CUENTAS BANCARIAS

Tu dinero trabajando para ti: entiende las cuentas remuneradas y saca el máximo partido a tus ahorros

Con tipos de interés más altos, las cuentas remuneradas resurgen como opción segura y líquida para rentabilizar el ahorro en 2025

Hombre y mujer trabajando eligiendo la mejor cuenta remunerada en un escritorio de mármol
Tu dinero trabajando para ti: entiende las cuentas remuneradas y saca el máximo partido a tus ahorrosdenamoradoFreepik

Una cuenta remunerada es, en apariencia, lo mejor de dos mundos: puedes tener tu dinero disponible en todo momento, como en una cuenta corriente, pero generando intereses, como en un depósito. Es decir, tu dinero no se queda parado.

Con la subida de los tipos de interés en los últimos años, este producto ha vuelto a tener sentido para quienes buscan algo sencillo y sin riesgo. Ya no hablamos de intereses del 0,01% como antes, sino de ofertas que llegan al 2% o incluso al 5% TAE, aunque con matices importantes.

Pero no todas las cuentas remuneradas son iguales. Algunas ofrecen mucho… pero solo durante unos meses. Otras piden domiciliar la nómina, usar tarjetas o no pasarse de ciertos importes. Por eso, si estás pensando en abrir una remunerada, conviene entender bien cómo funcionan y qué debes mirar antes de decidir.

Nota: Comprueba TIN/TAE, límites de saldo, requisitos de vinculación y condiciones de cancelación. Las rentabilidades pueden variar.

B100 — RECOMENDADOCondiciones

B100

Cuenta Save + Health B100

★★★★★

Sin nómina

Abrir cuenta B100

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Cuenta Save: 2,70% TAE
  • Cuenta Health: 3,40% TAE (con objetivos de actividad)
  • Saldo máximo orientativo: 50.000€
  • Requisitos: Ninguno

Ideal para: rentabilizar saldo con reglas de ahorro y bonificación por hábitos saludables, sin comisiones.


Bankinter (Cuenta Digital)Condiciones

Bankinter

Cuenta Digital

★★★★☆

Sin requisitos

Abrir cuenta Bankinter

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Tramo 1 (0–25k): 2,00% TAE
  • Tramo 2 (25–50k): 2,25% TAE
  • Tramo 3 (+50k): 2,50% TAE
  • Requisitos: Ninguno

Ideal para: perfiles que buscan una cuenta corriente remunerada por tramos sin condiciones.


AbancaCondiciones

Abanca

Cuenta Remunerada

★★★★☆

Operativa sencilla

Abrir cuenta Abanca

  • Comisión mensual: 0,00€
  • Remuneración: 2,00% TAE
  • Saldo máximo: 50.000€
  • Ingresos mínimos: 1.200€

Ideal para: cuenta combinada para operativa y ahorro con simplicidad.


FerratumCondiciones

Ferratum

Ahorro flexible + depósitos a plazo

★★★★☆

Intereses en bruto (sin retención automática)

Abrir ahorro Ferratum

  • Depósitos a plazo: ~2,50% – 3,00% TAE
  • Cuenta flexible: abono de intereses mensual
  • Fiscalidad: sin retención; declaras en IRPF
  • Costes: 0 € comisiones; pagos/transferencias instantáneos
  • Garantía: FGD de Malta (hasta 100.000€ por titular)
  • Liquidez: ingresos/retiros desde y hacia tu cuenta de origen

Ideal para: diversificar en una entidad europea, combinar liquidez y depósitos a buen tipo, y gestionar la fiscalidad sin retención automática.

Cómo funciona una cuenta remunerada: lo básico

Las mejores cuentas remuneradas premian con intereses el dinero que tengas depositado. La rentabilidad se expresa normalmente en TAE (Tasa Anual Equivalente), pero lo importante es cómo se aplica esa cifra en la práctica. Estos son los puntos clave que marcan la diferencia:

1. Interés promocional (y su duración)

Casi todas las cuentas remuneradas ofrecen un interés atractivo al principio, pero por tiempo limitado. Lo habitual son 3, 6 o 12 meses con una TAE alta (por ejemplo, 5%), que luego baja drásticamente (al 0,1% o incluso 0%).

