Cargando...

Economía

Los españoles que llevarán astronautas al espacio

PLD Space, la empresa ilicitana, pionera en lanzadores reutilizables, aspira a liderar el desarrollo de una cápsula que permita a Europa recuperar autonomía en el envío de tripulantes al espacio

De izquierda a derecha: Raúl Verdú, cofundador y Chief Business Development Officer; Ezequiel Sánchez, presidente ejecutivo y Raúl Torres, cofundador y CEO de PLD Space cedida

En el polígono industrial de Elche, donde hace una década apenas había un pequeño taller lleno de piezas y sueños, hoy se ensamblan las partes del que será el primer cohete privado europeo sostenible y reutilizable desarrollado por una empresa privada capaz de poner satélites en órbita. Se llama MIURA 5 y es el orgullo de PLD Space, la compañía fundada en 2011 por los ingenieros Raúl Torres y Raúl Verdú.

El presidente ejecutivo de la compañía, Ezequiel Sánchez lo cuenta con la mezcla de nerviosismo y entusiasmo de quien sabe que está a punto de hacer historia: «Esta misma semana hemos recibido el contenedor principal y ya hemos probado las maniobras de carga del cohete. En total viajarán a Kourou, en la Guayana francesa, tres contenedores, uno solo para la primera etapa, que representa el 70% del cohete», explica. El viaje será largo: 18 días desde un puerto español hasta el Centro Espacial de Kourou, el mismo desde el que despegan los cohetes europeos Ariane (liderado por Airbus), y Vega (desarrollado por la empresa italiana Avio), ambos en el marco de la Agencia Espacial Europea (ESA).

Desde Kourou, PLD Space montará el futuro Complejo de Lanzamiento, desde donde despegará su lanzador orbital MIURA 5 a partir de 2026. Para el año que viene están previstos dos vuelos de prueba, y si todo sale bien, el primer vuelo 100% comercial saldrá en 2027, transportando satélites de clientes civiles, institucionales y de defensa.

Por razones de seguridad, la empresa no revela detalles logísticos del trayecto, pero sí confirma que en pocas semanas comenzará la fase más emocionante del proyecto: ver cómo las piezas fabricadas durante años se ensamblan hasta tomar forma de cohete.

El MIURA 5 está diseñado para reutilizar su primera etapa, igual que los Falcon de SpaceX, explica Ezequiel. Tras el lanzamiento, esa parte regresará con paracaídas al océano y será recuperada por barco para su reacondicionamiento. La segunda etapa continuará hasta alcanzar 24.000 km/h y liberar la carga en órbita, algo que llevará siete minutos. «Cuando colocamos un cohete en la rampa, tenemos un 99,9% de certeza de que se lanzará. Pero si algo no está perfecto, no despegamos. Nadie asume riesgos».

MIURA 1 fue lanzado desde el aeropuerto El Arenosillo (Huelva) en octubre de 2023. Alcanzó los 50 metros de altura para después precipitarse en el Atlántico. Fue el «experimento», cuenta Raúl Verdú, cofundador y chief business development Officer de PLD Space, que les otorgó una clara ventaja competitiva para desarrollar el MIURA 5.

El lanzamiento de éste último reunirá a unas 50 personas entre España y la Guayana francesa, y será supervisado por el CNES, la agencia espacial francesa. «Solo se lanzará cuando coincidan tres cosas: que la tecnología esté lista, que tengamos los permisos y que el tiempo acompañe», recalca el presidente de la compañía.

Lanzadores reutilizables

El desarrollo del MIURA 5 ha sido vertiginoso. En solo dos años y medio, PLD Space ha construido un cohete orbital completo reutilizable y busca consolidar su posición en un segmento en plena expansión: el de los lanzadores reutilizables y de bajo coste, un modelo que hasta ahora dominan compañías estadounidenses como SpaceX o Rocket Lab.

