Banca

González-Bueno anticipa que el consejo de Sabadell rechazará la nueva oferta de BBVA

"Si el consejo rechazó una oferta que era mejor, no aceptará esta", advierte el CEO del Banco Sabadell

Exterior de la sede de Banco Sabadell, en Barcelona, Cataluña (España).
Exterior de la sede de Banco Sabadell, en Barcelona, Cataluña (España). David ZorrakinoEuropa Press

"Si el consejo rechazó una oferta que era mejor, porque nos ofrecía un 16,2% del banco resultante y ahora nos ofrece un 15,3%; anticipo que habiéndonos revalorizado el doble que el BBVA desde que se hizo la OPA, pues probablemente el consejo diga que no". Así se clara y contundente se ha mostrado el consejero delegado del Banco Sabadell, césar González-Bueno, en su respuesta a la nueva oferta por parte de BBVA, por lo que el futuro la compra de la entidad sigue estando en el aire.

Para el primer ejecutivo de la entidad vallesana, es "bastante perverso" lo que han ofrecido, porque entonces "no tiene ningún sentido ir a la primera convocatoria. Saben, y menos con una oferta tan mala, que es imposible superar el 50%". Según asegura, si finalmente se produce esa segunda oferta obligatoria y hay accionistas que han acudido a la primera, estos no recibirían el pago en efectivo de esa segunda OPA y, además, "verían diluidos los dividendos esperados, puesto que BBVA tendría que utilizar parte de su capital para afrontar el pago en efectivo obligatorio de la segunda oferta. "No lo veo ningún sentido", por lo que sugiere a los accionistas "dejar pasar la primera e ir a la segunda", ha señalado.

En una entrevista en Onda Ceros, González-Bueno, ha adelantado que el consejo de administración de BBVA se ha vinculado ya a que no va a haber otra mejora del precio, después de la anunciada este lunes y, por tanto, en cuanto la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) apruebe el suplemento del folleto para incorporar el nuevo precio el plazo podría acabar en torno al 10 o 12 de octubre, "no mucho más allá".

El directivo cree que todavía cree que, en la actual situación de rechazo mayoritario por parte de los accionistas a la oferta, la incógnita que queda sin despejar "es la de si aceptará por debajo del 50%, refiriéndose a que el umbral de aceptación mínimo actual de la opa de BBVA está en esa mitad del accionariado, aunque el banco se ha reservado la posibilidad de rebajarlo al 30%, lo que le obligaría a lanzar una segunda opa obligatoria en efectivo y por la totalidad del capital que no posea a un precio equitativo.

BBVA ha anunciado su intención de mejorar un 10% la oferta en su OPA por Sabadell. De esta forma, BBVA, que antes ofrecía una acción propia y un pago en efectivo de 0,70 por 5,5483 acciones de Sabadell, ahora ha eliminado el componente en efectivo para suprimir el impacto fiscal de acudir a la opa por las plusvalías y el canje de acciones será de una acción de BBVA por 4,8376 acciones de Sabadell.

Pero González-Bueno ha rechazado también que estas nuevas condiciones serían "fiscalmente neutras", ya que esta neutralidad "sólo se produciría si se supera el 50%, algo inviable, por lo que existe un gran riesgo de pago de impuestos". De ahí su convicción de que habrá una segunda opa, ya que "si voy a la primera me quedo con las acciones, y si está por debajo del 50% pago impuestos, y gordos". Por tanto, avisa de que el incentivo para los accionistas es "esperar a la segunda, que ya sería en efectivo. Ahora mismo, la operación "prácticamente no tiene prima, cuando las primas suelen ser de entre el 30% y el 40%" y que las probabilidades para que la opa triunfe con una aceptación del 50% son "muy exiguas.