
Hacienda
El Defensor del Pueblo pide explicaciones a Hacienda por las devoluciones pendientes a los mutualistas
Tras la llegada de más de un centenar de quejas, el Defensor del Pueblo ha pedido información a la secretaría de Estado de Hacienda

La situación de Hacienda con los jubilados mutualistas ha dado que hablar en las últimas semanas. Tras el error del organismo público que obligó a pagar de más sobre el IRPF a miles de jubilados, la devolución del dinero se ha suspendido para ser realizada de forma escalada, es decir, por partes.
Una decisión que no ha gustado entre los contribuyentes, que esperaban el ingreso más pronto que tarde y que han visto como, en algunos casos, no recibirán el dinero hasta 2028.
Ante este problema, el Defensor del Pueblo se ha manifestado pidiendo explicaciones sobre la suspensión de las solicitudes de devolución de antes del 22 de diciembre.
Miles de quejas ante el Defensor del Pueblo
Ángel Gabilondo, actual Defensor del Pueblo, ha recibido más de un centenar de reclamaciones por parte de los jubilados mutualistas afectados. Todos ellos son personas mayores, pensionistas que tributaron a las antiguas mutualidades laborales, antes del nacimiento de la Seguridad Social.
Unas reclamaciones que han sido admitidas a trámite, por lo que los ciudadanos afectados quedarán a la espera de recibir información sobre las futuras actuaciones del Defensor del Pueblo. Además, tal y como informa 65YMÁS, desde la institución invitan a todos aquellos pensionistas afectados a presentar una queja frente al organismo, y recuerdan que en un alto porcentaje de los casos, más de un 80%, siguen las indicaciones del Defensor.
Sin embargo, la decisión del Ministerio de Hacienda de atrasar las devoluciones no augura un buen final para los mutualistas, que por el momento tendrán que esperar para recibir su dinero.
¿Quién es el Defensor del Pueblo?
El Defensor del Pueblo es una figura pública encargada de defender los derechos humanos y velar por el cumplimiento de los derechos de los ciudadanos frente a posibles abusos por parte de las autoridades o instituciones públicas. Su función principal es actuar como intermediario entre la ciudadanía y el Estado, asegurando que las personas puedan presentar quejas sobre la administración pública y recibiendo denuncias por posibles vulneraciones de derechos.
¿Qué error tuvo Hacienda?
Hacienda deberá devolver el dinero pagado de más por los mutualistas que tributaron al 100% antes del 1 de enero de 1967 y del 25% a los que lo hicieron entre 1967 y 1978. Se trata de un error administrativo en las cotizaciones por parte del organismo público que afectó a los trabajadores de algunos sectores como el de la construcción, la banca y los astilleros.
Estos trabajadores tenían derecho a reducciones fiscales en su base imponible del 100 % hasta el 31 de diciembre de 1966 y del 25 % entre el 1 de enero de 1967 y el 31 de diciembre de 1978. Sin embargo, el organismo público aplicó una cotización íntegra del 100 % en ambos periodos, por lo que los jubilados tuvieron que pagar de más.
A partir de este fallo, el Tribunal Supremo dictó en la sentencia 707/2023 la obligación de Hacienda de devolver el dinero correspondiente a los ciudadanos afectados.
La fecha para solicitar la devolución
Tal y como se informa desde la página web de la Seguridad Social, a partir del 20 de marzo los mutualistas afectados podrán rellenar el formulario en la Sede electrónica de la Agencia Tributaria para solicitar las devoluciones del IRPF correspondientes al período 2019- 2023 de pensionistas de jubilación e incapacidad permanente.
Según se explica, no será necesario adjuntar a la solicitud ningún tipo de documentación, puesto que La Seguridad Social ya ha enviado a la AEAT la información necesaria, incluida la vida laboral de los solicitantes.
¿Qué plazos de devolución ha establecido Hacienda?
Las devoluciones programadas por Hacienda quedan de la siguiente forma:
- En 2025 se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2019 y al de los anteriores no prescritos.
- En 2026, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2020.
- En 2027, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2021.
- En 2028, se podrá solicitar la devolución correspondiente al IRPF del ejercicio 2022.
✕
Accede a tu cuenta para comentar