«Ha sido el desarrollo más rápido de la historia en su categoría», dice Verdú, que atribuye el logro a un equipo altamente cualificado y comprometido. El desarrollo del MIURA 5 se apoya en un modelo industrial basado en integración vertical de negocio y la filosofía de «ensayo y error», donde cada prueba es una oportunidad de aprendizaje. «La fiabilidad se construye probando. Cada componente, cada motor y cada sistema pasa por un proceso exhaustivo de validación antes de volar. Solo así se consigue avanzar rápido, pero con seguridad», dice Raúl Torres, CEO y cofundador de PLD Space.

Tanque de LoX de primera etapa en el centro de pruebas de PLD en TeruelCedida

LINCE: La primera cápsula tripulada europea

Con el desarrollo del MIURA 5 ya en su fase final, el equipo de la empresa española se prepara para el siguiente gran desafío: la posibilidad de diseñar una cápsula tripulada europea, un proyecto que situaría a España en el centro de la nueva carrera espacial del continente.

Verdú explica que la hoja de ruta de la compañía contempla una evolución progresiva, apoyada en la experiencia adquirida con sus actuales cohetes: «La metodología que hemos empleado para pasar de MIURA 1 a MIURA 5 será la misma que emplearemos para desarrollar el LINCE el futuro vehículo capaz de transportar personas al espacio».

Y es que la ambición de PLD Space coincide con una realidad preocupante para el sector espacial europeo: el continente no dispone actualmente de una cápsula propia para enviar astronautas al espacio: «Europa está formando a 17 nuevos astronautas, pero no tiene nave que los transporte», explica Verdú.

«Nosotros tenemos la capacidad de desarrollar esa cápsula, solo EEUU y China la tienen. Europa depende de SpaceX. Nosotros queremos cambiar eso», añade. La compañía estima que este objetivo podría alcanzarse en una década, cuando las tecnologías desarrolladas para el MIURA 5 permitan construir cohetes reutilizables y adaptables para misiones con humanos.

compañía ha iniciado la fabricación semi-serie de sus motores TEPREL-C y TEPREL-C Vac, Cedida

De momento, PLD Space avanza en la calificación de todos los subsistemas críticos del vehículo y prevé finalizar 2025 con el primer MIURA 5 completamente integrado y listo para su validación final. En paralelo, la compañía ha iniciado la fabricación semi-serie de sus motores TEPREL-C y TEPREL-C Vac, alcanzando un nivel de madurez industrial que permitirá, a finales de 2025, producir un motor cada 14 días. «Cada cohete tiene seis motores y nuestro objetivo es fabricar entre 25 y 30 motores al año», explica Verdú. También está previsto el MIURA Next, la próxima generación de lanzadores reutilizables con una capacidad de carga de más de 20 toneladas.

PLD Space ha sido preseleccionado para ganar el European Launcher Challenge, el programa de la Agencia Espacial Europea (ESA) que busca la nueva generación de lanzadores privados europeos. Compite con otras cuatro empresas —dos alemanas, una francesa y una británica—, pero Ezequiel no duda en señalar que España está en cabeza en esta nueva carrera espacial privada. «Fuimos los primeros en lanzar un cohete privado en Europa y creemos que seremos los primeros en colocar un satélite en órbita», asegura.

El momento clave llegará en noviembre, durante la Conferencia Ministerial de la ESA, que tiene lugar en Bremen, y donde se anunciará si PLD Space ha conseguido la suscripción al ELC y se afianza con el mayor contrato de la ESA en el ámbito de acceso al espacio que ha ganado una empresa española en la historia.

«Es un punto de inflexión para la industria espacial europea y una oportunidad única para que España tenga capacidad autónoma de acceso al espacio», destaca.

Con más de 170 millones en financiación, una plantilla de 400 empleados y una red de partners tecnológicos de primer nivel, PLD Space lidera la industrialización del sector aeroespacial desde España, contribuyendo a la autonomía estratégica europea en el espacio.

Imagen del centro de lanzadores de Teruel de PLD SpaceCedida

Actualmente, la cadena de valor de la compañía está formada por 397 socios clave, principalmente ubicados en territorio nacional y europeo. La compañía cuenta ya con más de 180.000 metros cuadrados de infraestructuras propias, incluyendo su mayor centro privado de ensayos de lanzadores de Europa en Teruel, que ha ampliado sus capacidades de testing.

