
Déficit presupuestario
Estas son las únicas comunidades que en 2024 gastaron más de lo que ingresaron: un informe revela los déficits que ocultan los datos oficiales
En conjunto, las regiones cerraron el año con un déficit presupuestario del -0,1% del PIB

La Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea) publicó un informe que analiza el cierre presupuestario de las comunidades autónomas españolas en 2024. En conjunto, las regiones cerraron el año con un déficit presupuestario del -0,1% del PIB. Es decir, gastaron un poco más de lo que ingresaron, pero la diferencia fue mínima.
Este dato supone una mejoría respecto al cierre de 2023, cuando el déficit fue del -0,9%. En general, los gobiernos regionales han mostrado mayor control fiscal, y la mayoría logró equilibrar sus cuentas o incluso registrar superávit.
Las cinco regiones que cerraron en déficit
Cinco comunidades autónomas destacan por terminar el ejercicio en números rojos: Comunidad de Madrid, País Vasco, Cataluña, Comunidad Valenciana y Región de Murcia. Madrid y Euskadi encabezan la lista, lo cual resulta llamativo, ya que son dos de las comunidades con mayor renta per cápita del país. ¿Qué explica entonces su desequilibrio?
La clave está en el modelo de financiación: Madrid forma parte del régimen general de financiación como la mayoría del país, pero con ciertos ajustes fiscales que le dan algo más de autonomía.
Euskadi, por otro lado, cuenta con un sistema especial, el "concierto económico", que le permite recaudar y gestionar sus propios impuestos, entregando luego una cantidad pactada al Estado central por servicios nacionales como la defensa o las relaciones exteriores.
Las otras tres comunidades que cerraron el año en déficit fueron la Comunidad Valenciana, Murcia y Cataluña. La Comunidad Valenciana presentó el peor saldo, con un déficit del -1,9% del PIB, seguida por la Región de Murcia, que registró un -1,1%. Por su parte, Cataluña tuvo un desequilibrio más moderado, con un déficit del -0,4% del PIB, aunque este resultado también estuvo influenciado por las particularidades de su sistema de financiación.
Comunidades con superávit
Las únicas regiones que cerraron en 2024 con superávit fueron: Navarra: +0,8% del PIB y Canarias: +0,7% del PIB. Ambas lograron ingresar más de lo que gastaron durante el año.
¿Cómo se calculan estos datos?
Fedea no se limita a los datos oficiales. El informe utiliza una metodología propia basada en los criterios de la Comisión Europea y calcula el llamado saldo estructural: una estimación de lo que habrían ingresado y gastado las comunidades si no hubiera habido ingresos extraordinarios ni factores puntuales.
El resultado es más preocupante: el déficit estructural de las comunidades autónomas en 2024 fue del -1,1% del PIB, la peor cifra registrada desde que Fedea elabora este indicador.
✕
Accede a tu cuenta para comentar