.
Entre los préstamos personales, la diferencia también es abultada, del 170,4% entre el de menor interés TIN y el de mayor, aunque está por debajo de la existente entre tarjetas de crédito, del 277,5% TIN. El préstamo más barato es del 3,44% TIN y el más caro del 9,3% TIN, con lo que el ahorro en intereses que se conseguiría con el más económico sería de 29,14 euros.
Consejos para financiar las compras de Navidad
-Vigilar los intereses.
-Prestar atención a las comisiones.
-Ajustar bien las cantidades necesarias y los plazos de devolución, ya que cuanto más pidas y más tardes en devolverlo más caro será.
-Sopesar si interesa cambiar de banco, ya que las entidades suelen reservar sus mejores ofertas para aquellos clientes que están dispuestos a vincularse.
-Aprovechar las ofertas y descuentos que también ofrecen los bancos por el Black Friday en sus productos de financiación.
-Analizar otras opciones de financiación: financiación propia de la tienda, préstamos preconcedidos, compra ahora y paga después y microcréditos.