Deducciones IRPF

Declaración de la renta 2024-2025: la diferencia entre arrendador y arrendatario, cómo incluirlo y sus deducciones

El alquiler puede suponer una gran diferencia en el resultado final de la declaración de la Renta, ya que, no dejan de ser una suma de ingresos y gastos en relación a la postura del ciudadano

Anuncios de venta y alquiler de pisos en Madrid
Anuncios de venta y alquiler de pisos en MadridDavid JarLa Razón

Una vez llegado el 2 de abril es oficial el inicio de la campaña de la declaración de la Renta 2024 y todas las personas físicas que hayan residido en España más de 183 días durante el año o cuya actividad económica principal se desarrolle en el país estarán obligados a presentarla. Es importante destacar los parámetros que rigen dicha obligatoriedad ya que definen quiénes deben declarar sus ingresos. Aunque antes de entrar en materia se recomienda rellenar el borrador, o contactar con un profesional, para analizar las posibilidades que puede presentar el resultado.

Por un lado, con un solo pagador, el límite salarial se sitúa en los 22.000 euros, mientras que, en la contraparte, si en tu haber cuentas con más de un pagador, y del segundo en adelante superan la cifra de 1.500 euros, la barrera se dispone en los 15.876 euros. Esta última enmienda es imprescindible, ya que, si se da esta condición, el Salario Mínimo Interprofesional quedaría registrado dentro de este rango. Para optimizar el gasto deducible algunas deducciones como el alquiler cobran un papel fundamental en el desarrollo de la declaración.

¿Arrendador o arrendatario? Esta es la diferencia fiscal

Siempre que llega esta época del año, aquellos que habitan en una vivienda alquilada cuentan con las misma duda, ¿dónde deben incluir sus gastos y los ingresos? Es por eso que el hecho de diferenciar de manera correcta el término "arrendador" y "arrendatario" es crucial. El primero atañe a la persona que da en arrendamiento un bien, es decir, al casero. Por otra parte, el concepto arrendatario se define como inquilino. Para cada una de estas dos opciones existen deducciones recomendables para recortar unos euros al resultado negativo.

¿Dónde debo incluir el alquiler en la declaración de la Renta?

En el caso del arrendador, previo a la introducción de los datos económicos, es preciso añadir la información del piso en cuestión con la dirección y todo lo necesario para identificarla. como los datos del piso arrendado en el apartado C de bienes inmuebles de la declaración. Asimismo, las casillas comprendidas entre la 0061 hasta la 0075 incluirán esta documentación. En el caso de que el alquiler ya se haya declarado en otros años, los borradores se pueden emplear de referencia agregando las mismas directrices. Para determinar los ingresos producidos con el ejercicio del alquiler hay que designar el tipo de alquiler que tengas.

En el caso de que el alquiler anual solo se haya producido sobre un inquilino de manera habitual se deberá tributar la mitad de las ganancias. Por tanto hay que informarse adecuadamente sobre todas las condiciones para cada tipología. No solo afecta al propietario de la vivienda sino que este asunto puede influir sobre el residente del mismo modo. A esta disyuntiva se le añade el factor autonómico que hay que considerar puesto que cada Comunidad cuenta con sus propias características.

Las deducciones que puedes reclamar

Para acudir a las deducciones que proviene del ejercicio del alquiler hay que repasar lo esclarecido en el artículo 13 del Real Decreto 439/2007 de 30 de marzo. A lo largo de este documento quedan registrado los casos en los que se podrá reclamar y presentar para reducir el gasto imponible en la declaración de la renta. Algunos de los mismos son los gastos de reparación y sustitución de los elementos ya existentes para la convivencia del inquilino. Para los alquileres de vivienda habitual es necesario consultar por las condiciones autonómicas ya que pueden suponer una gran resta al final del resultado.

También intervienen otros aspectos como los costes del contrato de alquiler, los gastos amortizables que incluyen a la actividad del residente dentro del domicilio y tasas como las municipales, el propio IBI, comunidad o los intereses de las hipotecas también se podrán deducir en sus respectivas casillas. Para el inquilino, las deducciones se reflejan en las casillas 562 y 563. Una vez rellenadas los anteriores espacios, en la casilla 721 aparecerá el importe concreto que te corresponde deducir.