Pensiones
Despiden a un trabajador con 44 años cotizados y le obligan a jubilarse anticipadamente: "Una penalización del 24% de pensión"
El afectado aporta su testimonio en el que asegura que debido a su edad, el paro le fue denegado y no le quedó más remedio que jubilarse perdiendo parte de su cotización
En 2025 España ha consolidado los criterios para jubilarse ordinariamente bajo el Régimen General según los cuales se alcanza la jubilación con 65 años sólo si se han cotizado al menos 38 años y tres meses de lo contrario la edad requerida se eleva hasta 66 años y ocho meses. La base reguladora entra en juego como el factor que determinará la cuantía de la pensión que percibirá la persona jubilada pues se calcula con las cotizaciones acumuladas durante los años previos al retiro considerando los períodos acreditados realmente trabajados más aquellos reconocidos como equivalentes, lo cual puede incluir cuidados, situaciones de maternidad u otras circunstancias previstas por la ley.
Asimismo el sistema contempla la jubilación anticipada para quienes deseen retirarse antes de cumplir la edad ordinaria pero siempre que reúnan requisitos más estrictos de cotización y que acepten los coeficientes reductores aplicables a la suma final de la pensión. Esa modalidad exige haber cotizado un número mínimo de años mayores que los establecidos para la edad estándar en algunos casos además de demostrar la causa válida legalmente reconocida que permita adelantar la fecha de jubilación. En definitiva la reforma vigente persigue equilibrar la sostenibilidad del sistema con la equidad entre generaciones y la adaptabilidad a trayectorias laborales diversas, reconociendo la variabilidad de las vidas laborales sin perder de vista el objetivo de asegurar pensiones dignas.
No obstante, el modelo actual recoge una serie de impedimentos que repercuten sobre aquellos que se encuentra en la disyuntiva de haber superado con creces los años de cotización requeridos pero todavía estar a un determinado periodo de tiempo de la edad indicada para jubilarse. En los últimos años, con conflictos como la pandemia o el plazo de recesión económica que actualmente sufrimos, se han producido numerosos despidos a este sector de la sociedad, con unos años que que imposibilitan su reinserción en el mercado laboral pero que tampoco favorecen la llegada de su pensión correspondiente, a no ser que sea bajo unas condiciones perjudiciales para el trabajo de toda una vida.
El portal que da un altavoz a estos casos
En este sentido, existe un canal que propaga su contenido en redes sociales como YouTube para dar a conocer los casos más anómalos que conciernen a esta problemática. Se conoce bajo el nombre de ASJUBI40 y da voz a todo aquel que no lo tiene. Al mismo tiempo, denuncia las injusticias que consideran oportunas al respecto y solicita la ayuda estatal y sindical ante estas situaciones. El caso que hoy nos concierne involucra a Santiago Martínez, que prestó su testimonio a la causa para mostrar y compartir su experiencia.
Tras haber cotizado durante 44 años, fue despedido a los 59 y pasó a formar parte de las listas del paro, una situación que limitó sus opciones laborales y le dejó con escasas alternativas. Es en este apartado donde más casos suceden en la actualidad, con una edad tardía pero sin llegar al corte que te permita el descanso por jubilación y en algunos casos sin siquiera haber cumplido los años de cotización establecidos por la ley, que cada año aumentan. En este sentido, Santiago al cumplir los 61 años de edad ya reunía los requisitos para acogerse a la jubilación anticipada por causas involuntarias y, al agotarse la prestación por desempleo, se vio empujado a solicitar su pensión antes de la edad ordinaria de retiro.
44 años cotizados y un despido que le obliga a jubilarse
"Como tengo la posibilidad y la edad legal para poder jubilarme anticipadamente, ya no me dan el paro y tengo que optar por la jubilación anticipada", asegura el implicado. En este sentido, señala una de las principales causas que concedió a las empresas la potestad de deshacerse de los perfiles como el suyo, con una gran recorrido en la historia empresarial y con mejores condiciones de toda la plantilla. En efecto se trata de la reforma laboral que propicio el auge del despido objetivo. "Insto a que se corrija esa injusticia, porque creo que, con más de 40 años, yo creo que nos merecemos que no nos castiguen con una penalización, bastante castigo hemos tenido con haber empezado a trabajar con 14 años", recalca.