Ejemplo real:

Una cuenta con un 5% TAE durante 6 meses y un máximo remunerado de 10.000€ genera unos 250€ brutos. Pero pasados esos seis meses, el dinero ya no produce nada si no lo mueves.

2. Saldo máximo remunerado

Los bancos suelen limitar cuánto dinero te remunera la cuenta. Si te dicen “hasta 10.000€” o “máximo 50.000€” es porque todo lo que exceda esa cantidad no genera intereses.

Esto es clave para calcular lo que puedes ganar. No sirve de nada tener 30.000€ en una cuenta que solo remunera los primeros 10.000€.

3. Requisitos de vinculación

Algunas cuentas piden que domicilies la nómina, recibos o que uses su tarjeta un número mínimo de veces al mes. Si ya lo haces, perfecto. Pero si es solo para cumplir condiciones, puede no merecer la pena.

También hay cuentas remuneradas sin nómina, que suelen ofrecer una TAE algo más baja, pero con mayor libertad.

4. Comisiones y gastos asociados

Ojo con esto. Si la cuenta tiene comisiones de mantenimiento, de tarjeta o por no cumplir requisitos, puede que te acabes comiendo los intereses generados.

Consejo: revisa siempre si la cuenta es 100% gratuita o si hay algún coste anual que reste rentabilidad.

Cómo calcular si una cuenta remunerada te compensa

Lo más importante es calcular cuánto vas a ganar tú, en tu caso concreto. No te quedes solo con el porcentaje en grande.

Paso a paso:

  • Mira qué TAE ofrecen y durante cuánto tiempo.
  • Fíjate en el saldo máximo remunerado.
  • Calcula los intereses brutos que puedes obtener.
  • Resta comisiones o gastos (si los hay).
  • Ten en cuenta si luego tienes que mover el dinero a otra cuenta para seguir generando intereses.

Ejemplo práctico:

  • Cuenta A: 2% TAE durante 12 meses sobre 15.000€ → ganancia bruta: 300€.
  • Cuenta B: 5% TAE durante 6 meses sobre 10.000€ → ganancia bruta: 250€, pero solo medio año.

Si luego en la Cuenta B baja al 0%, tendrás que mover el dinero si quieres seguir ganando algo.

Trucos para sacarles el máximo partido

Tener una cuenta remunerada no es suficiente: lo importante es usarla bien. La rentabilidad que anuncian los bancos suele ser parcial o promocional, así que, si quieres que tu dinero trabaje de verdad, hay que aplicar una estrategia mínima. Aquí van varios trucos útiles para maximizar el beneficio sin complicarte:

1. No dejes el dinero “aparcado” después de la promoción

Uno de los errores más comunes es abrir una cuenta remunerada, aprovechar la promoción… y luego olvidarse. El problema es que, pasado el periodo inicial, muchas cuentas bajan el interés al 0% o al 0,01%, lo que equivale a no ganar nada.

Consejo: pon un recordatorio en el calendario para revisar la rentabilidad cuando se acerque el final de la promoción (normalmente a los 6 o 12 meses). Si el interés baja demasiado, traslada el dinero a otra cuenta nueva que esté ofreciendo una buena TAE.

2. Divide tus ahorros en varias cuentas para esquivar los límites

Casi todas las cuentas remuneradas establecen un tope máximo de dinero que genera intereses. Por ejemplo, puede que solo te remuneren hasta 10.000€, 15.000€ o 50.000€. Todo lo que supere esa cantidad se queda parado.

¿Qué puedes hacer? Abrir varias cuentas remuneradas en distintos bancos (no hay ningún límite legal) y repartir tu dinero entre ellas para que cada euro esté generando intereses.

Ejemplo práctico:

Si tienes 30.000€ y una sola cuenta remunera hasta 10.000€, estarás desaprovechando 20.000€. Pero si abres tres cuentas distintas con ese mismo límite, puedes obtener rentabilidad por el total del dinero.

3. Aprovecha los intereses altos, aunque duren poco

A veces, una cuenta ofrece un 5% TAE, pero solo durante 6 meses. Puede parecer poco tiempo, pero si tienes clara la fecha de caducidad, puede salirte muy rentable.

Claves para que compense:

  • Calcula cuánto ganarás exactamente en esos meses.
  • Confirma que no haya penalizaciones si sacas el dinero al acabar la promoción.
  • Ten ya localizada otra cuenta a la que mover el dinero cuando se acabe el interés alto.

Este tipo de estrategia te permite ir saltando de promoción en promoción, maximizando el rendimiento sin renunciar a la liquidez.

4. Lee la letra pequeña: a veces lo que te piden no compensa

Algunas cuentas ofrecen intereses muy llamativos, pero a cambio de condiciones que pueden no encajar con tu día a día: domiciliar la nómina, usar la tarjeta cada mes, mantener recibos activos, etc.

Pregúntate siempre:

  • ¿Ya cumples esos requisitos o tendrías que forzar la situación solo para que te remuneren?
  • ¿Qué pasa si no los cumples uno o dos meses?
  • ¿Hay comisiones ocultas (como la tarjeta de débito o mantenimiento)?

A veces, una cuenta sin requisitos, pero con una TAE algo menor, te sale más rentable y es más cómoda de gestionar.

5. Usa la cuenta remunerada como fondo de emergencia

Una buena forma de sacar partido a este tipo de cuentas es destinar a ellas tu colchón de seguridad, es decir, ese dinero que tienes para imprevistos. Así lo tienes siempre disponible, pero generando algo de rendimiento mientras tanto.

La idea es que esa cantidad (3 a 6 meses de gastos fijos) no esté en una cuenta corriente sin rentabilidad, sino en una cuenta remunerada con cierta liquidez. Si surge una emergencia, puedes disponer del dinero al instante.

6. Revisa el mercado cada 6 meses

El mercado de cuentas remuneradas cambia con frecuencia. Nuevas ofertas, promociones mejoradas o cambios en los tipos de interés pueden hacer que lo que tenías hace unos meses ya no sea competitivo.

Hazte el hábito de revisar cada 6 o 12 meses si hay nuevas opciones disponibles. Es un pequeño esfuerzo que puede traducirse en cientos de euros de diferencia a final de año.

7. Cuidado con mover el dinero a lo loco

Aunque conviene aprovechar promociones, no es buena idea estar abriendo y cerrando cuentas cada mes. No pierdas de vista lo que te pide cada banco, ni las implicaciones fiscales.

Recuerda que:

  • Cada cuenta puede generar rendimientos que tributan, y Hacienda los ve.
  • A veces hay que mantener el dinero un tiempo mínimo para no perder los intereses.
  • Algunas entidades tardan en cancelar la cuenta o pueden poner trabas si no has hecho el proceso online.

Tener una cuenta remunerada puede parecer sencillo, pero hacer que realmente sea rentable requiere algo de estrategia. Si sabes jugar bien con los límites, las promociones y tus necesidades reales, puedes sacarle mucho más partido de lo que parece. Lo importante es no quedarse con la cifra llamativa del 5% o el 2% y hacer siempre el cálculo que importa: cuánto vas a ganar tú, con tu dinero y en tu situación concreta.

Preguntas frecuentes

¿Se puede tener más de una cuenta remunerada?

Sí. No hay límite legal. De hecho, es habitual tener varias para maximizar el rendimiento.

¿Cuánto se paga de impuestos por los intereses?

Tributan como rendimiento del capital mobiliario en el IRPF. El banco retiene un 19% automáticamente sobre los intereses generados.

¿Las cuentas remuneradas tienen permanencia?

No suele haber compromiso de permanencia. Puedes cancelar o retirar el dinero cuando quieras, salvo que la promoción exija mantenerlo un tiempo determinado para cobrar los intereses.

Conclusión: una herramienta útil, si se usa bien

Las cuentas remuneradas han vuelto, pero no todas son iguales. Algunas ofrecen mucho, pero solo si cumples condiciones. Otras son más sencillas, pero con menor rentabilidad. Lo importante es saber leer la letra pequeña, hacer números y adaptarlo a tu perfil.

Si tienes algo de ahorro parado y no quieres complicarte con inversiones, puede ser una buena forma de sacar un extra cada año. Pero como siempre, la clave no está en la cuenta más publicitada, sino en la que de verdad encaja contigo.

Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.