
Vivienda
Santiago Niño Becerra, economista, sobre las nuevas propuestas del Gobierno para la vivienda: "No, no son eficaces"
Ante la imparable escalada de precios de la vivienda, el Gobierno lanza nuevas ayudas para los jóvenes que, según los economistas, corren el riesgo de echar más leña al fuego del mercado inmobiliario

Las nuevas ayudas a la vivienda anunciadas por el Gobierno, lejos de ser la solución esperada, podrían provocar un efecto contrario al deseado: encarecer todavía más el mercado. Esta es la advertencia lanzada por economistas como Santiago Niño Becerra, quien sostiene que inyectar dinero en la demanda sin aumentar la oferta disponible es una receta segura para la inflación. La lógica es simple: si más gente tiene dinero para comprar las mismas pocas casas, los precios inevitablemente subirán.
De hecho, para este experto, el diagnóstico sobre la crisis de acceso a la vivienda en España está equivocado. El nudo gordiano no se basa en la falta de capacidad económica de las familias, sino en la alarmante escasez de inmuebles que sufre el país. Por tanto, cualquier medida que no aborde la verdadera raíz del problema está condenada a fracasar o, peor aún, a agravar la situación al inflar una burbuja de precios que ya resulta insostenible para miles de ciudadanos.
En este sentido, el análisis no se basa en una mera opinión, sino en datos contundentes. El propio Banco de España estimó en 2023 que el país arrastra un déficit de 615.000 viviendas, una cifra que, tal y como han publicado en Huffpost, pone cifras a una realidad que golpea especialmente a los jóvenes que buscan emanciparse. La brecha entre las necesidades de la población y el parque inmobiliario disponible es, a día de hoy, el principal obstáculo.
Un plan estatal bajo la lupa de los expertos
Por otro lado, Niño Becerra expone en La Ventana que esta nueva batería de medidas se enmarca en el futuro Plan Estatal de Vivienda 2026-2030 y surge tras constatar que la ley aprobada en 2023 no ha dado los frutos esperados, en parte por la negativa a aplicarla de las comunidades autónomas gobernadas por el Partido Popular. El plan actual pone el foco en los jóvenes, con propuestas como subvenciones de casi 30.000 euros para el alquiler con opción a compra o ayudas de hasta 10.800 euros para adquirir una propiedad en zonas rurales. No obstante, el enfoque en este colectivo contrasta con la realidad del mercado, donde el principal comprador de vivienda en España no es el joven, sino un perfil con mayor capacidad económica.
Asimismo, la urgencia de estas iniciativas se entiende en un contexto de precios desbocados. Solo el año pasado, el coste de la vivienda en España experimentó una subida del 8,4 %, y las previsiones más recientes apuntan a que en 2025 alcanzará un nuevo récord. Este escenario complica de manera dramática el acceso a un hogar y convierte la búsqueda de soluciones eficaces en una de las mayores prioridades sociales y políticas del país.
✕
Accede a tu cuenta para comentar