
Vivienda
El lujo de alquilar en solitario: los inquilinos que viven solos se reducen un 11% en los últimos dos años
Cada vez más solteros se lanzan a comprar ante un mercado de arrendamiento inaccesible

Las viviendas en alquiler menguan, sus precios suben, los salarios se quedan atrás y la cifra de inquilinos que pueden permitirse alquilar en solitario se desploma. Según datos de Fotocasa, en los últimos dos años la proporción de personas que viven solas de alquiler ha caído un 11,11%. Mientras en 2023 el 18% de los inquilinos arrendaba en solitario, en 2025 esa tasa es del 16%. No es de extrañar: pocos pueden afrontar el pago en solitario de los 1.095 euros mensuales que cuesta, de media, una vivienda de 80 metros cuadrados.
En consecuencia, se ha detectado un repunte de los alquileres de pisos compartidos, una alternativa habitacional cada vez más popular no por libre elección, sino por obligación. Según otro estudio de Fotocasa publicado en septiembre, la mitad de quienes hoy comparten piso de alquiler lo hagan por obligación, al no poder pagar los altos precios del mercado en solitario. A estos se suman un 23% que reconoce haber optado por esta opción porque no encontró nada mejor. Así, tres cuartos de las personas que comparten piso actualmente no lo hacen por decisión propia, sino como consecuencia directa de un mercado inaccesible.
Expulsados del alquiler, los solteros -15 millones actualmente en España- intentan maximizar sus ahorros para dar el salto a la compra de vivienda lo antes posible. Fotocasa revela que casi un tercio (32%) de los compradores de vivienda son personas solteras, siete puntos porcentuales más que hace dos años.
En consonancia, el porcentaje de solteros participando en el mercado hipotecario también ha crecido. Actualmente los solteros representan prácticamente un tercio de los solicitantes de un crédito hipotecario en nuestro país, concretamente, el 31% del total. Esta tasa ha ido en aumento, ya que en el periodo 2023-2024 los solteros se encontraban ligeramente por encima del 25% del conjunto de personas hipotecadas en España.
“Estamos asistiendo a una profunda transformación del modelo social. En apenas una década, el número de personas que viven solas se ha duplicado. Este cambio tiene un reflejo directo en el mercado de la vivienda, ya que multiplica la demanda de pisos de menor tamaño y eleva la presión sobre la oferta. Además, según las proyecciones del INE, dentro de unos años podría haber en España 7,7 millones de hogares unipersonales, un 41,9% más que en la actualidad. Representarían un tercio del total (33,5%), convirtiéndose por primera vez en el tipo de hogar más habitual del país”, explica María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


