Presupuestos

Ayuso blinda el gasto social y refuerza su modelo económico para 2026

Sol aprueba elevar sus cuentas un 7% con nueve de cada diez euros para políticas sociales

MADRID, 28/10/2025.- La presidenta de la Comunidad de Madrid Isabel Díaz Ayuso presenta la Semana Europea de la Tecnología 2025, Madrid Tech Week, este martes en la Real Casa de Correos, en Madrid. EFE/Juanjo Martín
Isabel Díaz Ayuso durante la presentación de la Semana Europea de la Tecnología 2025JUANJO MARTINAgencia EFE

Madrid afrontará 2026 con el mayor presupuesto de su historia: 30.663,6 millones de euros, un 6,98% más, lo que se traduce en 2.000 millones adicionales. Se trata de unas cuentas en las que nueve de cada diez euros se destinan a gasto social y en las que todas las consejerías registran incrementos, según detalló ayer la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert.

Las cuentas, que recibirá hoy la Asamblea de Madrid tras su aprobación en el Consejo de Gobierno, contemplan subidas destacadas en Sanidad (+550 millones), Educación (+259) y Familia, Juventud y Asuntos Sociales (+210).

Albert reprochó que el Gobierno central no haya presentado aún sus Presupuestos, pese a ser «su obligación», y lo culpó del «marco de indefinición» en que mantiene a las autonomías al no convocar el Consejo de Política Fiscal y Financiera. Según denunció, las cuentas regionales se han elaborado «sin saber el objetivo de estabilidad ni la regla de gasto nacional», ni si habrá incremento retributivo para los empleados públicos o una financiación singular para Cataluña. «Hacemos un esfuerzo ímprobo para cuadrar las cuentas con estas condiciones mientras el Gobierno central sigue estableciendo nuevas prestaciones para que gestionemos las autonomías y, además, nos adeuda más de 10.500 millones», lamentó la consejera.

Sanidad, la prioridad

La Sanidad madrileña volverá a ser el principal destino de gasto en 2026, con una dotación récord de 11.009,5 millones de euros, el 36% del presupuesto total y un aumento del 5,3% respecto al año anterior. La apuesta por el sistema público se concreta en una inversión que supera los 575 millones adicionales entre Atención Primaria y Hospitalaria. La primera crecerá un 10,4%, hasta los 2.896 millones, con la previsión de construir 24 nuevos centros de salud y mejorar las condiciones laborales del personal. La Atención Hospitalaria, con 7.228 millones (+3,8%), destinará más de 215 millones a levantar nuevas infraestructuras como la Ciudad de la Salud, el nuevo Hospital Universitario Gregorio Marañón, el Hospital de Cuidados Sierra Norte y la reforma integral del Hospital de Móstoles.

El presupuesto contempla 34,6 millones para mejoras retributivas (guardias, noches y festivos), y prevé la construcción de la primera residencia del mundo para pacientes de ELA, en el antiguo Hospital Puerta de Hierro, con 16,5 millones.

Educación y Universidad

La Educación madrileña contará con 6.959 millones de euros, un 3,9% más que en 2025, lo que supone el 22% del total. El próximo curso arrancará con 2.725 docentes más en los centros públicos, lo que permitirá reducir las ratios de alumnos por aula: en Infantil y 1º de Primaria, de 25 a 20; y en los tres primeros cursos de Secundaria, de 30 a 25. Las inversiones en infraestructuras educativas alcanzan 115 millones, y el transporte escolar contará con 27 millones, cinco más que en 2025.

Las seis universidades públicas madrileñas recibirán 1.239,7 millones de euros, un 6,5% más y récord histórico. Además, se aplicará un nuevo modelo de financiación. Las becas y ayudas al estudio alcanzan también cifras récord: 256,6 millones destinados a comedor, infantil y FP.

Vivienda y Transporte

Los presupuestos prevén una inversión récord de 3.292,9 millones de euros para Vivienda, Transportes e Infraestructuras, con el foco puesto en ampliar la oferta de vivienda asequible y modernizar la red de transporte público.

El área de vivienda dispondrá de 714 millones (+2,4%), para impulsar el Plan Vive, que entregará 700 nuevos hogares y culminará 3.200 más en trece municipios.

En transportes, se destinan 282 millones a la ampliación de las líneas 11 y 5 de Metro, además de iniciar los estudios de la Autopista del Suroeste, que conectará la M-503 con la M-407.

Familia y Asuntos Sociales

La Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales recibirá 2.904,1 millones de euros, un 7,8% más que en 2025. Más de 2.000 millones se destinan a la atención de mayores, personas con discapacidad y dependientes (+10%).

