Cargando...

Energía

Iberdrola vende sus negocios en México a Cox por 3.700 millones de euros

La eléctrica que preside Ignacio Galán destinará los ingresos a financiar su expansión en redes en Estados Unidos y Reino Unido, principalmente

Torre de Iberdrola, sede social de la compañía eléctrica en la capital vizcaína Luis TejidoEFE

Iberdrola anunció este jueves la venta de negocios en México a Cox por 4.200 millones de dólares (unos 3.700 millones de euros), que destinará a cubrir sus inversiones en redes eléctricas de transporte y distribución, estimadas en 55.000 millones de euros, en sus filiales de Estados Unidos (Avangrid Networks), Reino Unido (ScottishPower Energy Networks), Brasil (Neoenergia) y España (i-DE), que supondrán casi duplicar su base de activos regulados hasta alcanzar los 90.000 millones de euros en los próximos años.

Esta estrategia llevó ya a la filial británica de Iberdrola, ScottishPower, a adquirir hace apenas un año por 5.000 millones de euros la distribuidora Electricity North-West, que da servicio en el noroeste de Inglaterra.

Economía.- Cox confirma que está analizando los activos de Iberdrola en México, ya que es un país "estratégico"Europa Press

Con esta operación, Cox busca aprovechar su presencia consolidada y profundo conocimiento en el mercado mexicano, y reforzar su posicionamiento en mercados estratégicos y de alto crecimiento a través de una inversión estratégica.

Junto con la ampliación de capital recientemente ejecutada, el flujo de caja operativo y la liquidez actual, la operación asegura los recursos para acometer los planes de inversión del Grupo en los próximos años.

El perímetro de la transacción, que supone un múltiplo de valoración de 1,6 millones de dólares por MW operativo, incluye una capacidad instalada de 2.600 megavatios (MW) en funcionamiento -1.368 MW de centrales de ciclo combinado y cogeneración y 1.232 MW de activos eólicos y fotovoltaicos-, la actividad comercial y la cartera de proyectos de generación.

De esta manera, a medida que los proyectos se vayan completando, el comprador realizará pagos a Iberdrola adicionales a los 4.200 millones de dólares acordados. La operación está sujeta a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias.

La mayor suministradora de México

Por su parte, Cox explicó que "la operación busca aprovechar la presencia consolidada y el profundo conocimiento de Cox en el mercado mexicano, reforzar su posicionamiento en mercados estratégicos y de alto crecimiento a través de una inversión estratégica que está alineada con los objetivos de la compañía de invertir en activos que generen ebitda recurrente y a largo plazo, planteados en su salida a Bolsa el pasado mes de noviembre".

"El perímetro de la transacción incluye una capacidad instalada operativa de 2.600 MW, de los que 1.368 MW corresponden a centrales de ciclo combinado y cogeneración, 1.232 MW de activos renovables y una cartera de proyectos de generación de 12GW. Además, incluye la mayor suministradora de México con el 25% de cuota de mercado más de 20 TWh repartidos entre más de 500 grandes clientes", precisó Cox, que apuntó además que el precio acordado "supone un múltiplo de 6,5 x el ebitda estimado de 2025".

"Esta transacción es transformacional para la compañía, elevando a Cox a un nuevo nivel en cuanto a tamaño y posicionamiento estratégico, y consolidándola como una utility integrada con un liderazgo sólido y reconocido en el mercado eléctrico mexicano. Con esta adquisición Cox completa su plan estratégico tres años antes, inicialmente establecido para el periodo 2025-2028. Esto supondría cerrar el año 2025 con una cifra de ventas proforma de cerca de 3.000 millones de euros y 750 millones de euros de ebitda", concluyó Cox. `

Dada su seguridad jurídica, México representa un mercado estratégico para Cox, que se plantea un objetivo de inversiones en el país mexicano en el periodo 2025 2030 de 10.700 millones de dólares, incluyendo la inversión en la plataforma de Iberdrola México, la inversión de nuevos activos de energía por más de 4.000 millones de dólares, en activos concesionales de agua en el país de hasta 1.500 millones de dólares, y un polo de desarrollo para el bienestar mexicano, además de ampliar la inversión coinvirtiendo en nuevos proyectos de generación con la CFE.

"México se posiciona como el segundo mercado eléctrico más importante de Latinoamérica, respaldado por sólidos fundamentos macroeconómicos y una economía con calificación 'investment grade', sostenida por una política fiscal responsable. El país ofrece un amplio potencial para una mayor penetración y crecimiento del sector eléctrico, apoyado en un sistema bancario sólido y estable. Además, enfrenta una creciente demanda que requiere inversiones sustanciales. En este escenario, y con una presencia consolidada en el mercado mexicano desde hace varios años, Cox se encuentra estratégicamente posicionada para asumir la gestión de la plataforma de Iberdrola en México y capitalizar el crecimiento que este mercado estratégico ofrece", detalló la compañía.

Por ello, la operación "crea importantes sinergias para Cox dentro su estrategia de convertir a México en uno de sus grandes focos de negocio en el mercado latinoamericano integrando agua y energía, creando empleo, suministro eléctrico competitivo y soluciones hídricas adaptadas a las necesidades locales. La compañía integrará también la plantilla de más de 800 profesionales de Iberdrola en México".