Cargando...

Autónomos

José Elías, empresario, lanza una brutal advertencia a los autónomos: "La presión fiscal es poca comparada con la que viene en los próximos 10 años"

El empresario multimillonario asegura que las exigencias a los autónomos aumentarán notablemente de aquí a 10 años

José Elías, además de sus negocios, tiene su propio canal de YouTube y suele participar en los podcasts de otros creadores de contenido YouTube Búscate la vida

Los autónomos se encuentran en el punto de mira. En las últimas semanas, Gobierno y asociaciones han realizado diversas reuniones con el objetivo de negociar sobre las cuotas de autónomos de cara al próximo año.

Se trata de uno de los principales problemas de los trabajadores por cuenta propia, que ven como cada mes deben abonar cifras desorbitadas en concepto de cuotas a la Seguridad Social. Sin embargo, esta presión incesante no queda aquí.

El objetivo final del Ministerio de Seguridad Social es el de que todos los autónomos coticen en función de sus ingresos reales para 2032. Para entonces, las cuotas serán proporcionales a los ingresos reales, con un tipo del 30,6%, lo que implicará un mayor desembolso.

Y ante tal presión, muchos expertos no se muerden la lengua. Es el caso de José Elías, empresario multimillonario conocido por ser propietario de empresas como Audax Renovables o La Sirena, que se ha pronunciado acerca de todos los problemas que sufren los trabajadores por cuenta propia.

La presión fiscal, la gran losa de los autónomos

Con la llegada inminente de 2026, todos los focos apuntan a los autónomos. Y es que este colectivo ve como cada año aumenta la presión fiscal, provocando serias dificultades para subsistir o hacer crecer los negocios.

Un tema del que ha hablado José Elías, empresario, en un podcast. Conocido en redes sociales por dar su opinión sobre todos estos temas, José Elías ha logrado captar la atención de muchas personas que, como él, están en la misma situación.

Recientemente, en un diálogo con un emprendedor, Elías se centra en los principales problemas de los autónomos: la creciente presión fiscal y regulatoria sobre este colectivo. "Las reglas del autónomo las han ido cambiando una y otra vez. Antes, el autónomo se ganaba la vida y podía medio funcionar", afirmaba en la charla.

Respecto a este tema, el experto explica que el principal problema del colectivo es la gran cantidad de impuestos a pagar. "Ahora, cada vez la presión fiscal hacia el autónomo es superior. Hasta el punto de que cuando haces una factura tienen que ingresar el IVA antes de cobrarlo. Algo estamos haciendo mal", confirmaba.

Una presión que irá a más

Lejos de reducirse estas medidas, lo más preocupante de todo es que parece que se van a incrementar con el paso de los años. Según explica el empresario, "esta presión es poca comparada con la que nos van a someter en los próximos diez años".

"El autónomo puede ser el método de recaudar el dinero para el Estado pero que yo te lo tenga que adelantar y haga del banco del Estado me parece una locura", sentencia.

De esta forma, José Elías explica que la situación no va a ir a mejor, sino que va a empeorar notablemente, siendo un problema que debilitará claramente la situación económica de estos trabajadores.

La trampa de Hacienda con los autónomos

El Ministerio de Hacienda ha planteado una orden para prorrogar el sistema de módulos de autónomos para 2026y mantener la deducción del 5%. De este modo, se extiende el régimen de estimación objetiva para los trabajadores por cuenta propia en 2026, aunque esta prórroga tiene trampa, ya que los límites de tributación dejarían al 70% de estos trabajadores fuera del sistema si el Gobierno no logra el apoyo del Congreso a un real decreto que ajuste los límites de tributación por el efecto de la inflación y el aumento de los costes durante el último año.

Según el borrador de orden, para el próximo ejercicio se mantienen para 2026 "la cuantía de los signos, índices o módulos, así como las instrucciones de aplicación" y se establece una reducción del 5% sobre el rendimiento neto de módulos.

Sin embargo, no se ha aclarado cuáles son los límites para poder seguir tributando en este sistema, ya que para llevar a cabo este cambio "es necesaria una orden superior, es decir, que se tiene que aprobar expresamente una ley del mismo rango para extender un año más estos límites o bien hacerlo vía presupuestaria", explicó a LA RAZÓN Lorenzo Amor, presidente de la asociación mayoritaria del colectivo, ATA.

Y es que para el próximo ejercicio estos límites parecen una incógnita, ya que a falta de 40 días para que finalice el año, Hacienda continúa sin delimitar estos umbrales y ni siquiera se sabe si se van a ampliar.

Por ello, si no se aprueban estos límites de facturación máxima al año, siete de cada 10 autónomos que ahora mismo tributan en módulos podrían quedar excluidos del sistema en 2026, según cálculos de ATA, teniendo en cuenta el incremento de costes y el impacto de la inflación.

Los autónomos se echarán a la calle

Ante todas estas trabas, los autónomos de toda España, unidos en la Plataforma por la Dignidad de los Autónomos, han convocado una manifestación nacional el próximo día 30 para denunciar la "precariedad" en la que se ven obligados a trabajar bajo el lema "Autónomos asfixiados, basta ya". Los autónomos quieren mostrar con estas reivindicaciones su precaria situación laboral y reclamar unas “condiciones dignas de trabajo”.

Durante la manifestación principal que se celebrará en Madrid se leerá el "Manifiesto Nacional de los Autónomos", en el que se denunciarán el incremento de costes y cuotas pese a la caída de ingresos; la falta de protección social equiparable a la de los asalariados; el retraso en la aplicación de la exención del IVA para autónomos que facturen menos de 85.000 euros; la burocracia “asfixiante” que impide cobrar ayudas o facturar con normalidad y la desaparición acelerada del comercio local.