El gasto en dependencia será de 829 millones (+16%) y se reforzarán los servicios de ayuda a domicilio, teleasistencia y prestaciones económicas. Además, se destinan 790,9 millones a la red de residencias y centros de día, donde se crearán 80 unidades de convivencia y viviendas adaptadas para matrimonios de mayores dependientes. La atención a la discapacidad crece un 8,1%, hasta 460,9 millones, y se incorporan 500 nuevas plazas de atención temprana. En igualdad, las ayudas a centros dirigidos a mujeres aumentan un 18% y se creará un recurso rural de atención integral.

Presidencia y Justicia

La Consejería de Presidencia, Justicia y Administración Local dispondrá de 1.226,7 millones (+7,4%). Su prioridad será la modernización del sistema judicial y el refuerzo de los servicios municipales. El proyecto más destacado será la Ciudad de la Justicia, con 108 millones en 2026 dentro de una inversión total de 653 millones, que permitirá concentrar los 378 órganos judiciales hoy dispersos y ahorrar 80 millones anuales.

El Programa de Inversión Regional (PIR) contará con 221,7 millones (+19,4%) para obras e infraestructuras municipales. Además, se instalarán cajeros automáticos en todos los municipios sin servicio bancario.

Medio Ambiente

La Consejería de Medio Ambiente, Agricultura e Interior dispondrá de 778,8 millones de euros, un 8,7% más. El incremento se centra en la prevención de incendios, la gestión forestal y la seguridad ciudadana.

Se destinarán 80 millones a la protección de montes —52 millones para el Plan INFOMA y 28 para el Plan Madrid Forestal—, con una subida del 22% en prevención y extinción.

La Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (ASEM112) dispondrá de 409,4 millones (+13,9%) para incorporar 267 bomberos y 91 agentes forestales, además de renovar su flota con 18 millones en vehículos nuevos.

Cultura y Turismo

La Cultura, el Turismo y el Deporte recibirán algo más de 400 millones, destinados a reforzar la inversión en patrimonio, creación artística y promoción internacional. Se prioriza el mantenimiento de equipamientos como los Teatros del Canal, el Teatro Real y la Orquesta y Coro de la Comunidad, y se amplían las ayudas a la industria audiovisual y a jóvenes creadores. El turismo consolida campañas de proyección exterior, y el deporte contará con fondos para centros de alto rendimiento y eventos internacionales.

Economía e Industria

La Consejería de Economía, Hacienda y Empleo contará con 331,7 millones (+7,9%), más 696 millones para políticas activas de empleo (+3,5%). La inversión en industria crece un 115%, hasta 38,8 millones, orientada a sectores como la biofarma, el aeroespacial y la logística. Estas ayudas se integran en el Plan Industrial 2026-2030, que incluye la creación de Distritos Industriales y el Nodo de Innovación en Defensa y Seguridad. El presupuesto reserva 15 millones para la Estrategia de Drones, que desarrollará una red de helipuertos y simplificará los trámites de vuelo.

En materia fiscal, se aplicarán dos nuevas deducciones: hasta 400 euros por matrícula universitaria o de FP para jóvenes que estudien y trabajen, y una bonificación del 95% en Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados para el comercio y la hostelería tradicional. Las ayudas a autónomos aumentan un 17,7%.

Digitalización

Se destinarán 200 millones a la transformación digital de la Administración y al impulso de la innovación. El plan incluye la automatización de trámites, el refuerzo de la ciberseguridad y la ampliación de la red de oficinas digitales para ofrecer una atención más ágil y accesible a la ciudadanía.

Críticas de la oposición

Los partidos de la oposición ya han sido especialmente críticos con el proyecto de Presupuestos antes incluso de su debate parlamentario. La portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, los calificó de «malas noticias para los madrileños y buenas para los millonarios». A su juicio, las cuentas «consolidan el modelo de desigualdad del PP», con «listas de espera que crecen y negocios que se multiplican en torno a la sanidad privada». Considera que los perdedores de estas cuentas son «las familias, los centros de salud y quienes buscan una vivienda digna», mientras «los ganadores» serían los «millonarios y fondos buitre que siguen fagocitando residencias, universidades y sanidad».

Vox también expresó su rechazo. Su portavoz, Isabel Pérez Moñino, aseguró que las cuentas «no resuelven el colapso de los servicios públicos» y «mantienen gasto superfluo». Criticó, además, que no se aplique el «principio de prioridad nacional» en las ayudas y calificó los Presupuestos como «ciegos ante la crisis de vivienda».

No obstante, con la mayoría absoluta del PP, las cuentas saldrán adelante en la Asamblea.