
Turismo
España rompe todos los récord turísticos y escala en el "top 10" global a la séptima posición
Se anotará un crecimiento del 4,7% y una aportación de 283.000 millones de dólares al PIB. La política migratoria de Trump logra convertir a EE UU, el líder del turismo global, en la excepción: el gasto internacional caerá un 6,9% en 2025

España escala posiciones como una de las grandes potencias turísticas mundiales al superar a México en términos de ingresos turísticos y contribución al Producto Interno Bruto (PIB) en 2025, según el último informe del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC) presentado hoy en Roma con motivo de la 25ª Cumbre Global del WTTC.
Con una aportación de 283.000 millones de dólares al PIB, tras anotarse un crecimiento del 4,7 % interanual, España ocupa ahora el séptimo lugar mundial, por delante de México, que desciende al octavo con 281.000 millones. Esta cifra representa un sólido avance respecto al "boom" de 2024, cuando España generó 270.000 millones, y refleja el dinamismo de un sector que sostiene el crecimiento de la economía. España no solo se beneficia de ser el segundo país más visitado del mundo en términos de ingresos, sino también en su mercado laboral, cada vez más volcado hacia el turismo.
España continúa así liderando la recuperación en Europa. En 2024, el gasto de los visitantes internacionales alcanzó los 60.400 millones de dólares, un 5,5% más que en 2019, mientras que el gasto doméstico se incrementó un 13,3%, hasta los 205.700 millones. Desde 2022, el turismo nacional ya había superado los niveles prepandemia, y en 2024 creció otro 4,1% respecto a 2023.
Europa mantiene su liderazgo
Durante la inauguración de la 25ª Cumbre Global del WTTC en Roma, la primera ministra de Italia, Georgia Meloni, destacó la relevancia de la industria turística como generador de riqueza para el país trasalpino, con un peso del 13% sobre el PIB, y remarcó que es una de las mejores "fórmulas para mostrar al mundo el estilo de vida italiano".
La consejera delegada interina del Consejo, Gloria Guevara, destacó que Europa sigue siendo 2protagonista2 del turismo internacional, con cinco de los diez mercados más grandes del mundo en términos de contribución al PIB turístico. La región demuestra su capacidad para combinar patrimonio cultural con innovación, mantener su competitividad global y liderar en desarrollo turístico sostenible.
En 2024, el turismo europeo generó 2,7 billones de dólares, equivalentes al 9,6% del PIB regional, y 39,4 millones de empleos, representando el 9,9% del empleo total. En 2025, la región sumará 280.000 nuevos puestos de trabajo, y se espera que la contribución del sector al PIB aumente un 5,1% interanual. Países como Finlandia, Países Bajos y Polonia también lograrán este año una recuperación total de sus cifras de 2019.
Pese a este crecimiento, Europa enfrenta una desaceleración a largo plazo: entre 2025 y 2035, se espera una tasa de crecimiento del 2% anual, la más baja entre las regiones globales, aunque aún superior al 1,4% proyectado para el resto de la economía europea. Durante esta década, el sector generará 8,2 millones de nuevos empleos en el continente.
En cuanto al gasto, en 2024 el 66,8% del consumo turístico provino de visitantes nacionales, y el 33,2% de turistas internacionales. Destinos como Chipre (90,2%) o Grecia (67,2%) muestran una gran dependencia del turismo extranjero. Por tipo de viaje, el turismo de ocio representa el 81,8% del gasto, y el de negocios, el 18,2%.
Ranking global: EE UU y China dominan, Europa resiste
A nivel global, Estados Unidos sigue encabezando el ranking mundial del turismo, con una previsión de 2,6 billones de dólares en 2025. Le siguen China, con 1,9 billones, y Alemania, con 542.000 millones.
Reino Unido, a pesar de haber perdido 2.200 millones de libras en gasto de turistas internacionales en 2024, se mantiene en cuarto lugar con 383.000 millones de dólares previstos en 2025. Completan el "top 10" Japón, Francia, España, México, India e Italia.
Francia, el país más visitado del mundo, aportó 289.000 millones en 2024 y se espera que alcance los 298.000 millones en 2025. Italia cierra el grupo con 258.000 millones, respaldada por un turismo internacional sólido y una creciente industria de congresos y eventos.
Estos datos muestran una recuperación global desigual pero firme, en la que Europa ha logrado mantener su peso específico gracias a su diversidad de oferta, el patrimonio cultural y modernización del sector.
Tendencias: crecimiento sólido con riesgos
Para 2025, se espera que la contribución del turismo al PIB global crezca un 6,7%, aunque esta cifra supone una moderación respecto a años anteriores. A largo plazo, entre 2025 y 2035, el sector crecerá a una tasa anual del 3,5%, superior al 2,5% proyectado para el conjunto de la economía mundial.
Si se cumplen estas previsiones, la contribución del turismo al PIB global alcanzará los 16,5 billones de dólares en 2035, representando un 11,5% de la economía mundial, y apoyará 462 millones de empleos, es decir, uno de cada tres nuevos puestos de trabajo generados en la próxima década.
En cuanto al gasto, el de los visitantes internacionales superará en 2025 el nivel prepandemia en un 8,6%, alcanzando los 2,1 billones de dólares. El gasto doméstico crecerá un 13,6%, hasta los 5,6 billones. Las tasas de crecimiento anual proyectadas son del 10% para el turismo internacional y del 5,1% para el nacional.
El efecto Trump: caída acusada de visitantes en EE UU
En América del Norte, el turismo generó en 2024 casi 3 billones de dólares, un 8,3% por encima de los niveles prepandemia. Sin embargo, las perspectivas para 2025 son modestas: se espera un crecimiento de solo 1,2%, el más bajo de todas las regiones.
El caso de Estados Unidos destaca por la fortaleza del turismo nacional, que creció un 13,8% respecto a 2019 y representa el 77,3% del gasto total.
Pero el gasto internacional sigue siendo débil, todavía un 16,7% por debajo del nivel prepandemia, y con previsiones de caer otro 6,9% en 2025, debido a la caída de visitantes desde Canadá, México y Asia Oriental, afectada por tensiones geopolíticas y comerciales.
La caída de 12.500 millones de dólares en 2025 en el gasto de los visitantes internacionales en EE UU deja un crecimiento de apenas un 0.7% en el sector para el líder del sector.
El gobierno estadounidense analiza medidas para revertir esta tendencia, marcada por la política migratoria de la Administración Trump.
Reino Unido pierde competitividad
Reino Unido sufre también las consecuencias de los controles más férreos en las fronteras y aunque logra superar los niveles prepandemia en llegadas internacionales, no en el gasto: los turistas gastaron 5,3% menos que en 2019. Esto se debe, también, a la pérdida de competitividad frente a destinos. Según el Foro Económico Mundial, el país ocupa el puesto 113 de 119 en competitividad de precios turísticos.
Factores como la falta de las exenciones del IVA (VAT) en las compras, el alto impuesto de pasajero aéreo (APD) y la inflación han hecho que muchos turistas opten por otros destinos europeos. Además, la recuperación del turismo asiático ha sido lenta, con 46,2% menos turistas chinos y 42,1% menos japoneses que en 2019.
✕
Accede a tu cuenta para comentar