
Derecho laboral
Un abogado laboralista aclara una duda eterna: ¿puedes irte del trabajo si tu hijo se pone malo?
En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, el especialista Juanma Lorente aclara si la ley protege a los padres en estos casos o no

Cuando tenemos hijos, su cuidado y bienestar se convierten en la primera de nuestras prioridades. En ocasiones, el trabajo dificulta la conciliación y estar pendientes de nuestros hijos se convierte en una misión prácticamente imposible. Ausentarse del trabajo sin justificación puede poner en riesgo nuestro puesto de trabajo, por lo que es conveniente conocer de primera mano los derechos que tenemos y las excepciones que permiten a cualquier español ausentarse del puesto por un motivo concreto, como puede ser recoger a los hijos del colegio porque están enfermos.
El abogado laboralista Juanma Lorente parece tener la solución a la eterna duda que millones de padres se preguntan diariamente. En un vídeo publicado en su cuenta de TikTok, el experto aclara si la ley protege a los padres en estos casos o no.
¿Puedes ausentarte del trabaja para recoger a tu hijo enfermo?
A todos los padres les ha pasado. Reciben una llamada del colegio en la que les informan de que su hijo tiene fiebre y está enfermo. No tienen a nadie a quien mandar a por él y finamente se van del trabajo para llevárselo a casa. Algunos se preguntan si este caso concreto puede costarles el trabajo, y si la respuesta es negativa, si las horas que se ha ausentado las cobra o no. "Estáis totalmente equivocados", explica Lorente en uno de sus post. " Si tu hijo está malo, puedes ir a recogerlo y después al medico si hace falta. Tienes derecho a cobrar esas horas gracias a un permiso", asegura.
Se trata del permiso de cuatro días por fuerza mayor. Este permiso puede aplicarse en este tipo de casos y tiene un detalle muy interesante: puedes disfrutarlo por horas. Si te ausentas un tiempo del trabajo para poder dejar al hijo con un familiar etc. y no contará como un día completo libre, explica el especialista.
¿Qué dice la ley?
Desde junio de 2023, la normativa laboral española reconoce un permiso retribuido de hasta cuatro días al año para atender “motivos familiares urgentes e imprevisibles”, según recoge el artículo 37.9 del Estatuto de los Trabajadores. Este permiso, conocido como de “fuerza mayor familiar”, permite a los padres ausentarse del trabajo para atender a un hijo que se ha puesto enfermo de forma repentina —por ejemplo, cuando el colegio llama porque el niño debe ser recogido—.
Además, este permiso se puede disfrutar de manera flexible: tanto por días completos como por horas, y el trabajador no está obligado a recuperarlo más tarde. Para justificar la ausencia, la empresa puede pedir un justificante médico, pero siempre debe retribuirse: aunque algunos convenios fueran más restrictivos, los tribunales han establecido que no se puede negar el cobro por estos cuatro días.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