En la cuenta atrás, el ambiente en el centro de control es una mezcla de tensión, precisión y emoción contenida. «Lo sufrimos y disfrutaremos a partes iguales», admite Ezequiel con una sonrisa. «Es como un reloj suizo; hay más de 3.000 acciones que verificar una a una. Pero cuando ves el equipo funcionar, sabes que estás viviendo algo histórico», dice Ezequiel.

Cuando el MIURA 5 se eleve sobre el cielo de Kourou, no solo despegará un cohete; despegará también el sueño de una Europa más independiente en el acceso al espacio. «El MIURA 5 no es solo un cohete», concluye Sánchez. «Es la prueba de que España puede liderar el futuro del espacio europeo». La compañía ambiciona escalar su producción de cohetes hacia un objetivo de 30 lanzamientos anuales en 2030. ¡Vamos MIURA!

Las cifras de PLD SpaceMiguel RosellóLa Razón
a compañía cuenta ya con más de 180.000 metros cuadrados de infraestructuras propiasCedida

PLD Space y D-Orbit impulsan los lanzamientos ecuatoriales

PLD Space, ha firmado un acuerdo con D-Orbit, líder global en logística espacial y transporte orbital con sede en Italia, para desplegar satélites a bordo de MIURA 5 hacia órbitas ecuatoriales. Con este nuevo contrato, PLD Space ha completado más del 80% de las reservas de lanzamiento de MIURA 5 hasta 2027, consolidando su posición como uno de los principales proveedores europeos de acceso al espacio.

En un contexto en el que la inversión en el sector espacial se acelera a un ritmo sin precedentes —particularmente en el sudeste asiático y otras regiones próximas al ecuador—, PLD Space y D-Orbit están estratégicamente posicionadas para aprovechar este crecimiento. MIURA 5, que despegará desde su emplazamiento estratégico en el Centro Espacial de Guayana (CSG), en Kourou (Guayana Francesa), ofrece una de las pocas oportunidades de lanzamiento dedicadas de baja inclinación disponibles en el mercado. Esto permite a los clientes acceder directamente a órbitas ecuatoriales, un servicio que diferencia a PLD Space frente a otros operadores, cuyas ofertas estándar no contemplan este tipo de trayectorias.

Actualmente, este nicho está cubierto por muy pocos vehículos de lanzamiento, con cadencias reducidas, lo que subraya la importancia de la entrada de PLD Space en un mercado desatendido y con gran potencial de crecimiento. A través del acuerdo, D-Orbit volará cargas útiles a bordo de MIURA 5, incluyendo su vehículo de transferencia orbital (OTV) insignia ION.

La compañía italiana proporciona servicios de logística espacial avanzados, como el transporte y despliegue individual de satélites en órbitas específicas, así como pruebas en órbita de cargas útiles, almacenamiento orbital y capacidades de computación en el espacio. Como líder del mercado, D-Orbit ha desplegado con éxito satélites en órbitas precisas a través de 17 misiones ION hasta la fecha.

El contrato con PLD Space garantiza a sus clientes soluciones de lanzamiento flexibles y eficientes, adaptadas a las necesidades cambiantes de los operadores de satélites en todo el mundo.

Este acuerdo supone un paso más en la estrategia de internacionalización de PLD Space, que busca posicionarse como referente en el acceso al espacio para misiones comerciales e institucionales. La compañía ilicitana, pionera en el desarrollo de lanzadores reutilizables en Europa, continúa atrayendo la atención de operadores y agencias espaciales por su capacidad de ofrecer servicios integrales —desde el diseño y la fabricación hasta el lanzamiento y la recuperación—, contribuyendo así al fortalecimiento del ecosistema espacial europeo.

«Desde nuestros complejos de lanzamiento en Kourou (Guayana Francesa) y Duqm (Omán) ofrecemos una de las gamas más amplias de inclinaciones orbitales, proporcionando a nuestros clientes una ventaja competitiva significativa», señala Raúl Verdú, CBDO y cofundador de PLD Space.