Banca

BBVA logra un beneficio récord de 7.978 millones, un 4,7% más hasta septiembre

El 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de 1.842 millones de euros

La fallida opa al Banco Sabadell no ha sido freno para que BBVA haya alcanzado un nuevo récord histórico en sus beneficios, 7.978 millones de euros, un 4,7 % más en los nueve primeros meses del año, impulsados por el crecimiento del crédito y de la actividad comercial (16%) y los ingresos recurrentes. (13,5% sin el impacto de las divisas). En su comunicación a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo bancario destaca que continúa obteniendo unas "métricas de rentabilidad sobresalientes", con un ROTE cercano al 20%, y "creando valor para sus accionistas", con un incremento del valor tangible por acción más dividendos del 17% en los últimos 12 meses.

Con una tasa de crecimiento "notablemente superior" a la de los gastos (11,0% a tipos de cambio constantes, impactados por un entorno de aún elevada inflación), el ratio de eficiencia descendió hasta el 38,2%, pero aún así supone una mejora de 178 puntos básicos con respecto al ratio de hace un año. Las dotaciones por deterioro de activos financieros se incrementaron un 12% a tipos de cambio constantes, tasa que se sitúa por debajo de la tasa de crecimiento del crédito, que alcanzó el 16%.

Los préstamos y anticipos a la clientela aumentaron un 5,7%, impulsados por el dinamismo del segmento mayorista, destacando especialmente el mayor volumen de los créditos a empresas, que crecieron un 5,9%. Por su parte, los préstamos a particulares registraron un incremento del 4,2%, con un "mayor dinamismo de los préstamos al consumo e hipotecarios". Los recursos de clientes crecieron un 7,4% impulsados tanto por la evolución de los fondos de inversión y las carteras gestionadas, como por el comportamiento de los depósitos de la clientela.

Por áreas de negocio, España generó un resultado atribuido de 3.139 millones de euros, que se sitúa un 10,5% por encima del alcanzado en el mismo periodo de 2024, impulsado por la evolución de los ingresos recurrentes del negocio bancario; BBVA México alcanzó un resultado atribuido de 3.875 millones de euros, lo que supone un crecimiento interanual del 4,5% excluyendo el impacto de la evolución del peso mexicano, explicado principalmente "por el favorable comportamiento del margen de intereses; Turquía alcanzó un resultado atribuido de 648 millones de euros, con un crecimiento interanual del 49,6% como resultado del "buen comportamiento de los ingresos recurrentes del negocio bancario y un impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación"; América del Sur generó un resultado atribuido de 585 millones, lo que representa un crecimiento interanual del 24,1%, derivado principalmente de un "impacto menos negativo del ajuste por hiperinflación de Argentina y a una mejora del resultado atribuido de Colombia y Perú"; y el resto de negocios alcanzó un resultado atribuido de 481 millones de euros, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior "excluyendo el impacto de la evolución de las divisas, favorecido por la evolución de los ingresos recurrentes y del resultado de operaciones financieras".

La solidez del ratio de capital CET1, que alcanzó el 13,42%, permite acelerar los planes de retribución al accionista: el 31 de octubre el banco iniciará la recompra de acciones pendiente por valor de 993 millones de euros; el 7 de noviembre pagará el mayor dividendo a cuenta de su historia (0,32 euros por acción), por un total de 1.842 millones de euros; y, en cuanto reciba la aprobación del Banco Central Europeo (BCE), pondrá en marcha una significativa recompra de acciones adicional.

Gracias a este programa, que finalizará, "como muy tarde", el 18 de febrero de 2026. el banco adquirirá un número máximo de títulos de 555.385.663. No obstante, BBVA "se reserva el derecho a suspender temporalmente o finalizar anticipadamente la ejecución del programa de recompra si concurriera alguna circunstancia que así lo aconsejara o exigiera", lo que podría abrir la puerta a nuevas adquisiciones.

Ayer mismo, el banco presidido por Carlos Torres alcanzó ayer por primera vez en su historia una capitalización de 100.000 millones de euros, apenas dos semanas después de que fracasara su opa sobre el Banco Sabadell. El grupo subió un 2,27 % en bolsa, con lo que sus acciones se negociaban al cierre de la sesión en 17,58 euros, máximos desde julio de 2007, y su capitalización escaló a 101.318 millones de euros.

El banco se había acercado a la cota de las doce cifras el pasado 20 de octubre, cuando alcanzó los 99.676 millones de euros. Sin embargo cayó levemente en los días posteriores y no ha sido hasta ahora cuando se ha vuelto a impulsar. Desde que fracasó la opa sobre Banco Sabadell la acción de BBVA ha avanzado cerca de un 11,9%, lo que ha permitido a la entidad entrar en ese club de valor bursátil. En lo que va de 2025 acumula una revalorización del 92,32%.