Cargando...

Industria de defensa

Indra gana 59 millones hasta marzo, un 3% menos, pero mejora ingresos y reconoce conflicto de intereses en la operación de Escribano

La compañía dispara su facturación en defensa un 18% y mantiene sus objetivos para 2025

Indra ha empezado ya a monetizar el impulso que está experimentando la industria de defensa por los cambios geopolíticos. La compañía de industria y defensa, a pesar de recortar un 3% su beneficio en el primer trimestre del año, hasta los 59 millones de euros, mejoró sus ingresos un 4%, hasta los 1.162 millones de euros gracias el formidable desempeño de su negocio de defensa, según ha comunicado hoy.

La compañía, que ha achacado el retroceso de sus ganancias a los gastos financieros y los impuestos, mejoró un 18% su facturación en defensa, hasta los 225 millones de euros. Este avance fue posible gracias a la contribución del proyecto del avión de combate europeo Eurofighter, que fue de 64 millones frente a los 44 del año pasado; y por sus negocios de espacio. La contribución a las ventas del proyecto FCAS (Futuro Sistema de Combate Aéreo), sin embargo, descendió un 11%, hasta los 50 millones.

Indra está ahora mismo explorando varias operaciones, como la compra de Escribano (EM&M) o la adquisición de una fábrica para avanzar en la construcción de blindados a través de su nueva división "Land Vehicles" para incrementar su peso en el negocio de defensa y convertirse en la empresa tractora de este negocio en España.

Sobre la posible compra de Escribano, el consejero delegado de Indra, José Vicente de los Mozos, ha reconocido hoy a los analistas en la presentación de resultados que existe conflicto de intereses en la operación dado que el presidente de Indra, Ángel Escribano, es propietario del 50% de EM&M. No obstante, De los Mozos, que ha asegurado que la operación está en una fase muy inicial, ha asegurado que, en caso de que avance, darán las explicaciones pertinentes al mercado. "Si se produce la operación, respetaremos todas las reglas de gobernanza corporativa, como no puede ser de otra manera", ha añadido.

Aunque fuentes cercanas a la operación habían asegurado la semana pasada que Indra había encargado un estudio a KPMG para analizar este asunto, De los Mozos ha afirmado tajante que "no se ha contratado" a esta consultora "como ha salido en prensa". "Lo estamos estudiando", ha reiterado.

A pesar de su mejora en defensa, Indra sigue obteniendo la mayor parte de sus ingresos de su división tecnológica Minsait, con la que facturó 742 millones, un 1,4% más. Minsait tiene colgado el cartel de "se vende", aunque Ángel Escribano, no ha descartado reposicionarla para aprovechar su potencial para empujar el crecimiento de la compañía.

Tráfico Aéreo, facturó 118 millones, un 1,6% más, y en Movilidad, 79 millones, lo mismo que en 2024.

El tipo de cambio le restó a la compañía 13 millones en ingresos este trimestre principalmente por la depreciación de las divisas en Brasil, México y Colombia.

España, con 591 millones de ventas y un 6,8% más, sigue siendo el principal mercado de la multinacional. En América facturó 239 millones, un 4,2 % más; mientras que en Europa ingresó 247 millones, un 11,6% más; y en Asia, Oriente Medio y África 88 millones, un 22,9 % menos.

Cartera de pedidos al alza

En los tres primeros meses del año, la compañía ha seguido llenando a buen ritmo su cartera de pedidos, que sumaba a finales de marzo 8.003 millones de euros, un 11% más, mientras que la contratación ascendió a 1.833 millones, un 16,6% más. Para mejorar su cartera, Indra prevé duplicar la contratación en defensa en 2025 con respecto a 2024.

En cuanto a las principales magnitudes financieras, la generación de caja de Indra alcanzó los 77 millones, frente a los 68 millones en el primer trimestre de 2024 en un trimestre en el que el grupo ha terminado con una posición positiva de caja neta de 129 millones frente a los 89 millones de deuda neta del año pasado.

Tras los resultados de los tres primeros meses del año, el grupo ha reiterado sus objetivos financieros para 2025, que pasan por obtener unos ingresos en moneda local superiores a los 5.200 millones de euros, un Ebit -resultado neto de explotación- superior a los 490 millones de euros y un flujo de caja libre de más de 300 millones de euros.