
Empresas
El negocio del delivery acelera en España: sus ingresos alcanzarán los 2.450 millones en 2030, un 22% más
El segmento exclusivamente de la cesta de la compra se disparará un 37%. La hamburguesa es el plato más pedido por los usuarios españoles de comida a domicilio, según la nueva edición del Gastrómetro de Just Eat

El sector delivery en España -tanto comida a domicilio como cesta de la compra online- seguirá elevando sus ingresos hasta alcanzar los 2.450 millones en 2030, un 22% más frente a 2025 y un 240% más frente a 2017, primer año del Gastrómetro elaborado por Just Eat, un análisis cuya decimotercera edición se ha dado a conocer este miércoles. En detalle, se prevé que el segmento de delivery de comida ingrese 1.370 millones de euros en 2030, un 13% más frente a los 1.210 millones de 2025, mientras que el "quick commerce "con la cesta de la compra a domicilio llegará a los 1.080 millones de euros, un 37% más frente a los 790 millones de este año.
Radiografía del consumidor delivery
Los españoles recurren al delivery con asiduidad. El 36% pide una vez al mes, el 29% una a la semana, el 13% dos veces a la semana, un 5% todos los días y solo un 17% asegura que no pide nunca. Los motivos detrás de pedir delivery son claros: el 62% lo elige porque facilita su día a día, el 24% porque no tiene tiempo o no le apetece cocinar o hacer la compra y un 14% lo hace para satisfacer un capricho.
El día favorito para pedir delivery es el domingo y el ranking de las tres comidas más populares se mantiene inamovible: la hamburguesa se mantiene indiscutiblemente como el plato más popular, junto al maki y el durum. Las categorías de comida más populares son la americana, la italiana y la turca. Y dentro de la gastronomía española, las croquetas, el serranito y la tortilla de patatas lideran los pedidos.
La categoría tiendas, que incluye parafarmacia, belleza y cuidado personal, flores, regalos y mascotas, es la que más ha crecido en el último año, seguida de cerca por los supermercados. En este segmento la "cesta de la compra", los productos más comprados son el agua, el plátano y la leche, y, en cuanto a los productos de parafarmacia y belleza, destacan las toallitas, los pañuelos y el protector solar.
El pedido más caro de Just Eat: 1.400 euros
Just Eat cumple 15 años de trayectoria en España en los que ha gestionado 150 millones de pedidos. A modo de curiosidad, el usuario que más pedidos ha hecho durante los últimos años ha realizado 4.200 y el pedido más caro jamás realizado en Just Eat ha ascendido a 1.400 euros en un restaurante vietnamita. También es reseñable que con las pizzas pedidas durante este año en Just Eat se podrían cubrir más de 20 campos de fútbol.
"El Gastrómetro presenta un año más, un interesante análisis de perspectivas del sector. Seguimos viendo tendencias continuistas que señalan una consolidación del sector, a la vez que tenemos previsiones económicas de gran interés por parte de las nuevas verticales que tiene una perspectiva de crecimiento del 37 % para 2030. De cara a esa fecha, nuestra visión está intrínsecamente ligada a nuestros compromisos con la estabilidad del mercado y la apuesta por la conveniencia del usuario, apostando por un ecosistema que proporcione productos de entrega rápida con una visión 360", ha señalado Íñigo Barea, director general de Just Eat en España, durante la presentación del informe.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


