Cargando...

Estudios

Estos son los tres mejores grados de Formación Profesional en España: muchas salidas laborales y buenos sueldos

La alternativa a las carreras universitarias es una opción cada vez más considerada por los jóvenes debido a las posibilidades que ofrecen las empresas

Alumnos de Formación Profesional Ep

En las últimas décadas, la Formación Profesional (FP) ha dejado de ser vista como una opción secundaria para convertirse en una vía de acceso directa, eficiente y muy valorada en el mercado laboral. Lejos de los antiguos prejuicios que la situaban por debajo de los estudios universitarios, hoy muchas empresas consideran estos títulos como igual de valiosos, si no más, en ciertos sectores productivos. La combinación de una preparación técnica especializada y una orientación práctica convierte a estos grados en un recurso clave para cubrir necesidades reales del mundo empresarial.

El avance de la tecnología, la digitalización de procesos y la necesidad de perfiles profesionales con competencias específicas han elevado el prestigio de la FP. Cada vez más compañías valoran la capacidad de los titulados en estos grados para incorporarse de forma inmediata a sus plantillas, sin necesidad de largos procesos de adaptación. De hecho, se ha detectado que algunos empleadores priorizan currículums con experiencia práctica adquirida en ciclos formativos frente a titulaciones universitarias de corte más teórico. Este cambio de percepción ha empujado a muchos jóvenes a replantearse su futuro académico.

En este nuevo panorama, la FP se postula como una opción estratégica para entrar al mercado laboral con una formación sólida, enfocada y directamente vinculada con las necesidades del entorno profesional. Muchos titulados acceden a su primer empleo apenas finalizan sus estudios, gracias a una preparación que combina teoría con prácticas reales. Además, los grados de Formación Profesional ofrecen un currículum más detallado y adaptado a las demandas del momento, convirtiéndose en una elección atractiva no solo por sus salidas laborales, sino también por los sueldos que pueden alcanzarse en ciertos sectores.

Desarrollo de aplicaciones multiplataforma

Uno de los grados más destacados en este contexto es el de desarrollo de aplicaciones multiplataforma, comúnmente conocido como DAM. Según el portal especializado Prometeo, esta FP cuenta con una altísima demanda en el sector tecnológico y ofrece una gran capacidad para el teletrabajo, algo muy valorado por las nuevas generaciones. Aunque su mayor dificultad radica en dominar los lenguajes de programación, el temario está planteado para ser muy práctico y orientado a proyectos reales. Los salarios pueden oscilar entre los 22.000 y los 45.000 euros anuales, dependiendo de la experiencia y del tipo de empresa en la que se trabaje.

Higiene bucodental: una oportunidad de crecimiento

Otro de los grados más recomendables en términos de inserción laboral es el de higiene bucodental, un ciclo formativo vinculado al sector sanitario que sigue creciendo en demanda. Con un abanico salarial que va desde los 19.000 hasta los 35.000 euros al año, este grado ofrece una formación muy enfocada en procedimientos técnicos más que en contenidos teóricos extensos. Esto lo convierte en una opción atractiva para quienes prefieren una enseñanza práctica, siempre que se mantenga un control riguroso de los conocimientos adquiridos. La estabilidad laboral y la posibilidad de trabajar tanto en clínicas privadas como en el sector público lo hacen especialmente interesante.

Transporte y logística: recomendable para empezar

El tercer grado destacado por el portal es el de transporte y logística, una FP que ha ganado protagonismo gracias al crecimiento del comercio electrónico y la globalización de los servicios logísticos. Aunque el rango salarial es más moderado, con sueldos que van desde los 18.000 hasta los 27.000 euros anuales, ofrece salidas laborales en empresas de distribución, almacenes, operadores logísticos y departamentos de planificación. Este grado exige sobre todo habilidades organizativas y capacidad de control sobre múltiples tareas, lo que lo convierte en una opción ideal para perfiles metódicos y con orientación a la eficiencia.

Con un enfoque más práctico, menos densidad teórica y una clara conexión con el mercado de trabajo, estos grados de Formación Profesional representan hoy una de las opciones más rentables y seguras para jóvenes que buscan una inserción laboral rápida y bien remunerada. La FP ha dejado de ser el plan B para convertirse, en muchos casos, en la mejor alternativa.