Banca
Josep Oliu, presidente del Sabadell: "El culebrón de la opa de BBVA ha nacido muerto"
Para la cúpula del banco vallesano solo hay dos posibilidades: "O te retiras o aumentas el precio"
"A esta oferta de opa, que ha nacido muerta, ya solo le queda una cosa, que la entierren los accionistas por que la fusión está empantanada". Con esta contundencia, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha rechazado la opa del BBVA en nombre del consejo de administración, que ha enviado una comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) para hacerlo oficial. "No nos salen las cuentas", ha remarcado Oliu, que se ha mostrado firme en el no a la oferta: "Para plantearnos otra postura tendría que ser un cambio muy sustancial en lo ofrecido". Sin dar una cifra, desde el banco aseguraron que tiene que ser una oferta por encima del valor fundamental del banco, que estiman que está entre un 24% y un 37% por encima del valor de la oferta, al que habría que añadir una prima de control.
Junto al consejero delegado del banco, César González-Bueno, y al director financiero, Sergio Palavecino, ha querido recordar que un accionista de Banco Sabadell que en noviembre de 2020 tenía 10.000 euros invertidos en la entidad catalana, ahora tiene 112.000, lo que representa una cifra 11 veces mayor que hace 5 años, y más del doble desde abril de 2024: "Esto parece una tecnológica", ha bromeado y ha insistido en que al accionista no le interesará una opa "·para la que van a tener que pedir un crédito corriendo para poder sobrevivir después de los impuestos", al tener que pagar por las plusvalías. "En esta operación no hay ninguna prima y las sinergias son complicadas, entre otras cosas porque ha habido medidas de competencia y del Gobierno que hacen que éstas estén muy dilatadas en el tiempo".
Según las cuentas presentadas por la entidad catalana, habría unas sinergias negativas de 250 millones de euros por gastos de financiación y que, además, se debería contabilizar ya a partir de la fusión un coste de 130 millones por el gravamen a la banca, que BBVA no contabiliza, como ha apuntado el director financiero, Sergio Palavecino. En total, cree que BBVA obtendría por la operación unas sinergias de 220 millones de euros netos de impuestos, frente a los 630 millones del folleto de la opa. "Esas sinergias son muy pequeñas. Y, si suceden, sucederán muy lejos en el futuro".
Sobre una posible mejora del precio por parte de BBVA, Oliu ha asegurado desconocer la posición que tomaría el consejo de administración, pero ha señalado que se abriría "otro capítulo del culebrón" y, en ese momento, "veríamos lo que pasa".
Respecto a la posición del accionista y empresario David Martínez, que tiene un 3,495% del capital y se ha abstenido a la hora de votar el contenido del informe, aunque ha desvelado que no canjeará y ha pedido a BBVA una mejora del precio, Oliu señaló que "el señor Martínez está absolutamente de acuerdo conmigo en que esta oferta no tiene hoy ningún sentido" y "dijo que las cosas hay que volverlas a escribir, pero desde 0. Todos los accionistas del banco podrían suscribir lo que ha dicho Martínez para un incremento del precio".
Por su parte, González-Bueno ha defendido la postura del consejo y ha destacado que los "accionistas arbitrajistas, los que especulan cuando creen que una operación va a salir, han bajado en peso a cifras bajísimas" y los minoristas retail "se aproximan a la mitad", y de estos no tienen conocimiento de que haya habido ya adhesiones, desconocen el porcentaje de los indecisos y constatan más compras de acciones en el mercado que ventas.
En cuanto a la posibilidad de que BBVA renuncie a la condición de aceptación mínima para bajar el umbral del 50,01% de los derechos de voto, recuerda que BBVA tendría que lanzar una opa obligatoria por el 100% de Sabadell y en efectivo. El precio en ese caso, según BBVA, sería el mismo, lo que, según González-Bueno, "no tiene fundamento". Oliu lo consideró "un lío" y "otra razón" para rechazar la opa. "Esto forma parte de otro culebrón, si es que este culebrón no se muere al final de este capítulo. Si no le salen las cuentas, pues hombre, retírese", espetó, para concluir que "la oferta tendría que aumentarse mucho para replantearnos la posición. Solo hay dos posibilidades: o se retiran a suben el precio".