Cargando...

Guerra comercial

Esta es la fortuna que ha perdido Elon Musk desde que Trump anunció sus aranceles

El magnate, consciente del impacto que su implicación política en el Ejecutivo de Trump está teniendo en su fortuna, ha empezado a cambiar su discurso en los últimos días para alejarse del epicentro de la polémica

Elon Musk y uno de sus hijos en el despecho Oval junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump Aaron Schwartz / POOLEFE

Manifestaciones, ataques contra sus locales y vehículos eléctricos y hundimiento de las ventas. El apoyo de Elon Musk al Gobierno de Donald Trump le está saliendo demasiado caro. 17.800 millones de dólares, en concreto, según los cálculos de XTB. Esta es la fortuna que perdió en solo dos jornadas por el batacazo bursátil de Tesla el jueves y viernes pasado después de que Trump anunciase su paquete arancelario contra el mundo entero en el "Día de la Liberación".

La compañía de vehículos eléctricos del magnate se despeñó en Bolsa un 16% en dos días, lo que se tradujo en una pérdida de capitalización bursátil de 139.370 millones de dólares. Teniendo en cuenta que el magnate posee el 12,77% de las acciones de Tesla, unos 17.800 millones de dólares perdidos son suyos. En total, las acciones de Tesla se desploman más de un 35% en este 2025.

"A esta caída se le suma la que ya acumulaba en el año, y es que en total estamos hablando de que la caída del patrimonio personal de Musk ha sido de más de 63.000 millones de euros en este 2025. Todo ello, sin sumar sus empresas privadas", como la red social X (antes Twitter), Space X, Neuralink o xAI, explica XTB. Además, esta pérdida se ensanchará con las nuevas caídas en Bolsa registradas este lunes, cuando Tesla ha abierto la sesión con un retroceso del 9% a las 15:38h, aunque a las 16:15h registra ganancias de un 3%.

Musk, consciente del impacto que su implicación política en el Ejecutivo de Trump está teniendo en su fortuna, ha empezado a cambiar su discurso en los últimos días para alejarse del epicentro de la polémica y proteger a sus compañías. El sábado, durante su intervención en un acto del partido ultraderechista italiano Liga, Elon Musk expresó su deseo de que Estados Unidos y Europa puedan establecer una alianza comercial más estrecha con "aranceles cero" en el futuro. "Espero que se acuerde que tanto Europa como Estados Unidos deberían moverse, idealmente en mi opinión, hacia una situación de tarifas cero, creando efectivamente una zona de libre comercio. Esa sería mi esperanza, lo que espero que ocurra", sostuvo.

También el sábado, Tesla vivió una nueva acción de protesta contra Musk, cuando cientos de personas se manifestaron frente a uno de sus concesionarios en Berlín por sus ataques contra la democracia. "Nuestra manifestación de hoy demostró que la resistencia a la influencia de Musk está creciendo. Cientos de personas se manifestaron con firmeza en Berlín, con discursos, acciones creativas y demandas claras. Elon Musk no debe seguir socavando las estructuras democráticas sin restricciones", declaró Caro Weber, de una de las organizaciones que integran la iniciativa en Alemania.

Musk, sobrepasado por el boicot mundial a su compañía tras su supuesto saludo nazi durante la toma de posesión de Trump y su papel político al frente del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), ha llegado a pedir comprensión. "Cómo puede la gente reírse de mi dolor", dijo recientemente.