
Finanzas
El euro se dispara y marca máximos frente al dólar desde 2021
Despega tras las críticas de Trump al presidente de la Fed, con una revalorización del 11% desde que Trump asumió la presidencia

El tipo de cambio del euro frente al dólar mantiene su tendencia al alza desde que comenzó la guerra arancelaria, aunque hoy volvía a subir en el mercado de divisas después de las críticas del presidente estadounidense, Donald Trump, el jueves al presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell -llegó incluso a pedir públicamente el cese del banquero central estadounidense-, y a pesar de la bajada de los tipos de interés anunciada el pasado jueves por el Banco Central Europeo (BCE).
De este modo, la cotización del euro escalaba hasta los 1,1568 dólares, lo que supone el mejor cruce de la moneda común frente al 'billete verde' desde noviembre de 2021, con una revalorización del euro frente al dólar del 11% desde que Trump asumió la presidencia el pasado 20 de enero y de alrededor del 7% desde el pasado 2 de abril, fecha en la que el inquilino de la Casa Blanca desveló su estrategia arancelaria, en lo que denominó como el 'Día de la Liberación'.
Trump pidió el pasado jueves el despido de Powell, cuyos informes tildó de "completo desastre", al tiempo que le insistió en que debe recortar los tipos de interés como hace el BCE. Precisamente el mismo día en el que el BCE bajó sus tipos de interés en 25 puntos básicos, hasta el 2,25%, séptima bajada desde comenzó a recortar el precio del dinero en junio del año pasado -también lo hizo con las operaciones principales de refinanciación en el 2,40% y la facilidad de préstamo en el 2,65%-, y que la presidenta del BCE, Christine Lagarde, mostrara públicamente su respeto a Powell tras las críticas de Tump. "Tenemos una relación sólida, algo que es decisivo para tener una infraestructura financiera sólida y tener estabilidad financiera", afirmó, y dijo que la mantendrá también en el futuro.
Lagarde subrayó que, si bien la entidad no se fija en ningún tipo de cambio en particular, apuntó que las crecientes perturbaciones del comercio mundial están añadiendo más incertidumbre a las perspectivas de inflación en la zona euro, añadiendo que la caída de los precios de la energía y la apreciación del euro podría presionar a la baja la inflación.
Por su parte, el presidente de EE UU arremetió ese mismo día contra el responsable de la política monetaria estadounidense al afirmar en redes sociales que Jerome Powell "siempre llega demasiado tarde y se equivoca", añadiendo que "¡el despido de Powell no puede esperar!". Un día después, la Casa Blanca reconocía que estudia la destitución de Powell como presidente de la Reserva Federal estadounidense (Fed). "El presidente y su equipo siguen estudiando este tema", explicó en declaraciones a la prensa el asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, sin dar más detalles al respecto. El mandato de Jerome Powell como presidente del banco central de EEUU se extiende hasta mayo de 2026, mientras que su mandato como gobernador dura hasta febrero de 2028.
✕
Accede a tu cuenta para comentar