
Declaración de la Renta
José Ramón López, experto fiscal: "No estés tan contento si te devuelven dinero en la Declaración de la Renta"
Es importante conocer de dónde viene el dinero que la Agencia Tributaria te va a devolver o solicitar

El pasado 2 de abril comenzó la campaña de la Renta 2024-2025. A partir de este momento, los ciudadanos de nuestro país podrán ponerse al día con la Agencia Tributaria de tal forma que no tengan ningún deber con el organismo público. La previsión de Hacienda para este año es recaudar unos 19.000 millones de euros y devolver alrededor de 14.900 millones de euros.
Son muchos los contribuyentes que ya han recibido la gran noticia: la declaración les sale a devolver y será Hacienda quien les ingresará la cantidad correspondiente. Sin embargo, ante este tipo de situaciones, es importante entender de dónde proviene esa cantidad.
Conocer de dónde viene el dinero que me devuelven
José Ramón López, un reconocido asesor fiscal que cuenta con más de 700 mil seguidores en Tiktok, ha publicado recientemente un vídeo en sus redes tras el revuelo ocasionado por la campaña de la Renta 2024. "Si a ti te devuelven dinero, es porque en 2024 la Agencia Tributaria ha tenido en sus manos ese importe, que realmente era tuyo debido a que has podido aplicar deducciones o porque la cantidad que te han retenido en tu nómina ha sido excesivamente alta" aclara.
Dicho de otra forma, una declaración "a devolver" se produce cuando las retenciones que se te han ido aplicando durante todo el año superan lo que realmente te correspondía pagar en concepto de IRPF.
Esto significa, gracias a las retenciones aplicadas a tus ingresos - ya sean salarios, pensiones o rendimientos de capital - has aportado más dinero del necesario. Como resultado, la Agencia Tributaria, en lugar de pedirte que pagues más, te devuelve la diferencia.
Qué pasa si en la declaración me sale a pagar
Si en la declaración de la renta te sale a pagar, esto se debe a que en 2024 has recibido más dinero del que te pertenecía. En estos casos, Hacienda realiza un ajuste para regularizar tu situación fiscal. La razón principal suele ser que, a lo largo del año, las retenciones aplicadas en tus nóminas han sido inferiores a las que realmente te correspondían.
Tal y como señala el asesor, "el problema no es que te toque pagar 1.500 euros por ejemplo, sino no saber que eso iba a ocurrir". López advierte que muchas personas afrontan la declaración como si fuera "una lotería", cuando en realidad deberían tener una idea clara de si les están reteniendo más o menos de lo que corresponde, para así poder prever el resultado con antelación.
Cuánto tiempo tarda Hacienda en devolver el importe de la declaración
En términos generales, la Agencia Tributaria suele realizar los reembolsos de forma rápida si la cantidad a devolver es pequeña. En muchos casos, los contribuyentes pueden ver el dinero ingresado en su cuenta corriente en un plazo que oscila entre unas pocas semanas y un mes.
No obstante, cuando la cantidad a devolver supera los 3.000 euros, el proceso de devolución puede alargarse un poco más. En todo caso, Hacienda tiene un plazo máximo de seis meses para efectuar la devolución correspondiente, contados desde la fecha en que se presentó la declaración. Si se excede en el tiempo, los intereses serán del cuatro por ciento aproximadamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar