Cargando...

Turismo

Los estadounidenses, los que más compran en tiendas de lujo en España

Los turistas del Golfo Pérsico, por su parte, gastan por persona mucho más que el resto de países

Tienda de Louis Voitton, uno de las marcas emblemáticas del lujo, en el centro de Madrid Jesús G. FeriaLa Razón

Los españoles apenas gastamos dinero en lujo en nuestro propio país. Este sector está prácticamente acaparado por los extranjeros, especialmente los estadounidenses, que ya suponen un 20% de las compras.

Así lo ha revelado el informe de Global Blue: "Evolución del Lujo y Oportunidades con el Comprador Internacional", presentado este martes durante la X edición del Día Fortuny en Madrid.

La estabilidad actual del dólar ha alentado a muchos de ellos a hacerse con productos más exclusivos en el mercado español, aunque esta situación podría torcerse si su moneda sufre algún golpe.

Ocurre lo mismo con todos los viajeros procedentes de China, que han ido perdiendo peso en el marcado paulatinamente debido a su sensibilidad por los cambios de divisas.

Aunque los que más compran sean los estadounidenses, los que más gastan vienen desde otro punto del mundo. Los natales del Golfo Pérsico tienen un gasto medio por persona mucho mayor al del resto de países, aunque el número de clientes sea menor.

En lo que a lujo se refiere, España ha crecido por encima de la tasa mundial, superando incluso a algunos países de referencia como Francia o Italia con un crecimiento interanual del 12%.

Los productos favoritos de estos compradores siguen siendo los relacionados con el mundo de la moda. Las joyas y los relojes ocupan la primera posición, con un 43% del total, seguidos de los productos de marroquinería y otros bolsos, que suponen el 31%. Por último, la ropa, que ocupa el 24% del total.

Paulatinamente, la subida de los precios del lujo ha ido expulsando a los compradores ocasionales, aquellos que, de vez en cuando, hacían un esfuerzo para adquirir lujo.

Estos clientes aspiracionales se han reducido hasta el 22% y, además, ahora tienen un menor impacto dentro del mercado.

El 43% de ellos asegura seguir comprando, pero mucho menos que antes y el 37% solo lo hace solo con descuentos o promociones.

En cuestiones de edad, los 'millennials' siguen siendo los mayores consumidores de lujo, pero los más jóvenes, la 'generación Z', vienen pisando los talones, pues son los que más crecimiento demuestran.

Además, son los que demuestran una mayor fidelización con la compra de lujo y un 24% está siempre dispuesto a probar nuevas marcas, lo que se convierte en una gran oportunidad para todas las empresas incipientes.

Los más jóvenes se decantan cada vez más por la personalización del producto, tener algo único y original.

Además, difieren del resto de generaciones en sus preferencias para el trato en tienda. A algunos, les "agobia un trato más distante y formal", mientras que se decantan por las conversaciones cercanas "de tú a tú".

A nivel europeo, las datos son bastante continuistas. Según revela el informe, el mercado de lujo no para de crecer. Concretamente, en los últimos cinco años ha crecido en un 8%, aunque en el último ejercicio se ha moderado al 4%.

El 72% de los productos de lujo vendidos en el mercado proceden precisamente de algún punto del viejo continente.