
Industria ferroviaria
El megacontrato de CAF en Bélgica, en peligro
El Auditor público de este país recomienda suspender la adjudicación a la compañía española de la nueva flota de trenes de SNCB que puede alcanzar los 3.000 millones de euros

El megacontrato de CAF en Bélgica está en peligro. Las presiones ejercidas por el fabricante francés Altsom, otra de las compañías que habían pujado por el lote, parecen haber surtido efecto. El auditor del Consejo de Estado de Bélgica, encargado de revisar la legalidad de las decisiones administrativas, ha recomendado que la empresa pública ferroviaria SNCB suspenda su decisión de atribuir a CAF el contrato para reemplazar 600 trenes y que podría llegar a más de 3.000 millones de euros.
El auditor, cuya opinión es consultiva, trasladó esa recomendación durante la audiencia por el recurso presentada por Alstom ante el Consejo de Estado a propósito del controvertido contrato, según informó la web de la cadena de televisión VRT.
La polémica surgió a inicios del pasado mes de marzo, cuando la decisión de la SNCB sobre el llamado "contrato del siglo" causó revuelo al otorgar el multimillonario contrato a CAF para reemplazar trenes belgas durante los próximos doce años.
Alstom argumenta que había presentado una oferta 107 millones de euros más barata que la del constructor español y que tiene dos plantas de producción en Bélgica en las localidades de Charleroi (sur) y Brujas (norte) que fomentan el empleo industrial local y cuentan con unos 1.500 trabajadores.
Matización del discurso
A medida que ha ido avanzando el tiempo, y tras las protestas y presiones de Alstom, que se fundamentan precisamente en la capacidad productiva que tiene en el país, el Gobierno belga ha ido matizando su discurso y de defender en un primer momento la adjudicación a CAF porque las normas europeas no permiten favorecer a fabricantes locales ha pasado ahora a defender que debe abrirse un debate a nivel europeo sobre las normas de contratación pública para examinar la posibilidad de integrar criterios que tengan en cuenta los efectos económicos locales, el desarrollo industrial y el empleo.
A principios de marzo, SNCB anunció que había elegido a CAF como "preferred bidder" -licitador preferente- para el desarrollo, fabricación y suministro de los trenes AM30. Se trata de un acuerdo marco con un alcance máximo de unidades para 170.000 plazas, con un compromiso inicial base de 1.695 millones de euros (unidades para 54.000 plazas). El contrato, sin embargo, podría llegar a 3.500 millones de euros si se ejecutara en su totalidad, con lo que podría ser uno de los más elevados en la historia de la compañía vasca.
✕
Accede a tu cuenta para comentar