Mercado inmobiliario

Lisboa y Madrid, las ciudades más caras para comprar vivienda del sur de Europa

Sus precios superan los 5.500 euros el metro cuadrado, según Idealista. Barcelona, la más cara para alquilar junto a Milán

Vistas panorámicas de la ciudad de Madrid.
Vistas panorámicas de la ciudad de MadridAlberto R. RoldánLa Razón

Madrid es junto a la capital portuguesa, Lisboa, la ciudad más cara para comprar vivienda en el sur de Europa. Así lo aseguran los datos de junio de Idealista, el marketplace inmobiliario español que cuenta con unidades de negocio no sólo en su mercado doméstico sino también en Portugal e Italia.

Según los datos de la compañía, Portugal ostenta el precio medio más elevado de vivienda en venta con 2.898 euros el metro cuadrado, por delante de España (2.438) e Italia (1.828). Y aunque Madrid ha experimentado un incremento anual del 25% en el precio de la vivienda, situándose en 5.642 euros, récord de la serie histórica de idealista y se acerca cada vez más a lo más alto de la clasificación, Lisboa (5.769 euros), que también toca máximos, sigue siendo la ciudad más cara del sur de Europa.

Por detrás de Madrid y Lisboa, y por encima de los 5.000 euros, aparece Milán (5.104), que también ve como Barcelona (4.920) se acerca a los precios de la capital lombarda, tras anotarse una subida del 11,1% anual en junio, frente al discreto 2,4% de Milán, que ahora está ligeramente por debajo de su máximo. La capital catalana se acerca poco a poco al grupo de grandes mercados por encima de los 5.000 euros de media con precios en máximos, mientras Milán roza su precio más alto, apenas un -0,1% por debajo.

Por detrás, con más distancia en cuanto a precios aparece Oporto (3.792), tras anotarse una subida del 6%, por debajo de la media nacional en Portugal, aunque con nueva marca de precios de la vivienda en venta. Mientras, la capital más barata entre las analizadas es Roma, con un precio medio de 3.215, tras aumentar un 2,9% interanual en junio, pero casi un 25% por debajo de su récord.

En las ciudades turísticas, Palma y Valencia destacan por sus precios de la vivienda al alza. La capital balear alcanza los 4.907 euros, nuevo récord para la ciudad y el precio más alto de las ciudades analizadas, tras una subida del 18,4% interanual. Mientras, Valencia (3.067) se anota la mayor subida entre todas ellas, con 20,1%, y registra su precio máximo de la vivienda en venta, como el resto de capitales españolas, menos Las Palmas de Gran Canaria.

Por detrás de Palma, la localidad portuguesa de Funchal (3.645 euros) se sitúa como la segunda ciudad turística más cara del sur europeo para comprar.

Mercado del alquiler

En el mercado del alquiler, Barcelona y Milán son las que encabezan la lista, con 23,9 euros el metro cuadrado el mes y 23,7 euros, respectivamente, seguidas de cerca por Lisboa (22,2) y Madrid (22). Roma y Oporto, por su parte, registran precios más moderados en los alquileres, con 18,4 y 17,7 euros al mes, respectivamente.

Los incrementos anuales más notables se los anotan Roma (12%) y Madrid (11%), pero solo la capital española se anota rentas en máximos, aunque Roma solo está un 1,5% por debajo de su mayor registro.

Lisboa y Oporto presentan rentas récord, con aumentos más moderados, del 3,1% y 2,7%, respectivamente, con Milán (2,6%) con la menor subida de los seis grandes mercados, y a punto de igualar su precio máximo, mientras Barcelona destacó con una subida del 8,2% para quedarse un 0,2 puntos por debajo de su renta récord.

En las localidades turísticas, Palma (18,3 euros el metro cuadrado al mes) y Málaga (15,6) lideran los precios entre los destinos analizados, y las rentas, ya en máximos desde hace meses, no paran de subir, hasta un 9,7% y un 7,9%, respectivamente. Valencia y Nápoles igualan a precios (15,5 euros), pero la subida en la capital española es mucho mayor, de un 9,9% frente al 1,5% de la ciudad bañada por el Tirreno.