
Alquiler garajes
El efecto arrastre de la tendencia alcista de la vivienda: alquilar una plaza de garaje ya cuesta casi 75 euros de media
El precio ha subido en 11 autonomías, con Asturias y País Vasco a la cabeza, aunque Baleares sigue siendo la más cara

Con precios que ya superan los máximos de la burbuja inmobiliaria, todos los ojos están puestos en la crisis de vivienda, dejando a un lado la tendencia alcista que experimentan los precios del alquiler de garajes. De hecho, arrendar una plaza de aparcamiento ya cuesta 74,70 euros mensuales de media, precio que aumentó ligeramente en 2024, en concreto un 1,5%, según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa.
Observando la tendencia de años anteriores, se produce un leve repunte en 2024, pues en 2023 la variación anual fue del 0,9%, con un coste medio de 73,59 euros. Llama poderosamente la atención el descenso que sufrió el precio del alquiler de garajes en 2021, año en el que bajó casi un 7%, aunque en 2017 se aprecia una poderosa subida del 11,4%, pero el precio medio más alto se alcanzó en 2020 (75,99 euros al mes). En este sentido, la directora de Estudios y portavoz de Fotocasa, María Matos, aclara que “el precio del alquiler de las plazas de garaje continúa subiendo, aunque en general a un ritmo leve, ya que la mensualidad cuesta 10 euros más que hace 9 años”.
Sin embargo, el comportamiento de los precios de los garajes es diferente en ciudades con gran capacidad de atracción poblacional, como Madrid o Barcelona, “donde los aumentos del precio son muy significativos, fruto de las restricciones de aparcamiento y más zonas de pago en las urbes”, lo que resulta en una mayor demanda de alquiler de plazas de garaje, algo que Matos califica como “un efecto arrastre de la subida del precio de la vivienda”.
El precio ha subido en 11 autonomías
Asturias y País Vasco son las dos comunidades autónomas en las que más ha subido el precio del alquiler de garajes, concretamente un 3% en ambos casos. Madrid y Aragón les siguen de cerca con un incremento del 2,8% y del 2,3% respectivamente. Otras regiones que se han encarecido, aunque por debajo del 2%, han sido Andalucía y Baleares, las dos con un 1,8%, Cataluña (1,3%), Galicia y la Región de Murcia (1,1%), Canarias (0,9%) y la Comunidad Valenciana (0,8%). Por contra, Cantabria es la que registró el mayor descenso (4,6%), aunque continúa siendo la tercera más cara.
No obstante, la región con el precio más alto es Baleares, donde arrendar un aparcamiento nos costaría casi 100 euros al mes, 95,03 euros para ser exactos. En el País Vasco tampoco nos saldría barato, pues el precio medio está en 90,29 euros mensuales. Otras autonomías con precios por encima de los 80 euros son Cantabria (88,17 euros), Madrid (80,79 euros) y Cataluña (80,59 euros). Por el contrario, las comunidades con los precios más bajos son Castilla-La Mancha (56,88 euros), Castilla y León (57,52 euros) y Navarra (59,03 euros).
San Sebastián es la ciudad más cara
El precio de los garajes ha aumentado en más de la mitad de las ciudades analizadas, siendo Lugo la que más se ha encarecido, en concreto un 22%, seguida de Huelva capital (19,1%), Mollet del Vallès (18,1%), Roquetas de Mar (12,9%), León Capital (11,6%), Manresa (9,3%) y Fuenlabrada (9,1%), entre otras. Mientras, Jaén ha sido la que más ha bajado (abaratamiento del 17,7%), al igual que Rubí (16,5%) y Granollers, donde alquilar una plaza de garaje es un 13% más barato.
Aún así, los garajes en alquiler más caros se sitúan en San Sebastián, donde tienen un importe de 122,91 euros mensuales, seguidos de los de Palma de Mallorca, con 103,76 euros al mes, y Santander, que roza los 100 euros.
Sin embargo, en el estudio de Fotocasa se observa que los residentes más perjudicados por el incremento del precio del alquiler de garajes han sido los del distrito madrileño de Puente de Vallecas y del barcelonés Sant Andreu, donde se han encarecido en un 34% y 69,7%, respectivamente. De hecho, en la ciudad de Madrid 15 de los 16 distritos analizados han sufrido subidas de precio, siendo el de Fuencarral-El Pardo el único que ha bajado, apenas un 2,2%.
En Barcelona la tendencia es similar: el precio ha subido en nueve de los 10 distritos analizados. Aquí, Sant Andreu lidera con un espectacular incremento del 69,7%, donde en 2023 alquilar una plaza de garaje costaba 48,69 euros pero que, tras la subida, en 2024 costaba 82,61 euros. Así, los distritos con los precios más caros quedan de la siguiente manera: Sarrià-Sant Gervasi, con un desembolso de 105,22 euros mensuales, Ciutat Vella con 103,36 euros y Gràcia, con 96,74 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar