
Entrevista
Juan Suárez: «La reapertura del Edificio Sota celebra nuestra trayectoria y reafirma nuestra vocación por la excelencia»
El CEO de la firma de joyería, que reabre su emblemática boutique en el Edificio Sota de Bilbao y se consolida como referente en el sector de la joyería artesanal, explica la relevancia de esta reapertura

La expansión empresarial no siempre tiene que tener una mirada al extranjero. En muchas ocasiones, pasa por recuperar los espacios que hicieron grandes a las empresas, y en este sentido, Suarez ha sabido enfocar su actividad para reabrir su emblemática boutique bilbaína del Edificio Sota. Juan Suárez, CEO de la firma, explica en esta entrevista lo que ha supuesto esta reapertura.
¿Qué significado tiene reabrir la boutique del Edificio Sota con una imagen renovada?
Reabrir nuestra boutique insignia en el Edificio Sota es un momento profundamente simbólico. Este espacio ha sido testigo de nuestra historia desde 1985 y representa uno de los pilares de la identidad de Suarez como casa de joyería. Renovarlo no significa empezar de nuevo, sino reinterpretar su esencia bajo una mirada contemporánea. Es un renacer que celebra nuestra trayectoria y reafirma nuestra vocación de seguir proyectando el lujo desde la excelencia, la autenticidad y la emoción.
¿Cómo han logrado equilibrar la herencia de la casa con la visión del lujo contemporáneo?
Para nosotros, la herencia no es algo que nos ancle en el pasado, sino que la vemos como un punto de partida continuo. En esta nueva boutique hemos querido mantener intacta la calidez, la elegancia y la atención al detalle que siempre nos han definido; incorporando materiales, texturas y una arquitectura que responden al lenguaje del lujo actual.
La reinterpretación de la reja icónica de Suarez o la presencia de materiales nobles como la rafia natural y la tela Gold Abacá son ejemplos de cómo dialogan tradición y modernidad en un mismo espacio.

¿Cómo se concibió la idea de que «cada elemento sea una joya» dentro del espacio?
Al igual que en la creación de nuestras piezas, cada detalle del nuevo espacio se ha concebido con una precisión artesanal. Desde la puerta de latón realizada por el mismo artesano que trabajó en el Guggenheim, hasta la moqueta diseñada por Bruno Moinard o las vitrinas con tapicerías exclusivas: todo se ha pensado para transmitir coherencia, armonía y belleza. La boutique no solo expone joyas, sino que es, como bien has descrito, una joya en sí misma, donde cada elemento forma parte de una narrativa estética y emocional.
¿Qué importancia tiene para Suarez el trabajo artesanal en un contexto de modernidad y tecnología?
La artesanía es el corazón de Suarez. En un mundo cada vez más dominado por la inmediatez y la tecnología, mantener vivo el oficio manual es un acto de coherencia con nuestra filosofía. La modernidad no sustituye la artesanía; la complementa. En esta boutique, al igual que en nuestras colecciones, la innovación y la tradición conviven para ofrecer una experiencia que nace del trabajo hecho con las manos, la mente y el alma.
¿Qué tipo de emociones o sensaciones desean despertar en los visitantes que entren en la nueva tienda de Bilbao?
Queremos que cada persona que cruce el umbral de la boutique sienta que entra en un universo donde el tiempo se detiene. Que experimente la calma, la belleza y la armonía de un espacio pensado para emocionar. Desde la calidez de la luz hasta la textura de los materiales, todo está concebido para generar una experiencia sensorial que refleje lo que somos: una casa que entiende el lujo como emoción, excelencia y legado.
¿Cómo encaja esta reapertura dentro de la estrategia global y el futuro de la casa?
La reapertura de Gran Vía 43 es un paso más en la evolución natural de Suarez. Refleja nuestro compromiso con seguir creciendo desde la autenticidad, consolidando nuestra presencia en los lugares más emblemáticos de España y reforzando el vínculo con nuestras raíces. Es también una declaración de intenciones: el futuro de la marca se construye desde el respeto por la herencia y una mirada puesta en el lujo contemporáneo, más experiencial y humano.
¿Qué significa hoy el concepto de «lujo Made in Spain» y cómo se interpreta en el siglo XXI?
El lujo Made in Spain es una forma de entender la excelencia desde la cercanía, la emoción y el saber hacer. En Suarez lo interpretamos como la unión entre la maestría artesanal, la innovación y una elegancia discreta que nos distingue. Representa la autenticidad de un oficio transmitido generación tras generación, reinterpretado con una sensibilidad actual y un compromiso firme con la calidad y la belleza atemporal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


