
Derecho laboral
¿Tu empresa se puede negar a concederte una subida de sueldo que te había prometido? Un abogado responde
En muchas ocasiones, los empleadores hacen promesas vacías que terminan por desmentirse cuando llega el momento de la verdad

A veces las empresas mantienen un clima de aparente cercanía con sus trabajadores que se traduce en palabras amables y promesas que parecen sinceras. Sin embargo, no son pocos los empleados que descubren con el tiempo que ciertos compromisos nunca llegan a materializarse. Entre las promesas más habituales figuran mejoras laborales que se anuncian como inminentes pero que, llegada la hora de la verdad, desaparecen sin dejar rastro.
Es frecuente escuchar historias de trabajadores a los que se les aseguró la posibilidad de disfrutar de más días de vacaciones, recibir pagas adicionales o acceder a una reducción de jornada para conciliar mejor su vida personal. También abundan los casos de quienes confiaron en un pronto ascenso o en privilegios como días libres extra, acuerdos de teletrabajo o ajustes salariales que jamás fueron cumplidos. La falta de formalización escrita permite a algunos jefes escudarse en que todo quedó en una simple conversación.
El empleado que da todo y no recibe nada
En este escenario suele encontrarse el empleado que se esfuerza diariamente sin pedir nada a cambio. Esa persona que siempre está dispuesta a quedarse más tiempo cuando el trabajo lo exige, que no reclama horas extra y que antepone el bienestar y el progreso de la empresa a su propio descanso. Con la esperanza de mejorar sus condiciones y avanzar dentro de la organización, decide hablar con su superior y expresar su deseo de obtener una subida de sueldo acorde con su desempeño. El jefe, aprovechando la confianza que existe entre ambos, le asegura que la subida llegará aunque nunca concreta una cifra, una fecha ni un acuerdo formal. Tras varios meses sin cambios en su nómina surge la gran pregunta.
¿Puede este empleado reclamar de algún modo el incremento salarial que un día le fue prometido? Para resolver esta incertidumbre, nos apoyamos en el testimonio del abogado conocido en redes sociales como Empleado informado, quien aclara que la clave está en la existencia de un acuerdo formalizado por escrito. Según explica, una promesa verbal carece por sí sola de validez jurídica suficiente para exigir su cumplimiento ante los tribunales.
La importancia de tener un acuerdo escrito
Esto significa que el trabajador solo podría reclamar la subida si cuenta con un documento firmado por ambas partes donde conste la mejora salarial comprometida. De lo contrario, todo queda reducido a la palabra del empleado frente a la del empleador. El abogado recuerda que, si el jefe se niega a firmar cualquier tipo de documento que recoja lo acordado, en realidad está revelando que nunca tuvo intención de formalizar la subida y que la progresión laboral del trabajador podría estar limitada de antemano.
Por este motivo resulta esencial pedir por escrito cualquier acuerdo relativo a retribuciones, ascensos o condiciones laborales, sobre todo cuando se pretende llevar el caso a juicio. Un simple documento de confirmación entregado al departamento de recursos humanos o un correo electrónico aceptado por el empleador bastarían para dejar constancia de la promesa. Sin esa prueba resulta casi imposible defender los derechos del trabajador frente a un incumplimiento.
¿Cómo solicitar una subida de sueldo correctamente?
A la hora de solicitar una subida de sueldo los expertos recomiendan preparar una exposición clara de los logros obtenidos en la empresa, recopilar evidencias del desempeño como informes de resultados o reconocimientos internos, solicitar una reunión formal con el superior directo y presentar la propuesta con argumentos basados en datos objetivos. Tras llegar a un acuerdo es fundamental pedir que todo quede firmado para garantizar que la mejora prometida no se desvanezca con el paso del tiempo. De esta manera, el trabajador protege su futuro profesional y se asegura de que su esfuerzo se traduzca realmente en un avance dentro de la empresa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


