
Bolsa
El Ibex 35 mantiene el liderazgo impulsado por la temporada de resultados
Mientras tanto, en Wall Street los principales índices continúan en máximos históricos, impulsados por el sector tecnológico

El Ibex 35 vuelve a situarse entre los índices más destacados a nivel internacional, apoyado en una sólida temporada de resultados empresariales que está actuando como principal motor de avance en la recta final del año.
En la jornada de hoy, Banco Santander ha brillado especialmente tras la publicación de sus cuentas. Aunque los resultados han estado en línea con lo previsto, confirman que el sector bancario español ha superado el pico del ciclo y entra ahora en una fase más estable, en la que su evolución dependerá del entorno económico general. En este contexto, el atractivo del sector se concentra en la remuneración al accionista, ya sea mediante dividendos o recompras de acciones. No obstante, las entidades con mayor diversificación podrían seguir aprovechando el entorno de tipos de interés más altos.
Entre los valores más alcistas del día destaca nuevamente Indra, que vive un momento especialmente positivo. La compañía ha logrado 6.600 millones de euros en préstamos públicos sin intereses para programas de modernización militar y avanza en la adquisición del 90% de Hispasat por 725 millones de euros, consolidando su posición estratégica.
En el lado negativo del selectivo, Ferrovial, Redeia y Aena han recibido peor acogida tras presentar sus resultados. Ferrovial interrumpe su racha de máximos históricos tras publicar sus cuentas, mientras que Aena lidera las caídas del día. La operadora aeroportuaria enfrenta varios riesgos, entre ellos la elevada dependencia de los turistas de Reino Unido, Alemania y Francia —que representan casi un 30% de su tráfico— y sus ambiciosos planes de inversión, en un contexto económico más débil en esas potencias europeas.
Por su parte, Redeia reportó un beneficio inferior al del mismo periodo del año anterior, lo que ha sido penalizado por el mercado. Pese a ello, la compañía está realizando inversiones estratégicas que, aunque reducen el crecimiento a corto plazo, amplían su base de activos regulados, que se verán remunerados a partir de 2026 con la nueva tasa de retribución financiera propuesta por la CNMC. En otras palabras, sacrifica rentabilidad inmediata para reforzar su rentabilidad futura.
Mientras tanto, en Wall Street los principales índices continúan en máximos históricos, impulsados por el sector tecnológico. Se espera que esta tendencia se mantenga gracias a cuatro factores: los recortes de tipos de interés, la estacionalidad positiva, los buenos resultados empresariales y el impulso de la inteligencia artificial. En este ámbito, Nvidia ha alcanzado una valoración récord de 5 billones de dólares, favorecida por el optimismo en torno a posibles avances en las negociaciones entre Estados Unidos y China, que podrían abrir la puerta a nuevas exportaciones tecnológicas.
El foco sigue centrado en las grandes tecnológicas —Microsoft, Alphabet, Meta, Amazon y Apple— que presentarán resultados en las próximas horas. Se estima que las siete mayores empresas del sector aumenten sus beneficios un 14% en el tercer trimestre, casi el doble del crecimiento esperado para el S&P 500 (8%). Sin embargo, esta concentración del crecimiento es también uno de los principales riesgos del mercado, dado que la debilidad en las compañías de mediana y pequeña capitalización plantea dudas sobre la sostenibilidad del rally bursátil.
En las próximas horas, los inversores estarán atentos a la reunión de la Reserva Federal (FED), que previsiblemente recortará los tipos en 25 puntos básicos y podría anunciar una pausa en la reducción de su balance, actualmente en 6,6 billones de dólares.
En Europa, Mercedes-Benz mantuvo sus previsiones anuales y confirmó una recompra de acciones por 2.000 millones de euros, tras mejorar su margen operativo en el tercer trimestre. La compañía busca compensar la debilidad de la demanda, especialmente en China, con una estrategia de reducción de costes.
Por último, en el mercado de materias primas, los metales industriales protagonizan una jornada de recuperación ante la expectativa de nuevos recortes de tipos por parte de la FED. El cobre, considerado un termómetro del crecimiento mundial, ha alcanzado un máximo histórico en la Bolsa de Metales de Londres, impulsado por el optimismo sobre un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China.
✕
Accede a tu cuenta para comentar

La estrategia de la derecha

