Cargando...

Mercados

Euforia bursátil en Wall Street por la "pausa" de aranceles de Trump: se dispara hasta un 12%

El presidente de EE UU ha anunciado que suspende aranceles durante 90 días a todo el mundo menos a China

Wall Street ha tenido una respuesta inmediata al anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de activar una tregua de 90 días en la aplicación de aranceles a aquellos países que no han tomado represalias comerciales contra su plan arancelario. Es decir, a todos menos a China, que incluso ha visto incrementados los aranceles hasta el 125%. La consecuencia directa ha sido que el índice tecnológico Nasdaq se ha disparado de golpe hasta un 9%; el Dow Jones de Industriales sube más de un 6% y el S&P 500, más de un 7% a última hora de la tarde.

Finalmente, con el cierre de la sesión el Nasdaq ha sido el índice que se ha elevado más, subiendo más de un 12%, mientras que S&P 500 ha despegado por encima del 9% el y Dow Jones ha rebotado casi un 8%.

Las mayores repuntes, el más elevado en menos tiempo desde la pandemia, se han registrado en los sectores más perjudicados por la guerra arancelaria: los valores tecnológicos (9%), de bienes no esenciales (8%), industriales (6%) y de materiales básicos (5,8%), precisamente los más perjudicados desde la entrada en vigor de los aranceles. Falta por saber si este rebote es pasajero hacer caja o más prolongado para tomar posiciones tras esta tregua arancelaria. El resto de los principales índices también mostraron ganancias tras el cambio de rumbo de la Casa Blanca.

Trump compareció ante la prensa en la Casa Blanca poco después de anunciar en su red social Truth Social su nuevo plan arancelario, que incluye una tasa global del 10% durante 90 días a la mayoría de socios comerciales de EE UU. Este anuncio se produjo después de que los bonos del Tesoro a diez años considerados un refugio seguro en momentos de inestabilidad financiera sufrieran una fuerte caída a primera hora del día, lo que reavivó los temores sobre la fragilidad del mayor mercado de deuda del mundo.

Trump justificó la pausa arancelaria de 90 días con el argumento de que "la gente se estaba asustando un poco", aunque se mantiene firme ante China. Trump, "ante la falta de respeto" que en su opinión ha mostrado China a los mercados, decidió elevar al 125% los aranceles que le impone a ese país "con efecto inmediato", frente al 104% que había aprobado hasta hoy. El mandatario estadounidense lo ha decidido el mismo día en que entraron en vigor las partidas adicionales de los llamados "aranceles recíprocos" que China ha impuesto a EE UU, con un castigo complementario del 84%, aunque no descarta que alcancen también el 104%, con "una voluntad firme" y "recursos abundantes" para responder "con determinación" si Estados Unidos insiste en "intensificar aún más sus medidas restrictivas económicas y comerciales".

Pekín también acusó a Estados Unidos, durante una reunión en la Organización Mundial del Comercio (OMC), de violar las normas comerciales internacionales y de debilitar el sistema multilateral de comercio con sus llamados aranceles recíprocos. Su directora general, Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió de que el aumento de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y China expone ya el comercio bilateral a un riesgo de contracción muy fuerte, de hasta el 80%. "Nuestras proyecciones preliminares sugieren que el comercio de mercancías entre estas dos economías podría disminuir hasta en un 80%".