
Movilidad
Ley de Movilidad Sostenible: reducción de vuelos cortos o recuperación de trenes nocturnos, entre las medidas aprobadas de dudosa utilidad
La norma aprobada por el Congreso también incluye la actualización de las etiquetas de la DGT

Ayer miércoles, y por los pelos, el Gobierno logró aprobar en el Congreso de los Diputados la Ley de Movilidad Sostenible. Un hito que representa un auténtico balón de oxígeno para el acosado Ejecutivo de Pedro Sánchez y que, además, es un compromiso con la Comisión Europea del que depende la llegada a España de 10.000 millones de euros de fondos europeos.
La ley es considerada imprescindible para modernizar la movilidad y luchar contra el cambio climático. Para ello, recoge medidas como que las empresas privadas y públicas de más de 200 trabajadores o 100 por turno cuenten en un plazo de dos años con un plan de movilidad sostenible, que las ciudades fomenten la movilidad activa (a pie, bicicleta o ciclo), la movilidad en transporte público, la intermodalidad, los vehículos cero emisiones, la ciclologística y las soluciones de optimización de los repartos; o el impulso de autovías ferroviarias. Pero también recoge otras de impacto en cuanto a titulares periodísticos se refiere pero de dudosa efectividad para lograr las metas que se propone la ley, como la reducción de vuelos de corto radio o la recuperación de los trenes nocturnos.
Sin efecto real y sin rentabilidad
La reducción de los vuelos de corto radio, de llevarse a cabo, sería absolutamente anecdótica. La ley asegura que Transportes impulsará la reducción de los vuelos domésticos en aquellas rutas en las que exista una alternativa ferroviaria con una duración menor de dos horas y media, salvo en casos de conexión con aeropuertos que enlacen con rutas internacionales.
Esta excepcionalidad, la de los vuelos en conexión, dejaría fuera de su aplicación a prácticamente todos los potenciales vuelos a los que pudiera afectar. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) asegura, además, que este tipo de vuelos son responsables de apenas el 0,9% de las emisiones.
En lo que respecta a los trenes nocturnos, la ley asegura que se presentará un estudio para su posible recuperación. En actualidad, y después de que Renfe suspendiese el servicio Trenhotel durante la pandemia, no opera en España ningún tren de este tipo. Se trata de un servicio comercial que debe atender a criterios de rentabilidad que, en la actualidad, no tiene para que la operadora pública los recupere. Entre otros motivos, porque la extensa red de alta velocidad de la que dispone España, con más de 4.000 kilómetros, hace en muchos casos innecesarios este tipo de trenes.
Algunas empresas europeas como European Sleeper sí que se plantean la posibilidad de recuperar alguna conexión de tipo transfronterizo entren España y Portugal y seguir así la estela de otros países europeos, donde estos trenes se están volviendo a implantar para largos recorridos.
La Ley de Movilidad Sostenible también incluye otra medida de gran alcance para la ciudadanía como la revisión de las etiquetas de la Dirección General de Tráfico. La norma fija que, en el plazo de 12 meses desde la entrada su vigor, el Gobierno presentará un estudio para actualizar las etiquetas medioambientales de la DGT, teniendo en cuenta la evolución tecnológica de los vehículos, para solventar las deficiencias detectadas en materia de contaminantes e incluir las emisiones de CO2 como criterio adicional.
✕
Accede a tu cuenta para comentar